1579 Esto no es para vos.

Hoy es jueves 29 de agosto de 2024, estamos en el episodio 1579 y vengo a indicar la importancia de decir a quien no es tu cliente que lo que vendés no es para él.

Bienvenid@s a otro episodio.

Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.

Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.

Transcripción del episodio:
Esta transcripción ha sido realizada de forma automática utilizando Whisper de Open Ai. Luego separando en párrafos con Chat GPT.
Es importante mencionar que podrías encontrar errores de ortografía, puntuación o gramática.

Identificar a quién no es tu cliente es igual de importante.

Hoy es jueves 29 de agosto de 2024. Estamos en el episodio 1579 y vengo a comentarte algo, a compartir con vos algo muy importante desde el punto de vista de tu comunicación, desde el punto de vista de tu marketing, algo a lo que no siempre se le presta atención porque solemos hablar del potencial cliente.

Siempre decimos que el marketing es llegar a la persona adecuada en el momento oportuno, por el canal adecuado, con el mensaje correcto, etcétera. Me trabé, vamos de nuevo: el marketing es llegar a la persona indicada en el momento oportuno, con el mensaje adecuado y por el canal idóneo. Esta sería la idea.

O sea, tenemos bien claro, porque hablamos de buyer persona, de cliente ideal, de público objetivo. Por lo general, solemos tener bien claro a quién queremos impactar, a quién le queremos vender, a quién queremos o quién queremos que vea, por ejemplo, nuestros contenidos. Pero no tenemos tan claro a aquel que no deseamos como cliente, ya sea porque no nos es rentable, ya sea porque lo que nosotros ofrecemos no le da un resultado.

Entonces, esto es igual de importante. E insisto, no todas las personas le prestan atención.

Definir a quién no le sirve tu producto.

¿Y qué deberíamos hacer? Bueno, es simple. Así como vos te planteás al momento de desarrollar tu estrategia de marketing y decís quiénes son tus clientes, si pensás en tu público objetivo, en los distintos avatares, en cómo llegar a cada uno, cómo hablar, cómo establecer una comunicación para poder conectar con este tipo de personas, bueno, deberías hacer lo mismo y definir para quiénes no es tu producto o para quiénes no es tu servicio.

No queda aquí el tema, porque que vos lo sepas no sirve de mucho. Tenés que hacérselo saber a las personas. Esto lo solemos ver en las páginas de venta. Las páginas de venta, por lo general, cuando se crea un funnel y se tira de publicidad, últimamente se ve con mayor frecuencia que dicen: “Esto es para vos, sí… tal cosa, tal cosa, tal cosa” y “Esto no es para vos, sí… tal, tal o tal”.

Y la verdad que está muy bueno, no solamente porque estás reafirmándole a tu potencial cliente que efectivamente le podés ayudar, sino que también, en cierto modo, le estás diciendo: “Hey, formás parte de un grupo reducido de personas, esto no es para todo el mundo, es solamente para vos y para todas estas personas que cumplen con estos criterios o estas características”. Eso de por sí ya es bueno.

Comunicar claramente a quién no le servís.

Pero también le estás diciendo a los demás: “Miren, no pierdan tiempo, no pierdan dinero, no compren esto porque no les va a servir, acá no hay nada para ustedes”. Y está perfecto que lo digas.

Esto se puede decir por cantidad de razones, como dije, o bien porque tu solución no es para determinada persona o porque esa persona no tiene el dinero necesario para invertir. Yo, por ejemplo, en mis consultorías suelo enviar un cuestionario. En ese cuestionario pregunto, entre otras cosas, sobre facturación y sobre la disponibilidad de dinero para invertir. Eso no implica que lo vayamos a invertir todo ni que se vaya a invertir en el primer mes.

Pero yo necesito saber si ese potencial cliente que llega a mí a partir del formulario de contacto tiene disponibilidad económica para, por ejemplo, invertir en publicidad. Porque de lo contrario, si yo diseño una estrategia donde uno de los pasos es crear publicidad y resulta que la persona apenas tenía para pagarme a mí, pero luego no tiene más dinero, no le sirve a la persona y no me sirve a mí.

Evitar confusiones y reclamos.

Y donde digo publicidad, digo contenido. Por ejemplo, yo puedo crear una muy buena estrategia de marketing que haga o que tenga sustento en el inbound marketing y el marketing de contenido, y resulta que la persona no sabe crear contenido o no tiene tiempo porque, atención, no solo hablamos de dinero, también hablamos de tiempo.

Imaginate que vos estás ofreciendo, no sé, clases para aprender a tocar un instrumento y la persona no dispone de tiempo para practicar. Vos vas a desperdiciar las clases y él o ella va a desperdiciar el dinero.

O las habilidades. Imaginate que vos estás ofreciendo un curso de edición avanzada en Adobe Premiere para editar videos para redes sociales, pero es un curso avanzado, donde lo que serían los temas básicos no los tocás. Bueno, es necesario que vos dejes bien en claro a ese potencial cliente que podría comprarte el curso que, si no dispone de los conocimientos básicos, no debería comprar el curso.

La importancia de ser claro con el cliente.

Y esto, insisto, no solamente tiene como positivo el hecho de, primero, decirle a tu cliente: “Hey, esto está pensado específicamente para vos, no para todo el mundo”, lo cual incrementa la percepción de valor acerca de lo que ofrecés. Sino que también está bueno de cara a evitar reclamos.

Porque vos imaginate que no lo digas. La gente muchas veces presta atención, pero la mayoría de las veces no presta atención. Capaz que vos tenés el curso publicado, gigante, dice: “Curso avanzado de Adobe Premiere. Vas a aprender a editar esto y lo otro”. “Ah, me encanta, ¡pum!” Y resulta que después te reclaman: “Pará, pero acá hay cosas muy avanzadas o falta el principio, cómo hago para instalar y para configurar la herramienta”. No, eso no lo vemos. ¿Por qué? Porque este es un curso avanzado.

Pero si no lo aclaraste, hasta podrías tener a alguien que te reclame, que diga que lo estafaste, que le devuelvas el dinero o peor, porque a veces quien no dice nada, o dice poco, es el peor de los reviews, porque capaz que no te dice nada a vos, pero va y dice: “No, no era lo que esperaba el curso, no lo compren”.

Y el problema era que compró el curso que no le convenía, cuando debería haber comprado un curso de principiantes. Estas cosas, que parecen sencillas, muchas veces terminan perjudicando a los negocios o a los profesionales.

Cómo evitar malentendidos y atraer a los clientes correctos.

Entonces, a partir de aquí, ¿cómo aprovechar o cómo hacerlo? Bueno, sencillamente, cuando vos te pongas a diseñar tu producto, la comunicación, el marketing y los contenidos para vender tu producto o servicio, a partir de ahora, pensá no solo en aquella persona a la que vas a poder resolver el problema, que es en quien te tenés que centrar y donde tenés que poner foco en toda tu comunicación, sino también en aquellos que no son tu público.

Es como cuando uno hace publicidad y pone palabras clave negativas. Vos hacés una campaña en Google, por ejemplo, un clásico es no poner, o poner como palabra clave negativa, “gratis”. Porque si vos tenés un curso de contenidos para Instagram y la gente busca “curso de contenidos gratis para Instagram”, va a ver tu anuncio si vos no pusiste “gratis” como negativa. Bueno, esto es viejo, esto es de hace años, pero bueno, es la misma lógica: vas a estar captando a una persona para quien lo que vos ofrecés no le sirve.

La claridad en la comunicación mejora la relación con el cliente.

Entonces, a partir de ahora, hacelo. Yo sé que requiere un poco más de tiempo, un poco más de trabajo, requiere crear contenidos y modificar los textos, y quizás añadir, si vos tenés una página de ventas, a la página de ventas textos indicando que esto no es para cierta gente.

Pero te vas a curar en salud, va a hacer tu mensaje mucho más claro, porque también la persona que lo compra para quien es, le queda muy claro que otro curso no…

Imaginate, yo busco uno que es curso profesional, volviendo al ejemplo, curso profesional de edición en Adobe Premiere, pero puedo tener la duda de: “Che, ¿será profesional o me voy a tener que fumar diez clases básicas?”.

En cambio, si en la página de ventas dice claramente: “No es un curso básico, no vemos esto, esto es…”, ¡Ah, buenísimo! Menos mal, pues ya esto ya lo tengo visto.

Así que te va a servir, desde montones de perspectivas, esto de aclarar a quien no es tu cliente, que no lo es, y las razones de por qué no lo es. Empezá a meterlo en tus contenidos, en tu publicidad, en todo lo que hacés, y después vas a ver que te funciona buenísimo y te ahorrás, como decía, un montón de dolores de cabeza. Y además, estás siendo mucho más claro, o clara, con el cliente a quien sí le podés solucionar su problema.

¿Querés vender más?

Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?

  1. reservás tu lugar.
  2. nos conectamos.
  3. me contás sobre tu negocio
  4. y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.

¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.

Escribime y reservá ya mismo tu lugar.