1069 Lo mínimo e imprescindible para que tu negocio venda en Internet.


Suscribite para escuchar Marketing para gente como uno en: IVOOX | Spotify | Google podcast | Apple podcast 

Está claro que para llegar a más personas, para conseguir más clientes y vender más se hace necesario tener una presencia digital de calidad, estar presente en Internet y aprovechar lo que ofrece. En este episodio voy a comentarte lo mínimo que necesitás para vender tus productos o servicios en Internet.

Bienvenid@s a otro episodio.

Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.

Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.

Lo mínimo para vender online.

Para llegar a más personas, conseguir más clientes y vender más se hace necesario tener una presencia digital de calidad. En este episodio voy a comentarte lo mínimo que necesitas para vender tus productos o servicios en internet.

Gracias por acompañarme un día más hoy es miércoles 21 de Septiembre estamos en el episodio 1069 y el tema de hoy es lo mínimo e indispensable que necesita cualquier negocio, profesional o emprendedor para vender en internet.

¿Qué se necesita para vender en Internet y redes sociales?

Vengo aquí a hablarte hoy de lo mínimo (y lo máximo) mejor dicho lo mínimo y algo más, para vender en internet.

Disclaimer: lo que voy a comentarte hoy depende de tu contexto, de tu negocio, de lo que ofreces, del tipo de cliente, de un sin número de variables.
Lo que voy a contarte es algo “genérico”.

Si vos mañana contrata una Consultoría de Marketing conmigo y me preguntás ¿Qué necesito para vender en Internet? ¿Cómo hago para conseguir clientes en redes sociales? ¿Cómo hago para ofrecer mis productos mis servicios? ¿Qué es lo mínimo que necesito para empezar? ¿Qué sería lo óptimo?, etc.

En ese caso te diría lo que voy a comentar en este episodio con la diferencia que lo adaptaría a tu caso concreto como hago habitualmente con mis clientes.

Presencia digital, contenidos y publicidad.

Para una mejor comprensión separé lo que considero que todo negocio necesita en presencia digital, contenidos y publicidad.
Por supuesto que todos estos elementos se relacionan entre sí. De nada sirve tener una presencia digital de calidad si no es acompañada de buenos contenidos, de nada sirve hacer buena publicidad si tu presencia digital es deficiente, de nada sirve hacer buenos contenidos si cuando la gente llega a tus redes sociales o a tu web lo que encuentra no colma sus expectativas.

Todo trabaja (o debería trabajar) como un mecanismo de relojería.

Presencia digital – Redes sociales.

La presencia digital (simplificando mucho el tema) la podemos dividir en:

  • Tu (o tus) redes sociales.
  • El sitio web de tu negocio.

Lo mínimo: tener al menos un perfil de red social.
Lo óptimo: estar donde se encuentra tu cliente potencial. Si es en más de una red, estar allí.

Si podés apostar por la multicanalidad mejor todavía, pero de última arranca con una red social, aquella en la que se encuentra tu público objetivo.

Si tu presupuesto es pequeño y tu tiempo para crear contenidos y gestionar la red también es escaso entonces mejor tener presencia en una única red social y hacerlo bien en vez de estar en varias pero con baja calidad publicando lo mismo y sin prestar atención a tu comunidad.

Presencia digital – Redes sociales.

Lo mínimo: vender en redes sociales o hacer una web simple en plataformas gratuitas.
Lo óptimo: tu propio sitio web.

Nuevamente todo esto depende del momento en que se encuentra tu negocio, de tu propio momento en el camino emprendedor y lógicamente de los recursos con los que contás de los cuales, tiempo y dinero son los más relevantes.

La hipótesis óptima o máxima debería ser que tengas tu sitio web por múltiples razones.
En tu sitio web hacés y deshacés a tu gusto, elegís los colores que querés, la tipografía que querés, organizás la información del modo que mejor se te ocurre, los datos de las personas que llegan a tu web los podés reutilizar por ejemplo campañas de email marketing, etc.  

Las redes sociales están bien y vienen genial para llevar tráfico a tu web, pero ningún negocio debería apostar todo a las redes sociales pues de un día para el otro puede cambiar el algoritmo y perdés todo lo que tenías en un santiamén.

Los contenidos de tus redes sociales y demás activos digitales.

Hoy es fundamental una estrategia profesional de contenidos para atraer a posibles clientes a tu negocio. Solemos incluirlos dentro lo que se denomina una estrategia de Inbound Marketing.

Los contenidos también son útiles para proyectar autoridad. Un negocio que publica con calidad y abundancia temas relacionados a la solución que brinda a sus clientes es un negocio “que sabe de lo que habla”. 

Lo mínimo en contenidos: Si no tenés presupuesto, tiempo, conocimientos o no tenés cómo crear los contenidos, deberías al menos publicar un contenido base.
Supongamos que tenés un negocio de decoración de interiores. Lo mínimo sería que un posible cliente que llegue a tu web o redes sociales encuentre contenidos sobre decoración de interiores a fin de validar tu negocio.
Para que vea que no sos alguien que improvisa, sino que efectivamente te dedicás a ese rubro.

Lo óptimo en contenidos: Una estrategia seria y profesional de contenidos para tu web y redes sociales.
Contenidos que den autoridad a tu marca, contenidos de interés para tu público, contenidos pilares y los clásicos contenidos con tus productos, servicios, promociones, etc.
En este episodio te hablo de los 4 tipos de contenidos que sugiero a mis clientes y a oyentes como vos.

El contenido juega otro rol, el rol de atraer a quienes no conocen a tu negocio para que se acerquen, confíen, conecten y luego terminen comprando. 

Entonces en contenidos lo mínimo un contenido base para validar a tu negocio, lo óptimo una estrategia seria de contenidos de calidad e interés para tus posibles clientes.

La publicidad en Internet.

En tercer lugar la publicidad. Hoy es fundamental la publicidad para llegar ahí donde no podés llegar con tu contenido orgánico (con tus publicaciones gratis en redes sociales). Sabemos que el alcance orgánico en las redes sociales es limitado.

Te podés ayudar empujando tus contenidos con publicidad y por supuesto también publicitar tus productos y tus servicios.

Lo mínimo en publicidad: Estar en una única plataforma publicitaria, con poco presupuesto y elegir el objetivo de campaña más alineado con tus objetivos comerciales. Por ejemplo: alcance para aumentar tu comunidad, venta para vender tus productos o servicios, etc. O bien una mezcla de distintos objetivos de acuerdo a tu presupuesto.

Lo óptimo: Estar en distintas plataformas publicitarias. Hacer publicidad en Google ADS, Meta ADS y en las demás redes si considerás que allí podés conseguir clientes y ventas.
Tener presencia con distintas campañas, distintos objetivos, distintos públicos, etc.

Hacer publicidad para empujar contenidos, vender productos, hacer branding, etc. Lo ideal sería que la gente se encuentre decenas de veces con tu negocio para que en el momento de decidir la compra te tengan presente.

Los resultados no llegan solos ni porque sí.

Quiero que te quedes con esta idea:
Aunque es relativamente fácil abrir un perfil de red social, crear publicaciones o poner una tarjeta de crédito y hacer publicidad esto no significa que los resultados vengan por sí solos.
Para que tengas resultados debés implementar una estrategia de marketing profesional alineada con tu estrategia comercial. Esto lo vas a lograr contratando profesionales o aprendiendo para encargarte vos.
Poco a poco,  aprendiendo, aplicando y mejorando comenzarás a obtener resultados y vas a advertir el valor y la potencia de un buen marketing.

Espero que este episodio haya sido de tu agrado. Gracias y hasta mañana!.

¿Querés vender más?

Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?

  1. reservás tu lugar.
  2. nos conectamos.
  3. me contás sobre tu negocio
  4. y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.

¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.

Escribime y reservá ya mismo tu lugar.