1625 Emprender a los 49 sin experiencia.
Hoy es viernes 1 de noviembre de 2024, estamos en el episodio 1625, y en este episodio respondo la pregunta de una oyente que quiere saber cómo empezar a emprender con 49 años y sin experiencia.
Bienvenid@s a otro episodio.
Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.
Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.
Emprender en clases de inglés online a los 49 años.
Hola, ¿cómo va? Hoy es viernes, y como todos los viernes, vengo aquí a responder preguntas de oyentes. En el caso de hoy, la consulta es sobre cómo comenzar a emprender a los 49 años para alguien que nunca hizo nada digital y quiere ofrecer sus servicios de clases de idiomas, puntualmente inglés.
Aprovecho para decirte que, si tenés alguna duda como esta oyente, me podés escribir a oyentes @ carlosmalfatti . com y un día de estos, un viernes de estos, vengo aquí y te respondo. Hoy le toca a María, quien me escribe:
Pregunta de María.
Hola Carlos, me llamo María, soy de Rosario, Argentina, tengo 49 años, soy profesora de inglés desde hace más de 20 años y he dado clases en colegios y a estudiantes particulares. Ahora estoy pensando en armar mi propio proyecto de clases online para adultos. La verdad es que me siento un poco insegura porque no tengo experiencia en marketing digital, ni redes, ni nada de nada. ¿Por dónde empiezo? ¿Qué me recomendás para empezar a atraer alumnos sin sentirme desbordada? Gracias por lo que haces, tu podcast es una inspiración.
Mi respuesta a María.
Gracias a vos, María, por escuchar, por bancar el podcast y por animarte a hacer la pregunta, confiando en mi respuesta. Primero que nada, quiero felicitarte por dar este paso, porque no todo el mundo se anima, especialmente pasada cierta edad. Te lo digo porque yo tengo más de 50 y arranqué en el mundo digital después de los 40. Así que, felicitaciones, y te aseguro que, si te animás, vas a descubrir un mundo nuevo. Incluso, si hacés las cosas bien, podés ganar un buen dinerito.
Me gustó mucho algo importante que mencionaste: querés armar tu proyecto de clases online para adultos. Esto es clave, porque ya estás pensando en un público específico. Definir tu público desde el inicio es fundamental y muestra que ya tenés una ventaja, ya sea porque escuchaste el podcast o porque lo pensaste de antemano. Mucha gente suele empezar ofreciendo de todo para todos, lo que termina siendo muy genérico. Pero al elegir un público específico, evitás el primer obstáculo, y eso es una buena base para diferenciarte.
Analizar contexto, objetivos y diferenciarse.
El siguiente paso es analizar tu contexto y definir bien tus objetivos comerciales. Pensá, por ejemplo, cuánto te gustaría ganar mensualmente. Calculá cuántos alumnos necesitarías y pensá en tu público objetivo: ¿por qué elegirían estudiar con vos en vez de con otros? Este es el corazón de un buen marketing: que el cliente perciba que tu servicio no solo soluciona su problema, sino que es la mejor opción para él.
Definí entonces un objetivo de ingresos, la cantidad de alumnos que querés captar y cómo vas a comunicar tu propuesta de valor. Aprovechá tu experiencia de 20 años dando clases, porque es una fortaleza que puede ayudarte a construir esa propuesta de valor. Podrías plantearte opciones como clases uno a uno, formar grupos en WhatsApp para mejorar el inglés conversacional o incluso crear una plataforma con contenido específico para adultos. También podés ayudarte de herramientas como ChatGPT para explorar ideas y obtener inspiración de modelos de negocio.
Presencia digital y redes sociales.
Una vez que definiste tus objetivos y tu público, es momento de crear una mínima presencia digital. Podés empezar con redes sociales como Facebook, que suele ser popular entre los adultos, pero también aprovechar ese contenido en Instagram y TikTok, donde también hay gente adulta interesada en aprender.
Si, en cambio, tu propuesta está orientada a inglés para negocios, LinkedIn puede ser una plataforma más adecuada. En cualquier caso, definir el público y la plataforma es esencial para que tus esfuerzos en redes den los mejores resultados.
Creación de contenido y mostrar tu cara.
Creá contenido variado en distintos formatos, ya sea escrito, en video, carruseles o publicaciones simples. Pero, algo clave: animate a mostrar tu cara. En un negocio como el tuyo, tu rostro y tu trayectoria son parte fundamental de tu propuesta de valor. Es tu experiencia la que genera confianza y permite que tus alumnos potenciales perciban que sos la persona indicada para ayudarlos.
Definí una estrategia de contenidos con objetivos claros: podés incluir posts que eduquen, otros que entretengan o respondan dudas, siempre transmitiendo tu autoridad. Las personas deberían pensar “María sabe un montón, es justo lo que necesito para mejorar mi inglés”.
Además, podrías ofrecer algo que los cursos gratuitos no suelen brindar: la posibilidad de tener una persona que responda sus dudas directamente. Incluso, podrías posicionarte en un segmento premium, ofreciendo clases de alto valor donde te enfoqués en alumnos que buscan resultados rápidos y personalizados. No tengas miedo de poner precios que reflejen esa exclusividad y atención personalizada.
Publicidad y estrategias de captación de clientes.
Para captar alumnos podés comenzar con contenido orgánico, pero también es útil apoyarte en publicidad paga, según el alcance que busques. Si querés alumnos de tu zona, podés enfocar la publicidad en Rosario o sus alrededores. Si preferís trabajar de manera digital y captar alumnos en otras zonas, la publicidad puede ser más amplia.
Recordá que el contenido que generes debe apuntar a los puntos de dolor de tu público: muchas personas adultas tienen inseguridad o piensan que aprender inglés es más difícil para ellos, y ahí es donde vos entrás con un mensaje que les dé confianza y seguridad de que es posible.
Por último, animate a lanzarte y empezar. Publicá contenido, practicá, y con la experiencia irás mejorando. Al principio, cosas que imaginabas sencillas pueden ser más complejas, y aquellas que parecían difíciles resultarán más simples. Tu propia experiencia te dará las respuestas que ni el mejor consultor te puede dar. Así que no dejes pasar el tiempo; si ya decidiste dar este paso, comenzá cuanto antes y vas a ver que los resultados no tardarán en llegar.
Espero que esta respuesta te haya sido útil, María, y también para vos, que estás escuchando y no te animaste a preguntar. Aunque no estés en el rubro de la enseñanza de idiomas, muchos de estos consejos son aplicables a otros tipos de negocio.
Nos vemos. Chau, chau.
¿Querés vender más?
Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?
- reservás tu lugar.
- nos conectamos.
- me contás sobre tu negocio
- y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.
❌ ¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
✅ Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.
Escribime y reservá ya mismo tu lugar.