1037 Pagar por viralidad.
Suscribite para escuchar Marketing para gente como uno en: IVOOX | Spotify | Google podcast | Apple podcast
No creo en la viralidad, al menos en la viralidad orgánica, pues es algo muy difícil de conseguir y más difícil aún replicarlo. En cambio, podemos lograr iguales resultados pagando por viralidad o sea, empujando contenidos con publicidad para obtener alcance y visibilidad hasta el infinito.
Bienvenid@s a otro episodio.
Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.
Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.
Transcripción del episodio.
Viralidad y su alcance
Muy bien, hoy hablamos de viralidad, hablamos de alcanzar viralidad o por lo menos algo similar pagando. En principio, ¿qué es viralidad?
Desde mi humilde punto de vista es crear algo como por ejemplo un contenido y de casualidad, atención con esta palabra, de pura casualidad llegar a miles o decenas de miles de personas.
Hay por ahí gente dando vuelta que, bueno, da a entender que te puede dar claves o hacks o trucos para que tus contenidos sean virales.
Lo concreto es que si así fuera, estas personas harían que todos sus contenidos fuesen virales, cosa que no ocurre. Entonces, por eso me gusta señalar esto, que la casualidad juega un papel preponderante. No podemos seriamente apostar por la casualidad.
Entonces, volviendo a la propuesta de pagar por viralidad, vos te preguntarás ¿es posible?
Mi respuesta es absolutamente. Y no solo que es posible, sino que la considero una estrategia mejor que la de trabajar incansablemente y perder muchísimo tiempo, entre otras cosas, siguiendo a personas que te prometen que te van a enseñar a crear contenidos virales.
Viralidad Orgánica y Paga
Por lo tanto, lo primero que voy a hacer es dividir la viralidad entre la orgánica y la viralidad paga. ¿Qué es la viralidad orgánica? Como te decía recién, depende de la suerte, de la casualidad.
Vos creas algo y la casualidad o la suerte hace que eso que creaste se haga viral. Pero después depende, en segundo término, de mucha más suerte. ¿Para qué? Para replicar el modelo.
Lo negativo que yo veo en todo lo viral, incluso también en la tendencia y por eso no me gusta, es que las personas, en el caso de que vos pudieses lograr algo viral, las personas van a llegar por ese contenido concreto.
Vamos a suponer que vos tenés un negocio de lo que sea. Creaste un contenido y de pura suerte, casualidad, pum, se hizo viral y recibiste montones y montones de visitas.
Si vos no tenés algo para sostener una propuesta más allá de ese contenido viral, la gran mayoría de las personas que llegaron se van a ir.
¿Por qué? Porque a vos te salió de pedo, de pura casualidad, no fue una cosa estratégica. Fue suerte, fue casualidad y no tenés en tu plantilla de contenidos, en tu esquema, en tu marca, en la propuesta, valor que haces, no tenés contenidos equiparables a ese que se hizo viral.
Entonces la gente llega, mira y se va porque no hay más como eso. ¿Entendés por qué aunque fuera posible no conviene apostar por esto? Y si lo estuvieras, ya no hablamos de viralidad.
En el caso de que ese contenido que se hizo viral, lleva gente a tu negocio y resulta que tenés un montonazo de otros contenidos iguales, entonces ya no es viralidad.
Ahí estamos hablando de estrategia, ahí estamos hablando de talento, estamos hablando de práctica. O sea, sos un crack o una crack haciendo lo que haces, entonces ya no se puede considerar algo viral, sino que es producto del trabajo, del esfuerzo, del ensayo error, de talento.
Viralidad Paga y Estrategia
Por eso mi propuesta es la de la viralidad paga, que no es producto de la suerte, es producto de un proceso, un proceso de mejora continua, que a diferencia de la viralidad orgánica que es pura casualidad o suerte, aquí lo podemos replicar fácilmente.
Entonces las personas que son impactadas por este contenido, que nosotros logramos que sea viral o algo parecido a esto, van a llegar a tu negocio y van a ver más contenido que tiene un valor similar, una similar calidad y entonces se van a quedar.
Entonces, ¿qué es la viralidad paga? Y aquí está el truquito, la trampita que te hice con este título, porque en definitiva la viralidad paga no es ni más ni menos que, uno, pagar para impulsar tus contenidos orgánicos y llegar a miles de personas.
O sea, técnicamente no es viralidad, porque ya te dije, la viralidad es producto de la suerte, de la casualidad. Acá en realidad estamos pagando para tener alcance y para tener visibilidad. Pero el resultado que obtenemos es no solamente similar, sino que es mejor.
Reitero, cuando vos haces algo viral de puro pedo te sale, te ven miles de personas, pero no tenés más que eso único que te salió de rebote. En cambio, si vos creas contenidos de suma calidad, los empujas con publicidad y llegas a miles y lo haces de modo permanente, tenés más para mostrar siempre.
Estrategia de Viralidad Paga
Entonces, ¿cómo se hace esto? Bueno, crear estos contenidos, impulsarlos con publicidad, ver las métricas para saber cuáles funcionan mejor, aumentar los presupuestos en las campañas para los ganadores, o sea estos contenidos que funcionan mejor, empujarlos aún más, aumentando el presupuesto publicitario y crear contenidos similares a esos ganadores y luego reiniciar el ciclo.
Entonces, nuevamente te lo resumo, creas contenido, lo impulsas con publicidad, los que funcionan mejor, le pones más presupuesto y creas contenido similar a esto.
Entonces, de este modo vas a lograr lo que se lograría de forma viral, pero incluso, como dije recién, vas a lograr mucho más, porque este es un proceso, una estrategia, una metodología que podés replicar.
Entonces, a partir de acá, vos podés ser viral, yo puedo ser viral, cualquier persona puede ser viral. Y si te hace ruido que yo utilice la palabra viral, no importa, poné la palabra que sea, puesto que quizás técnicamente no es viral, pero lo que importa son los resultados.
Por lo tanto, lo único que resta decirte es que te queda la tarea para el hogar, ponete a crear buen contenido, ponéle unos pesitos, por ejemplo, en Facebook e Instagram Ads para tener alcance, vas viendo la performance de esas campañas y vas subiendo presupuestos, vas replicando esos contenidos de acuerdo a los que mejor rendimiento han tenido y creas a partir de ahí todo un proceso que puedas, bueno, trabajarlo, escalarlo, y ya no sea cuestión ni de suerte ni de casualidad, sino que vos puedas, a partir de la publicidad, llegar a miles y miles de personas.
Cierre y Próximo Episodio
Como digo siempre, fíjate, probalo y después me contás cómo te fue. En fin, esto ha sido todo por hoy, no por mañana, mañana hablamos de publicidad segmentación por intereses versus segmentación abierta. ¿Qué me conviene más? Bueno, mañana lo veremos. Te espero, chau chau.
¿Querés vender más?
Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?
- reservás tu lugar.
- nos conectamos.
- me contás sobre tu negocio
- y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.
❌ ¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
✅ Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.
Escribime y reservá ya mismo tu lugar.