1383 Curso Google ADS: Estudio de palabras claves.
Las palabras claves (o keywords) son importantísimas en toda campaña de búsqueda dentro de la plataforma de anuncios de Google. Hoy, siguiendo este minicurso de Google ADS, vamos a ver cómo hacer un estudio de palabras claves para sacarle todo el jugo a tu inversión publicitaria y conseguir tus objetivos de marketing..
Bienvenid@s a otro episodio.
Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.
Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.
Transcripción del episodio.
Google ADS: Introducción al estudio de palabras clave.
Hoy vamos a hablar de palabras claves, cosa que hicimos en uno de los episodios, pero me voy a referir puntualmente a lo que sería un estudio de palabras claves.
Porque, bueno, ya te he comentado que, en cualquier campaña de Google, principalmente search, elegir las palabras claves es importante. Ya que son los términos que los usuarios introducen a la hora de buscar un producto o un servicio, de modo que nosotros tendríamos que entender cómo buscan para que las palabras que vamos a elegir se acerquen lo más posible a la forma en que la gente busque. De ese modo se van a mostrar nuestros anuncios.
Si elegimos las palabras correctas, nuestros anuncios se mostrarían, obvio que juegan otras variables, pero más o menos esa es la idea.
Importancia de la intención de usuario y presupuesto.
Entonces, para esto, tenemos que elegir palabras claves y es fundamental comprender la intención de los usuarios, porque no todas las palabras son iguales.
Algunas indican que hay una intención de compra; por ejemplo, «comprar cámara Nikon», mientras que otras pueden ser informativas, «mejores cámaras para principiantes». Por decir, en una hay como una especie de actitud manifiesta de querer comprar y en la otra puede ser alguien que simplemente está buscando información por la razón que sea.
Entonces, comprender esta intención detrás de cada término es también muy importante. Las palabras claves también están relacionadas con el presupuesto, porque si vos elegís las palabras correctas o estos términos de búsqueda, te aseguras que tu presupuesto se va a gastar de modo más eficiente.
En cambio, si elegís palabras irrelevantes o muy generales, podrías tener mucho tráfico que no te va a comprar, te gastas el presupuesto y no tenés resultado.
El concepto de Quality Score.
Otro concepto que creo que mencionó también es lo de Quality Score. Google analiza la relevancia de tus anuncios y palabras claves para determinar un puntaje.
Una buena selección de las palabras que coincida, lo más cercana a lo que la gente busca, te va a ayudar a mejorar este puntaje y por ende vas a reducir tus costos por clic y mejorar la posición del anuncio. Vas a salir ganando en esa puja de la que hablamos en otro episodio.
Cómo investigar palabras claves.
Entonces, ¿cómo podés investigar las palabras claves?
Bueno, yo te voy a proponer que utilices, aunque hay otras herramientas, pero la que tenés a la mano dentro de la propia plataforma es el Keyboard Planner.
Dentro de la plataforma de Google, en el menú superior que vimos en uno de los episodios, tenés una caja de búsqueda. Ahí pone planificador de palabras claves y te vas a encontrar con dos opciones.
Vas a hacer clic en «descubre nuevas palabras clave» y supongamos que vos querés ofrecer un salón de fiestas. Entonces, ahí podés poner, yo lo estoy poniendo mientras grabo el episodio,
«salón para fiestas», le doy Enter, «salón para fiestas de cumpleaños».
Vamos a suponer que sean estas dos palabras que son las que a vos se te ocurren que podrían ser útiles para vender tu servicio de salón para fiestas.
Le das al botoncito, esperas un toque y ahí te va a dar el propio Google una serie de palabras: «salón para fiestas», por ejemplo, «el salón de fiestas infantiles», «salones de fiestas», «salón de fiestas», «salones para eventos», «salones para fiestas», «locales para eventos», «salones pequeños para eventos», «salón de eventos para cumpleaños», «jardín para eventos», «salones de fiestas para adultos», «jardines para fiestas».
Como verás, ahí tenés un montón de palabras claves y en el mismo renglón de cada palabra te vas a encontrar con columnas con la siguiente información:
- promedio de búsquedas mensuales,
- cambios en los últimos meses, o sea la variación en tanto ese promedio busca,
- cambio interanual,
- la competencia vendría a ser cuántos se están pujando por la misma palabra clave,
- después porcentaje de impresiones
- oferta de la parte superior de la página intervalo bajo,
- oferta de la parte superior de la página intervalo alto. ¿Viste que hablamos de pujas, pujas, ofertas, bueno, entonces ¿cuánto está dispuesto a poner la gente? En el nivel Inferior para, por ejemplo, «salones de fiesta» aparece como 38.56 pesos , el valor menor y el intervalo alto 157.
Esto significa que para poder aparecer, vos tendrías que poner un valor entre los 38 y los 157, pero atención, ya lo vimos cuando hablamos de puja, no por el hecho de poner una oferta más alta, tu anuncio va a aparecer porque Google se fija en otras cuestiones también, como la relevancia, la página de destino.
Utilización efectiva del Keyword Planner.
Lo bueno es que la propia herramienta te provee, la propia plataforma de publicidad te provee esta herramienta donde vos podés buscar palabras.
Te genera ideas para palabras claves, también puedes ver la previsión, o sea, de acuerdo a la palabra que elijas, Google te va a decir el CPC máximo, te va a decir clics, impresión, el costo, CTR.
Te va a dar una serie de data que siempre son previsiones, no es un dato exacto, pero que te ayuden a tomar una decisión de acuerdo a la elección de estas palabras.
Porque recordá que uno no va a hacer una campaña con una sola palabra o frase, vas a tener docenas o quizás 50 palabras clave, incluso palabras claves negativas, como ya vimos en otros episodios. Pero lo bueno es que tenés todo en la misma plataforma.
Conclusión y consejos finales.
Entonces, para ir finalizando, vamos a imaginar que vos quisieras esto, ofrecer un servicio de salón de fiestas.
Entonces, deberías identificar primero los términos que tus potenciales clientes podrían usar cuando buscan este tipo de servicios. Las palabras clave básicas, términos generales como, por ejemplo, «salón de fiestas», «salón para eventos», «salón para bodas», «para cumpleaños».
Luego tendrías que ir pensando en términos más específicos: «salón de fiestas infantiles», «salón para eventos corporativos».
Si tenés una ciudad específica, imaginate yo estoy aquí en Argentina, en la ciudad de Mar del Plata, bueno, podría añadir «salón de fiestas en Mar del Plata», «salón para eventos en tal barrio».
Esto tiene que ver con la ubicación geográfica. También el tema de los servicios adicionales podrías incluirlo en tus palabras claves: «salón de fiestas con decoración», «cotillón», «equipo de música», «servicio de fotografía» y por supuesto tener en cuenta la intención del usuario.
Porque no es lo mismo una búsqueda, «ideas para decoración de salón de fiesta», que probablemente no sea un cliente para vos, que una intención de búsqueda con la palabra clave «precios de salón de fiestas para casamiento». En este caso es evidente que alguien está buscando para contactar ese servicio.
También estaría bueno que hagas un análisis de tu competencia, ver por qué palabras clave están apareciendo en el buscador y si están poniendo publicidad. Y por supuesto, luego, toda esta investigación la metes ahí dentro del keyword planner, o sea, dentro del planificador de palabras claves y ahí haces el proceso que te mencioné recién. Ver las palabras, el volumen de búsqueda y todo ese tipo de cosas para poder quedarte ahora sí con las palabras claves definitivas que vas a utilizar en tus anuncios.
Un estudio de palabras claves es vital para tus resultados.
Yo sé que esto es medio complicado, bueno, es complicado explicarlo, pero una vez que lo haces, quizá al principio sea algo tedioso, te lleve tiempo, te digo, ¿por qué no pongo directamente «salón para fiesta»? Y la razón por qué no es que vas a gastar más dinero y tal vez hasta ni siquiera obtengas resultado.
Por eso es súper importante hacer un estudio de palabras clave. Así como espero que este episodio haya sido de utilidad para vos.
No tengo más que decir por hoy, pero sí por mañana, porque mañana nos volvemos a encontrar. Te espero, chau chau.
¿Querés vender más?
Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?
- reservás tu lugar.
- nos conectamos.
- me contás sobre tu negocio
- y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.
❌ ¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
✅ Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.
Escribime y reservá ya mismo tu lugar.