1750 ¿Cómo arrancar la estrategia digital de tu negocio?

Hoy es viernes 25 de abril de 2025, episodio 1750, y como cada viernes, respondo una pregunta de la audiencia. Hoy, Daniel desde Azul me escribió después de escuchar el episodio del sorteo del huevo de Pascua. Tiene un negocio de toda la vida, pero siente que se quedó en el tiempo y quiere arrancar con lo digital.

Bienvenid@s a otro episodio.

Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.

Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.

Respondo la consulta de un oyente sobre lo digital

Hola, ¿cómo va? Hoy es viernes y como cada viernes respondo una pregunta de oyentes. Hoy Daniel me pregunta, luego de escuchar el episodio del sorteo del huevo de Pascua, ¿cómo puede arrancar con lo digital?

Se ve que le toqué alguna fibra sensible. Si te pasa algo parecido, quédate que la respuesta te va a servir a vos también.

Cómo hacer tu consulta

Y como te decía, Daniel me envió una pregunta. Y si vos tenés alguna duda y querés que responda aquí en el podcast un viernes de estos, es muy simple.

Oyentes @ carlosmalfatti .com. Me envías un correo ahí y te responderé como ahora Daniel, que me dice:

El caso de Daniel: negocio tradicional sin presencia digital

Hola Carlos, soy Daniel, tengo 47 años y vivo en Azul. Azul es aquí en la provincia de Buenos Aires, República Argentina, para quien me escucha de afuera.

Y dice, escuché el episodio del otro día sobre el sorteo del huevo de Pascua y me sentí identificado. Viste, te dije, le había tocado una fibra sensible.

Tengo un negocio familiar hace más de 20 años, vendo artículos de limpieza y bazar. Y la verdad es que seguimos haciendo las cosas como siempre.

Boca en boca, sorteos, algún cartel, algún folleto, como es, algún volante. Pero me di cuenta que estoy medio quedado en el tiempo.

No entiendo mucho de lo digital, pero me gustaría empezar a hacer algo. ¿Por dónde arranco? ¿Qué me conviene hacer en internet para conseguir más clientes, etcétera?

Primer paso: te interesa aprender

Bueno Daniel, muchas gracias por tu mensaje. Gracias por bancar el podcast.

El primer paso ya lo has dado y es escuchar. Y no porque yo sé, oh, mirá, qué crack del marketing.

Pero bueno, el hecho de que te interese aprender, saber qué se usa ahora, qué se está haciendo, es un gran primer paso que no todo el mundo lo hace.

Es el primero, no es el único. El segundo sería comenzar a aplicar. Pero más o menos te voy a dar así una respuesta, sobre todo que sea práctica para vos.

Estrategia digital alineada al objetivo comercial

Lo primero es entender que todo lo que vos haces en el ámbito digital, llamémosle estrategia, utilizando distintas metodologías, sistemas, herramientas, etcétera, debería estar alineado dicha estrategia con tu objetivo comercial.

Ejemplo, ¿qué querés? ¿Clientes nuevos? ¿Querés que los que ya tenés te compren más? ¿Querés de repente crear un nuevo canal de venta, como una tienda online?

Definir el objetivo antes de actuar

Esto es muy importante definirlo, porque de acuerdo a tus objetivos comerciales, será entonces la estrategia a crear y luego el plan de acción para alcanzar esos objetivos.

Pues de lo contrario, vas a caer en lo que cae casi todo dueño de negocio que no sabe nada y tampoco se interesa en saber. Copia y hace por hacer.

Ah, voy a abrir Instagram. Ah, y voy a publicar. Ah, y voy a subir video. Ah, no sé qué. Ahí voy a contratar a alguien y hacer una página web. ¿Para qué?

Si no sabés todavía el objetivo, tenés que pensar qué es lo que querés lograr y luego investigar cuáles son las alternativas, las herramientas, los caminos para alcanzar ese objetivo.

Evitá tirar tiempo y plata

De lo contrario, vas a tirar plata, vas a tirar esfuerzo, vas a tirar trabajo, vas a tirar tiempo. Entonces, primero, ¿qué querés?

Y después, obviamente, entender tu contexto. Digo, no, quiero, de repente soy de Azul, tengo un negocio de artículo de limpieza y quiero vender en toda la provincia y voy a invertir 25 millones de dólares.

Invertís y, no sé, de carambola o de lo que sea, te sale bien. Diez días después tenés 500 mensajes por día de gente que te quiere comprar y no tenés estructura, no tenés logística para distribuir y te la ponés de sombrero por haber hecho las cosas a lo bruto.

Entender tus recursos antes de actuar

Por eso digo, cuidado, ¿qué quiero lograr? ¿Cuál es mi contexto? ¿Lo puedo lograr? ¿Tengo dinero? ¿Tengo tiempo? ¿Tengo herramientas? ¿Tengo conocimiento?

Todo esto es fundamental.

Elegir una red y arrancar por ahí

Luego, una vez que más o menos tenés idea de qué, decís, bueno, si no sé nada de nada y, por ejemplo, quiero captar nuevos clientes y quiero aprovechar la facilidad o la exposición potencial que me puede dar una red social, listo, arrancá por una.

Ahora, si vos me decís, no, mirá, voy a contratar un profesional como vos, voy a contratar un community manager que me lleve, voy a contratar un estudio de diseño, no sé qué, que me haga los contenidos, un editor, bueno, listo.

Si tenés dinero y te montás toda una infraestructura para acelerar tus resultados metiendo dinero en vez de tener que meter tiempo, bueno, listo.

Si te toca hacerlo a vos, aprendé de cero

Pero como suele ocurrir en la mayoría de los negocios, el dueño se encarga de todo, el dueño o la familia. Entonces, listo, si nunca creaste contenido, aprendé a crear contenido, qué contenido, cuál te puede dar resultado y arrancá en una red social.

¿Qué es YouTube? ¿Qué es Instagram? ¿Qué es, no sé, Facebook? Porque tu cliente es gente más grande. ¿Qué es no sé qué? ¿Es TikTok? Porque, no sé, se te da bien el humor o la cosa así de cámara en mano y decís, oh, ¿qué tal? Mirá, me llegó esta lavandina, así, no sé qué, no sé cuánto. Bueno, listo. Vos deberás elegir.

Elegí una red donde esté tu cliente ideal

Pero al principio, dado que sos nuevo en esto, tenés que entender cómo funcionan las cosas. Y si vos querés, como el dicho, que mucho abarca, poco aprieta. Entonces, no enloquezcas.

Tratá de elegir aquel canal donde consideres o donde sepas con certeza que está tu mejor cliente y meterle todas las fichas, ¿sí?

Que se vea real: mostrale tu negocio a la gente

Luego, ¿cómo está tu negocio? Que las fotos, que los productos, historias, tiene que ser real. La gente conecta con la cercanía. No quieras copiar a los demás. Hacelo de la manera más simple.

Hay muchos negocios, hay casos, ejemplos muy grosos, por ejemplo, de ferreterías que están situadas en una ciudad pequeña de una provincia perdida. Y han tenido, a partir de sus contenidos en TikTok, por ejemplo, alcance nacional. Y venden a todo el país.

Casos reales que inspiran

¿Por qué? Porque el dueño de la ferretería tiene carisma, buena onda, sube videos, es gracioso. No quiere hacerse el gracioso, lo es. No quiere hacerse el creativo, lo es. Y le habla a la gente y le explica cómo funcionan las herramientas. Bueno, este tipo de contenidos funcionan súper bien.

Tu fórmula, no la de otros

Pero nuevamente, hacer contenido no es cuestión de simplemente improvisar. Hay mucha información de cómo debés crearlo. Que te aconsejo utilizarla con precaución. ¿Para qué? Para que no te contamine.

Vos tenés que lograr tu propia fórmula de éxito, tu propia fórmula de contenido que da resultado, no la fórmula ajena.

¿Qué sirve escuchar a los que saben? Y sobre todo, y principalmente a quienes tienen resultado. Sí. Pero después, vos sos el encargado de encontrarle la vuelta. Porque vos conocés tu negocio, conocés tu zona, la gente que te compra, tu cliente ideal.

No se trata solo de vender

También, acordate que lo digital no es solamente, ah, una red social para vender. No, no. Trata de establecer relaciones. Trata de crear vínculos, de crear comunidad.

Esto lo dije, creo que fue el viernes pasado, también al responder una pregunta. La comunidad es la diferencia. Y lo dije en el episodio de Huevo de Pascua, claro. Lo dije en el episodio de Huevo de Pascua.

La diferencia entre sortear y construir

Sortea un huevo de Pascua, señora. Venga con el número. Cáguese de frío. Si llueve mejor y no se lo va a ganar, porque se lo va a ganar uno solo. ¿Qué diferencia? Decir, bueno, voy a utilizar lo digital para crear una comunidad.

A partir de la comunidad voy a ofrecer descuentos, o promociones, o regalos. Pero a partir de la comunidad, de la gente interesada en lo que yo puedo ofrecer. Es otra cosa. Es muy distinto.

Ahí sí le vas a poder vender más al mismo cliente. Lo vas a mantener por mayor tiempo. Le vas a poder vender más cosas. Porque es una comunidad. Distinto el caso de alguien que, de casualidad, pasó y agarró un numerito y fue a ver si tenía suerte.

Aportar valor antes de pedir

Entonces, en el episodio de Huevo de Pascua, dije esto. Comunidad, generar relaciones, responder mensajes, armar listas de difusión, pedir a la gente que te acompañe, pero también tenés que darle algo a cambio.

Porque si no, solamente pedís. Y nadie te va a regalar ni su atención, ni su tiempo, ni sus datos, menos que menos, por tu cara bonita. Somos todos egoístas. Si no tenemos nada, nada vamos a dar.

El sentido común es la base

Y por último, me di. En marketing, más allá de toda metodología, sistema, de un montón de cosas, algunas más técnicas que otras, pero casi todo es sentido común. Aplicar el sentido común.

Si vos atendés bien a la gente, si sonreís, si das buena información, si lo haces en un periodo breve de tiempo, si realmente, no sé, te tratás de dar el mejor servicio posible, sea personalmente, sea por un WhatsApp, sea por mensaje de inbox de Instagram, y la gente va a quedar satisfecha.

Atención como diferencial competitivo

En un contexto y en un mundo donde nadie le da bola a nadie. Te atienden para el culo, te dan información retaseada, nadie te quiere decir un precio, todos exigen que les prestes atención y les compres y veas la oferta y el descuentito y el regalito y el sorteo, pero no son capaces de responderte o responden tarde. Entonces, esa es la diferencia.

Mirá, mi hermana está buscando para alquilarse y anda echando humo por las orejas porque nadie contesta, nadie contesta. Publican un aviso, departamento, en alquiler, así, asá, mandás un WhatsApp y tardan a veces 24 horas, 48, o no te dan bola.

Tiempo para lo que querés

¿Para qué carajo? Pones un aviso en redes sociales y después no atendés. Ay, tenemos mucho trabajo. Está bien, podés tener mucho trabajo, pero con un poquito de educación decir, hola, ¿qué tal? Estoy teniendo mucho laburo, me aguantan, en tres horas les contesto a todo el mundo, no te cuesta nada.

Ahora, si tenés que ver un video pelotudo en TikTok de un gordo comiéndose siete bandejas de pizza, lo ves, ¿eh? Para eso seguro que tenés tiempo.

Falta madurez (y no solo en lo digital)

No sean hipócritas, la gente es bastante, bastante infantil. Falta madurez. Falta madurez para los negocios, para lo comercial, falta ponerse en los zapatos del otro.

Falta ser pícaro para darse cuenta que con ser un poquito más humano y un poquito más inteligente, un poquito más proactivo y empático, vas a vender diez veces más que tu vecino.

¿Por qué? Porque tu vecino está en la estupidez. Porque tu vecino está en estúpido que cuando entra un cliente está con el TikTok y te pone cara de culo porque se está perdiendo el video gracioso que estaba mirando y que, oh, fue interrumpido por alguien que quiere comprar. Esto pasa.

El verdadero marketing es sentido común

Entonces, querido Daniel, te diría, si vos nunca hiciste nada de marketing, casi te diría que no le des bola a todo lo de marketing. Usá el sentido común.

Usá el sentido común, aprendé herramientas, aprendé lo que funciona, aprendé el tema de contenidos, pero no pierdas lo más fundamental, que es conexión entre personas, humanidad, honestidad.

Tecnología con toque humano

Lo demás son canales, son sistemas, son tecnología que nunca puede sustituir el toque humano. El escuchar a tu cliente, el darle bola, el brindarle un buen servicio, responder en tiempo y forma.

Si vos lo hacés bien, no importa qué plataforma uses. Obvio, sí, más vale. Hay que salir a buscar allá donde la gente está.

Pero no dejes sepultada a la humanidad debajo de la tecnología, de la red social, del contenido o de, no sé, el secreto viral para vender no sé qué, no sé cuánto. No.

Todo eso es complementario. Todo eso te puede servir a acelerar y a potenciar los resultados que buscás. Pero sin lo otro, sin la parte humana, no te va a servir.

Medí todo (y después, mejoralo)

Y por último, medi todo. Como dije, creo que fue ayer, antes de ayer, hablando de contenidos, hacé algo. Si te funciona, medi. Fijate por qué no te funciona. Mejoralo.

Eso va a ir como piña si lo aplicás de esta manera.

Animate a dar el primer paso

En principio, da el primer paso. Da el primer paso y animate, aunque sea abriendo una red social y tratando de investigar cómo podés atraer clientes, los mejores clientes, dar un buen servicio, dar buena información, entretener, divertir, informar.

Escuchar podcasts como este, mirar vídeos en YouTube, escuchar otros podcasts, gente que crea buen contenido y vas a ver que, poquito a poquito, vas a aprender. Y si lo hacés bien, tu negocio va a crecer y tus competidores quedarán mordiendo el polvo mientras miran vídeos pelotudos en TikTok.

Nos reencontramos el lunes

Espero Daniel haber respondido, y si vos no me preguntaste nada, que la respuesta que di a Daniel también sirva para ti.

Amigas y amigos, por lo pronto no tengo más que decir por hoy, tampoco por mañana porque mañana es sábado. Desenchufate, descansá, pasá lo lindo que el lunes nos volvemos a encontrar.

Está pasando un avión, hace media hora que me están torturando aviones, avionetas, helicópteros, mosquitos, cucarachas con alas, arañas en paracaídas, pero no pienso parar la grabación porque es un episodio de viernes y es el último y grabé con este 8. Así que basta, no voy a pausarlo por un señor que se le ocurrió pasar con un avión por arriba de mi casa.

Desenchufate, descansá, pasá lo lindo que el lunes nos volvemos a encontrar. Eso sí, antes de irme, compartí este episodio con alguien que le pueda servir, alguien que siga vendiendo como en 1980, esa es buena idea.

Dejá tus 5 estrellitas en Spotify. También podés dejarme un comentario que responderé a la brevedad.

Y también, por qué no, recordá que tenés que ponerte en acción porque el tiempo no perdona.

Chau, chau y gracias por estar.
Nos encontramos el lunes.

¿Querés vender más?

Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?

  1. reservás tu lugar.
  2. nos conectamos.
  3. me contás sobre tu negocio
  4. y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.

¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.

Escribime y reservá ya mismo tu lugar.