1280 La autoestima al emprender.

La autoestima es algo funamental para prácticamente todos los aspectos de nuestra vida y esto incluye lo relacionado con el emprendiemiento. Para llegar a buen puerto con nuestro negocio necesitaremos confiar en nosotros mismos, aceptar las críticas sin darles demasiada importancia y otras cositas que te voy a contar en este episodio..

Bienvenid@s a otro episodio.

Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.

Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.

Transcripción del episodio.

La autoestima: Gestionando nuestra cabecita.

Hoy vengo a hablarte de la autoestima, de cómo podemos gestionarlo, de la autoestima y no dejarnos vencer por nuestra cabecita que suele jugarnos, ponernos trampas, tretas y jugarnos malas pasadas.

No sé en tu caso, yo te digo en el mío que es constante la lucha con la vocecita que tengo detrás de la oreja para tratar de ser menos crítico conmigo, de aceptar las cosas que hago bien, las cosas que no hago tan bien, tenerme un poco de paciencia.

Si vamos al caso, soy de tenerle más paciencia a los demás que a mí mismo.

Todo este tipo de cosas juegan en contra y cuando se juntan con esto de la autoestima y uno empieza a cascotearse y sentirse mal porque no hizo algo.

No hizo lo de más allá, no obtuvo este resultado o se compara, bueno, la verdad que no es algo para nada recomendable.

Al contrario, tenemos que tratar de despegar de eso porque resulta que en esto de emprender nos vamos a enfrentar con desafíos de modo permanente y muchos de los cuales son desafíos nuevos, es algo que jamás hicimos.

Nunca nos pusimos a crear contenido, nunca hicimos publicidad, nunca salimos a vender, nunca nos sentamos a diseñar productos o servicios, nunca nos sentamos a analizar quién es nuestro público, qué necesidades tienen y todo ese tipo de cosas que son prácticamente vitales y además son algo de todos los días.

Los Desafíos del Emprendimiento.

Cuando vos emprendes, a diferencia de cuando vos trabajas para alguien, estás enfrentando mucho más cosas. Como decimos a veces en lo coloquial, atajas muchísimos penales.

No es lo mismo ir a un trabajo y con esto no quiero decir que sea mejor ser emprendedor que trabajar para alguien, pero cuando vos trabajas en un negocio también depende del grado de responsabilidad que tenés, si tenés gente a cargo, la naturaleza de tu trabajo, pero hay muchos trabajos en los que alcanza casi con ir nada más, vas, cumplís el horario y te vas a tu casa.

Bueno, cuando emprendes tenés 10.000 cosas para hacer , es lógico que no vas a hacer todas las cosas bien.

Y si además tenés exposición, en el caso por ejemplo que haces un podcast, tenés un canal de youtube, estás en redes sociales, el hecho de que tengas exposición también va a abrir la puerta a gente que te va a alentar a tirar buena onda, a decirte que sigas, que valora lo que haces y también estarán los de siempre, los que vienen simplemente con críticas.

Y nos suele ocurrir y esto tal vez es porque el cerebro está preparado para ver las cosas negativas, solemos prestar mucha más atención a una crítica y cuanto más destructiva quizá más nos joroba.

Hay quienes tiran buena onda y los que no.

Pero también es parte de, por empezar del camino y también es parte del aprendizaje.

Uno cuando arranca piensa que todo es color de rosa, y que la gente valorará el esfuerzo de estar todos los días, por ejemplo en mi caso creando un episodio de podcast, y después ves que hay de todo.

Hay gente que sí, que te dice -che me encanta. Después hay otros que se descuelgan con cada estupidez.

Mira sin ir más lejos hace una semana uno me dijo en relación a un episodio creo que nueve pasos para emprender: -ah es muy básico esto lo encuentro en internet, un comentario así medio como diciendo esperaba otra cosa. Flaco ¿qué esperabas en un episodio de 7 o 8 minutos, wikipedia?

Listo no me escuches, ya está, chau. Hay mejores que yo, en serio, te digo, listo, seguí viaje, no me rompas las bolas, así sencillo, ya. -No, pero no sos políticamente correcto, no, no, soy una persona, un ser humano que está todos los días desde hace prácticamente 5 años, dale que dale subiendo un episodio, si vos no valoras eso y te quedas en una pavada bueno anda a cagar flaco, anda a cagar, resuelve tu vida, cuando resuelvas tu vida, vuelve a escucharte podcast.

Ay mira lo que dice este tipo, no te va a escuchar nadie, no, sí, me va a escuchar gente que vale la pena, porque para la gente que vale la pena hago este podcast.

Cómo encarar las críticas.

Entonces este es un ejemplo de cómo tenés que encarar las cosas, listo, hay otros que dicen, ah flaco, a ver, las cosas como son, por lo menos de mi punto de vista y esto no es que yo esté enojado con nadie, no, no, no, no,

Hay límites, hay límites y uno tiene que poner límites.

Si vos dejas entrar por ejemplo ese tipo de comentarios y hacen mella en tu autoestima vas muerto, si vos por cada cosa que te equivocaste vas a torpedear a vos mismo o a vos misma vas muerto, esto es un maratón y no lo invento yo, más de una vez habrás escuchado por ahí, el emprendimiento es un maratón, no es un sprint.

Efectivamente tenemos que seguir porque la clave está en seguir insistiendo, en seguir trabajando, en seguir mejorando, en aprender lo que no sabemos, en modificar lo que estamos haciendo mal, en optimizar lo que nos está saliendo bien y no termina nunca, tener un negocio, crear contenidos, vender, diseñar productos, servicios es algo para toda la vida y entonces bueno, iremos mejorando.

La Autoestima: Reconociendo Fortalezas y Limitaciones.

Y cuando hablo de autoestima, autoestima no es ego, ego es creer que uno es infalible, perfecto, que hace todo bien, que no se equivoca para nada, no, autoestima, pero una autoestima centrada y equilibrada implica reconocer nuestras fortalezas, nuestras limitaciones y obrar en consecuencia.

Como dije, mejorando lo que puede ser mejorado, aceptando que tenemos puntos flacos y aceptando porque no también las opiniones ajenas. Parecería contradictorio con lo que acabo de decir, pero no, no es contradictorio.

No Dejarte Definir por los Demás.

Entonces importantísimo, no dejarte definir por los demás, vos no sos lo que los demás dicen de vos, vos no sos lo que los demás dicen del contenido que creas, vos no sos lo que los demás dicen de un servicio. Nuevamente, aceptemos los comentarios, las críticas, las opiniones para mejorar pero no para ponernos de rodilla y decir «hay alguien me dijo que resulta que tal cosa», bueno no, la verdad que no.

Yo acepto una crítica, acepto un comentario, de hecho pido que me den feedback, pero no boludeces.

El Camino del Emprendimiento

Emprender es un camino, es un camino donde uno parte prácticamente no sabiendo nada y a lo largo del tiempo pegándosela contra la pared más de una vez va mejorando, va aprendiendo, va optimizando, se va soltando un poco más, tiene confianza acerca de lo que hace, de lo que dice cuando crea contenido por ejemplo.

Por lo tanto, te invito a seguir una serie de puntos que seguramente te van a venir bien si estás ahí en esto de que de a ratos no te sentís del todo bien y además te molesta si alguien te dice tal o cual.

Cómo fortalecer tu autoestima.

Primero, hacé una lista de todas aquellas cosas que hiciste bien.

Todos tenemos a favor muchos logros, algunos muy pequeños, otros que son más importantes, no mires solamente lo negativo y esto te lo digo pues soy de hacerlo, soy de fijarme solo en lo negativo y la verdad cuando tengo un amigo que me suele decir che loco mira tal cosa y digo sabes que tenés razón que hice un montón de cosas bien, no les estoy prestando atención.

Después reconoce que todo lo bueno es evidencia, resultado de tu capacidad y de tu fortaleza y de la fuerza que le pones para enfrentar los desafíos.

Por otro lado también mentalidad, uno tiene que tener una mentalidad y ser receptivo para todo lo que tiene que ver con crecimiento personal profesional y también aprendizaje.

Es importante también como nadie sale solo, yo soy más bien un lobo solitario pero hay gente que necesita estar rodeada de otras personas para crecer o ir más rápido, avanzar a mayor velocidad.

Bueno hay comunidades online, comunidades offline, hay cantidad enorme de contenidos en internet de toda naturaleza para que puedas aprender lo que no sabes, para que puedas modificar lo que necesitas, para que puedas básicamente ir desde donde estás hacia donde querés ir.

La Autoestima es Fundamental.

La autoestima es fundamental, si no te querés vos, viste cuando dice para ti, si vos no te querés no te va a querer nadie, es bueno, es la verdad.

Tiene que ver con el reconocimiento de que somos personas y como tales tenemos días buenos, días malos, cosas que hacemos bien, cosas que hacemos mal y además no le vamos a gustar jamás a todo el mundo, entonces vos centrate, enfocate en lo que estás haciendo, en el valor que tienen, las razones por lo que lo estás haciendo que muchas veces como dije deben ir más allá de lo económico,

Confía en vos, confía en tu capacidad, confía en tu conocimiento, confía en que si hoy hay algo que no te sale mañana te va a salir, vas a ver que sí.

Y si alguien te critica, si es una crítica positiva la aceptas bienvenida y pedile más porque te va a ayudar.

Y si es alguna gilada descolgada como las que mencioné, nada, seguí viaje, no pierdas tiempo. Imaginate que el emprendimiento es como un camino donde vos vas dando un paso detrás de otro, más rápido, más despacio, pero vos vas caminando y al costado del camino vocesitas que te dicen cosas pero esa gente está parada y esa gente no avanza, vos estás avanzando así que seguí tu viaje porque en definitiva no dejas de ser el viaje de tu vida.

Así que bueno, espero que este episodio haya sido de utilidad para vos, fue todo por hoy pero no por mañana porque mañana nos volvemos a encontrar. Chau chau.

¿Querés vender más?

Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?

  1. reservás tu lugar.
  2. nos conectamos.
  3. me contás sobre tu negocio
  4. y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.

¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.

Escribime y reservá ya mismo tu lugar.