1467 ¿Por qué invertir en herramientas?
Hoy es martes 26 de marzo, estamos en el episodio 1467 y vengo a decirte que tenés que dejar de ratonear e invertir en herramientas. Tu negocio lo agradecerá.
Bienvenid@s a otro episodio.
Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.
Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.
Transcripción del episodio.
Dejá de «ratonear» invertí en herramientas.
Hoy vengo a hablarte de herramientas y a decirte, como lo dije en la intro, que dejes de ratonear e inviertas en herramientas. Las herramientas pueden ser la llave del éxito de tu negocio.
Por un lado, te facilitan el trabajo, pero a su vez pueden marcar la diferencia entre estancarte y crecer y escalar. Y, además, por supuesto, un negocio puede sacar ventaja a un competidor a partir de las herramientas. Y esto, en el rubro en el que yo me muevo, es mucho más que evidente.
Entonces, no es la primera vez que hablo de herramientas, no es la primera vez que hablo de invertir en el negocio. Pero resulta que hoy cobra mucha mayor relevancia.
Este año me propuse mejorar mi negocio con herramientas.
Recordarás que cuando empezamos este año, yo te comenté que dentro de los cambios que había pensado y que estoy implementando en mi negocio para hacerlo más profesional, había dos áreas muy concretas. Que era la utilización de herramientas de inteligencia artificial por un lado y por otro lado también la incorporación de automatizaciones.
Y esto no solamente lo hago por el solo hecho de que cualquiera de las dos implementaciones va a terminar dándome un mejor resultado. Me voy a ahorrar tiempo, voy a poder invertir ese tiempo en otras cosas, en crear otros contenidos, en crear cursos. También voy a poder disponer de mayor tiempo para el descanso, para mi vida personal fuera de mi emprendimiento. Pero eso es apenas una parte.
También tengo que considerar que, si no invierto en herramientas, me van a pasar como alambre caído. No hay opción. Yo la sensación que tengo con todo esto de la inteligencia artificial, de las automatizaciones, de las herramientas no-code, todo lo que estamos viendo, está transformando los negocios con una profundidad y a una velocidad que no recuerdo haber visto antes. Y no es chiste, no es joda.
Si no invertís en apps para tu negocio tu competencia si lo hará.
Si no te pones las pilas, no haces lo que hay que hacer, si no invertís en herramientas, en procesos, en cosas que agilicen tu negocio, que te permitan mejorar, entregar más valor, hacerlo de una manera más eficiente, brindar una mejor experiencia, tanto para tu negocio y todos los que forman parte, como para tus clientes y potenciales clientes, te digo que te vas a perder el tren. No es chiste.
Nuevamente, insisto con esto. Frená un poco, mirá a tu alrededor y date cuenta de que esto está cambiando. Está cambiando a una velocidad abrumadora. Y cuando quieras reaccionar, en seis meses, en un año o en dos años, va a ser tarde.
Tus competidores van a tener bots con inteligencia artificial. Van a tener inteligencias artificiales que les analizan una planilla de Excel en segundos y le tiran la data de lo que más se vendió.
Van a tener automatizado todo lo que es creación de contenidos. Van a poder hacer un montón de cosas relacionadas como, por ejemplo, a la atención al cliente, que vos no vas a estar haciendo por no haber invertido. Por el solo hecho de ni siquiera haberte puesto a pensar.
Entonces, yo te cuento mi propio caso. Cuando yo veo que esto va tan rápido, los cambios son tan potentes, pienso, o me subo a la ola, o me subo a este tren, o lo voy a perder para siempre.
Pensá cómo podés mejorar tu negocio con herramientas.
Entonces, desde este punto de vista, y la razón de ser de este episodio, es que pienses en tu negocio. Pienses en todas aquellas cosas que vos podrías mejorar. Y no te digo tampoco invertir miles de dólares.
Porque uno tiene que ir poquito a poco invirtiendo de acuerdo con su bolsillo, a su contexto, también de acuerdo con las habilidades y al tiempo. De nada sirve, por ejemplo, incorporar una herramienta si no tenés tiempo para saber cómo funciona y terminás implementándolo mal.
¿Cuántas veces te hablé aquí de la gente que le mete un WhatsApp a su negocio y después vos mandas una consulta y no te atienden?
Entonces digo, la incorporación de cualquier tipo de herramientas, y esto lo dije en distintos episodios, tiene que ser para mejorar tu negocio, para mejorar la experiencia de tus clientes, para hacer todo mejor y más eficiente.
¡Cuidado! Usá bien las herramientas.
Ahora, incorporar una herramienta para hacer las cosas como la mona, que esto lo suele hacer mucha gente, más vale ni la incorpores.
Entonces, vos fijate, esta sería la tarea para el hogar, de todo esto que anda dando vueltas,
¿qué podés meter en tu negocio?
¿Puedo invertir en una herramienta que me ayude con los contenidos?
¿Puedo invertir en una herramienta que me ayude a mejorar todo lo que es la parte administrativa de mi negocio?
¿Puedo invertir en una herramienta que me permita crear los textos de mis productos de mi tienda online de manera mucho más eficiente, más orientada a mis clientes, brindando una mejor información?
¿Puedo incorporar a mis plataformas de mensajería, inteligencia artificial o automatizaciones, o algo que me permitan estar presente más tiempo con mejor información de mayor calidad, para ir de a poco llevando a mis potenciales clientes hacia el embudo, hacia la parte de ventas?
Usá herramientas de forma estratégica.
Todo este tipo de cosas, debes pensarlas de modo estratégico, porque acá yo lo que te propongo no es que hay, hay muchas herramientas, voy a usar todas las que hay. No, yo soy enemigo de eso.
Lo que te pido o lo que te propongo es que analices qué podés mejorar de tu negocio, y si hay alguna herramienta que te lo permita. Y atención, hablo de invertir, pero a veces no es dinero. Hay muchas herramientas gratuitas o que tienen una versión freemium que podés adoptar.
No todo es pagar. También hay apps gratis.
Yo, por ejemplo, tengo herramientas que pago, pero también tengo otras que no. Un caso es Notion.
En este momento estoy grabando el episodio, mirando las notas de este en Notion. Y Notion no solamente me sirve para mí, también lo utilizo para mis clientes.
A cada cliente le genero una página con un dashboard donde está la información, donde hay tutoriales, donde están sus documentos, donde están sus tareas, y todo esto lo hago en Notion. Y estoy dando, por un lado, un mejor servicio, un mejor empaque, una mejor presentación.
Estoy haciendo todo de modo más eficiente porque la información está centralizada. Mis clientes tienen una plataforma que es muy versátil, fácil de utilizar, donde ingresan a una página y está toda la información, como dije, información de su negocio, de su estrategia, los contenidos, tutoriales. Se pueden comunicar conmigo, puedo dejarles tareas, pueden responder, pueden preguntar. Y esto con una herramienta gratis.
No pierdas el tren tecnológico.
Entonces, nuevamente, acá lo importante es que no te quedes atrás.
Hoy, afortunadamente, estamos en un momento inmejorable para emprender. Porque aquello para lo que antes se necesitaba una cantidad enorme de personas, hoy dos o tres personas con herramientas lo pueden conseguir.
Herramientas de inteligencia artificial, herramientas no-code, plataformas para vender, como por ejemplo la publicidad en Google o en Meta, redes sociales que te permiten comunicarte con todo el mundo, mostrar tus productos y servicios a todo el mundo.
Uno no se da cuenta porque está acostumbrado, pero esto es tremendo desde el punto de vista de todo lo que podemos lograr con prácticamente muy poco esfuerzo. Antes era impensado, pero a su vez viene algo mejor. De hecho, ya ha comenzado esa revolución de la inteligencia artificial que va a modificar todo. Todo lo que hoy hacemos lo va a modificar.
Entonces, si no te pones las pilas hoy, se te podrían complicar las cosas porque lo que vos no hagas puede que lo hagan tus competidores.
Así que atenti. Invertí tiempo, invertí trabajo, invertí horas para aprender sobre aquellas herramientas que pueden mejorar tu negocio y, por supuesto, la relación entre el mismo y tus potenciales clientes y clientes. ¿Para qué? Bueno, para obtener más resultados con menos esfuerzo. Esa es la idea.
Así que, bueno, espero que este episodio haya sido de utilidad para vos. No tengo más que decir por hoy, pero sí por mañana, porque mañana nos volvemos a encontrar. Te espero. Chau, chau.
¿Querés vender más?
Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?
- reservás tu lugar.
- nos conectamos.
- me contás sobre tu negocio
- y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.
❌ ¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
✅ Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.
Escribime y reservá ya mismo tu lugar.