1020 Competencia distintiva: Aquí comienza tu marketing.


Suscribite para escuchar Marketing digital para gente como uno en: IVOOX | Spotify | Stitcher | Google podcast | Apple podcast 

Un negocio rentable comienza con un buen marketing, un buen marketing comienza con una propuesta de valor potente, pero una propuesta de valor comienza al identificar tu competencia distintiva que comienza al darte cuenta de cuáles son tus ventajas competitivas ¿Te perdiste? No worry amigo!, ya te lo explico.

Tu competencia distintiva es donde comienza todo.

Para tener un negocio rentable debés poseer un buen marketing. Ese buen marketing debe apalancarse en tu propuesta de valor que comienza cuando identificás tu competencia distintiva que a su vez surge de analizar tus ventajas competitivas.

Competencia distintiva: definición.

Una competencia distintiva, también llamada competencia central de negocio, competencia esencial, o competencia clave o también «giro del negocio» y conocida en inglés por Core Business o Core Competency es aquella actividad capaz de generar valor y que resulta necesaria para establecer una ventaja competitiva beneficiosa para la organización.

Se trata de conocer qué actividades son necesarias para satisfacer las necesidades de los clientes, sus costos, calidad, y su eficiencia correspondiente.

La alineación de la valoración otorgada por el mercado objetivo con la habilidad de la empresa para continuar satisfaciendo este requerimiento es donde el core business toma su esencia.

Competencia distintiva explicada de forma sencilla.

Hoy voy a hablarte de distintos conceptos que son muy importantes a la hora de pensar el marketing y la comunicación de tu negocio.

Aunque estos temas siempre pueden abordarse de un modo más “académico” aquí, en Marketing para gente como uno, busco simplificarlos. Mi intención es que comprendas los conceptos y luego puedas buscar más información, profundizar de acuerdo a lo que necesites.

El marketing de tu negocio debe ayudar a que te diferencies de los demás.

El concepto de competencia distintiva y los demás que te voy a mencionar te ayudarán a pensar en tu negocio de una manera distinta y a enfocarte en aquellos elementos que te diferencian de cara a tu competencia y que a su vez resultan valiosos para tu público.

Mil veces me habrás escuchado decir “tu negocio no es el único”, “no estamos solos en el mundo”. Cuando yo era un niño el mundo era el barrio, a lo sumo el centro de la ciudad y si había que comprar algo que no se conseguía se viajaba o se pedía a la capital del país.

Hoy el mercado es planetario, compramos y vendemos a todo el mundo y los productos o servicios poco se diferencian entre sí. Esa zapatilla que vendés seguramente se fabrique en Asia y sea idéntica a la que vende tu vecino. El servicio que ofrecés tiene miles de clones.

Por lo tanto debés encontrar la forma de marcar esa diferencia.

La competencia distintiva de tu negocio.

De forma muy pero muy resumida. Tu competencia distintiva es aquello que hacés bien y que es valorado por tu posible cliente. En términos del marketing algo que te permite generar valor para tus clientes y para quienes podrían serlo.

También podés ver la competencia distintiva como la actividad que le da un propósito a tu empresa, negocio o emprendimiento de marca personal.

Es algo en lo que sos buena o bueno y que será esencial para crear una propuesta de valor atractiva para tu público objetivo. Es muy importante que puedas identificar la competencia distintiva de tu negocio, cuando lo hagas vas a lograr dos cosas importantes.

  • Desmarcarte de tu competencia.
  • Conectar con tus posibles clientes que son, en definitiva, quienes valoran eso que ofrecés.

Ejemplos de competencia distintiva.

Te menciono algunos ejemplos rápidos para que puedas entender mejor el concepto.

  • La calidad de un producto.
  • La innovación de la empresa.
  • La fuerza de marca.
  • El poder de la infraestructura.
  • La estructura de costos.
  • Tu cadena de suministro.
  • Servicio al cliente.

Por ejemplo si la fuerza de tu marca personal es tan potente que se transforma en una competencia distintiva debés aprovecharlo ya que ningún otro competidor de tu negocio podrá hacerlo. (nadie puede transformarse en vos).

Un ejemplo en el mundo de las empresas es Apple. La fuerza de su marca se impone, la gente no compra un teléfono, compra un iPhone.

¿Cómo hallar tu competencia distintiva?

Una de las herramientas que pueden ayudarte a identificarla es el DAFO (o FODA). Recordarás por otros episodios que se trata de analizar los factores externos e internos de tu negocio a fin de identificar las oportunidades, las amenazas, las debilidades y fortalezas.

Precisamente, en el apartado “fortalezas», es donde tenés que mirar con mayor atención para identificar tu ventajas competitivas, a partir de estas vas a poder definir tu competencia distintiva.

Las “ventajas competitivas”.

Son aquellos aspectos y características que hacen sobresalir a una marca o producto entre la competencia. Estos aportan más valor y beneficios a los clientes.

Pueden ser.

  • Ventajas competitivas internas: por ejemplo menor costo de producción.
  • Ventajas competitivas externas: un servicio orientado al cliente que se destaca por sobre otros.

¿En qué sos buena o bueno? ¿Qué tiene tu negocio que otros no tienen?

Ventajas competitivas, competencia distintiva y propuesta de valor en un ejemplo.

Vamos a salir de la teoría y veamos un ejemplo práctico. Vos tomá lo que te cuento y adaptalo a tu propio negocio o emprendimiento.

La nutricionista y el infoproducto.

Supongamos que sos nutricionista. Una profesional en ese sector que emprendés a partir de tu marca personal.

Estás con ganas de crear un infoproducto, un curso online.

Investigás en Internet y te das cuenta de que hay decenas o cientos de propuestas similares a la tuya. Muchos contenidos gratuitos por un lado y cursos en plataformas pagas por otro.

¿Qué hacer?

Tenés que presentar al mercado una propuesta de valor que te diferencie lo más posible de la oferta actual.

Para ello hacés un análisis DAFO a fin de identificar tus puntos fuertes, esas fortalezas que pueden ser ventajas competitivas de tu negocio.

A partir del análisis identificás dos fortalezas interesantes.

a) Se te da muy bien la comunicación. Sos una persona graciosa, ocurrente, simpática con habilidades naturales para conectar con otras personas.

b) Tu novio, pareja, socio o alguien de tu equipo es “megacrack” en diseño de productos y creación de contenidos audiovisuales.

¡Eureka! acabás de encontrar dos ventajas competitivas que unidas se transforman en la competencia distintiva de tu negocio y en la base de tu propuesta de valor.

Esta competencia distintiva sería: Cursos únicos (o lo suficientemente únicos o diferentes) como para lanzar, a partir de allí, todo tu marketing y comunicación.

Tu propuesta de valor podría ser algo como: “Aprendé nutrición online con cursos divertidos, didácticos y que van al grano”.

La competencia distintiva enciende la maquinaria del marketing.

Como habrás observado en el ejemplo anterior una vez hecho el DAFO, identificadas las fortalezas y convertidas en la competencia distintiva de un negocio, marca o proyecto ya estamos en condiciones de elaborar una potente propuesta de valor para llegar a ese público que justamente valora eso que tenemos para ofrecer.

A partir de aquí toda la maquinaria del marketing y la comunicación se pone en acción.

¿Cómo anda tu competencia distintiva?

¿Ya tenés bien en claro cuál es el «core business» de tu emprendimiento? ¿Pudiste identificar tus fortalezas y transformarlas en una oferta irresistible para tus posibles clientes?

Si lo hiciste ¡te felicito!, si se te complica ¡No te preocupes! nadie nació sabiendo.

Además para eso estoy yo, para ayudarte. Como Consultor de Marketing puedo darte una mano para mejorar el marketing y la comunicación de tu negocio. Escribime ahora mismo, hagamos una consultoría online.