1460 Marketing para librerías y repostería casera.

Hoy es viernes 15 de Marzo de 2024, estamos en el episodio 1460 y vengo a responder sobre marketing para una librería y estrategia para repostería casera.

Bienvenid@s a otro episodio.

Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.

Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.

Transcripción del episodio.

Luis y su librería en Córdoba.

La primera de las preguntas es de Luis que tiene una librería aquí en Córdoba, República Argentina. Me dice:

«hola, me llamo Luis, tengo una pequeña librería. Con todo esto de internet me estoy dando cuenta de que necesito hacer algo más para atraer a la gente. ¿Qué me recomendarías para promocionar mi librería en redes sociales o internet sin perder el toque personal? ¿Hay alguna estrategia simple que pueda seguir para empezar?»

Mi respuesta a Luis.

Bueno Luis, el ABC, el ABC que digo prácticamente a todas las personas. Deberías estar presente en redes sociales, principalmente instagram y tiktok.

Más que nada porque es donde está casi todo el mundo. Si tuvieras otro rubro quizá te diría buscar en otras, pero creo que ahí vas a andar bien.

Y lo que sigue es crear contenido para tus potenciales clientes. Si vos tenés una librería comercial podrías verlo de esta manera.

Tu cliente principal sería, o tu público objetivo, todas aquellas personas que necesitan comprar algo que ofrece una librería comercial. De modo tal que la consecuencia o lo lógico que hace casi todo el mundo es ah bueno entonces voy a publicar las fotos de mis productos. Que las resmas de hoja, que las tijeras, que los lápices, que los fibrones, que no sé qué. Y eso es apenas el comienzo.

Cierto es que tenés que publicar lo que vendés. Porque la gente está bueno que vea en tus redes sociales los productos que ofreces, las promociones, forma de pago, todo eso está bien. Pero tenés que irte un poco más allá. ¿Por qué? Porque la competencia es grande. Porque si vos terminás publicando lo mismo que publican otras librerías, la gente no te va a prestar atención.

Siempre suelo mencionar como ejemplo un ejercicio que está bueno hacerlo. Y es mirá tus redes sociales o tu sitio web o cualquier cosa que tenga que ver con tu negocio en lo relacionado a comunicación. Y fíjate qué pasaría si en vez de tener el logotipo de tu negocio le pones el logotipo de un competidor tuyo o de cualquier otra librería. Si no hay una diferenciación estás haciendo las cosas mal. O sea, si no se nota es que estás haciendo las cosas mal.

Todo lo que vos haces tiene que ser diferente a lo que hace tu competencia. Por eso es fundamental crear contenido diferente al contenido que habitualmente suele crear un negocio pequeño. Que es foto de producto, que la promoción y después esos posteos tontos de feliz día a la patria, feliz día de la secretaria, feliz día no sé qué. Salvo que en tu caso feliz día la secretaria tendría un sentido porque uno de tus potenciales clientes es la oficina.

Pero aquí la gracia, e hice un episodio hace muchísimo, es crear un contenido creativo. ¿Para qué? Para que se note distinto a todo el posteo que va a hacer todo el mundo de feliz día de la secretaria. Entonces esta es la idea que investigues los distintos públicos de tu negocio, los distintos tipos de clientes, como decía el comercio, la oficina, el cliente individual, los chicos que van al colegio, las mamás que compran para esos chicos y trates de establecer distintos tipos de contenido. Contenido que hablen de tus productos, por supuesto, pero también contenido que entretengan, que respondan dudas.

Vos siempre pensá que lo que vos vendés soluciona problemas.

Por ejemplo, vos podrías vender resmas de hoja. Bueno, esas resmas de hoja son utilizadas en las oficinas. Tendrías que pensar qué problema le estás solucionando al tipo de la oficina con la resma de hoja. Y qué dudas tiene con respecto, por ejemplo, al gramaje. ¿90 gramos? ¿70 gramos? ¿60 gramos? ¿Compro una resma? ¿Compro hojas sueltas?

Ese tipo de cosas tenés que pensarlas. Vos tenés que dominar como nadie tu negocio. Tenés que saber todo lo que vendés, para qué sirve, qué soluciona, a qué tipo de persona y establecer un vínculo virtuoso entre tus productos y tus clientes. Y ahí es donde se produce la magia.

Entonces, el ABC sería investigar a tus potenciales clientes, ver qué contenido podés crear para alinear tu estrategia comercial a esos tipos de clientes que tenés. Y hacerlo de una manera que te distinga o te diferencie de la competencia.

Yo sé que lo que te propongo no es del todo sencillo, sobre todo si estás arrancando. Pero es el enfoque correcto o uno de los enfoques correctos. Así que espero que haya sido de utilidad para vos, Luis, mi respuesta.

Sofía y su repostería casera.

Y vamos a la de Sofía, que me dice:
«Hola, soy Sofía. Hace mucho empecé a subir recetas de repostería a un blog y a Instagram. Ahora me quedé con el Instagram. Pero siento que no termino de despegar. No estoy pudiendo monetizarlo. Mucha gente me dice que lo que hago está genial. Pero no puedo ni aumentar audiencia ni ganar dinero todavía. ¿Qué consejo me podés dar?»

Mi respuesta a Sofía.

Bueno, el primero es que te corras de lo genérico. Gente que hace repostería y lo publica en Instagram está lleno. Como está lleno de nutricionistas, como está lleno de gente que hace marketing incluso, como está lleno de gente que hace fitness.

Entonces, aquí lo principal sería que vos puedas apuntar a un nicho. Es decir, no hago repostería. Hago un tipo de repostería que es diferente. O me oriento a un tipo de cliente puntual. Repostería para cumpleaños de niños, por ejemplo. Solamente repostería para cumpleaños de niños. No hago otra cosa. O repostería para… Mirá, más nicho todavía. Repostería para pijamas party, por decir. Te estoy dando ejemplos. Después habría que ver si efectivamente estos nichos son rentables. Si lo podés monetizar.

Y vos te preguntarás ¿Por qué voy a ir a algo más pequeño si yendo a todo el mundo no puedo ganar dinero? Bueno, precisamente por eso. Porque lo que vos ofreces es exactamente igual a lo que ofrecen los demás. Y lo digo sin saberlo. Lo digo sin haber entrado a tu Instagram. ¿Por qué? Porque de lo contrario no me harías esta pregunta.

Si tu repostería fuera tan disruptiva, ponele, la gente te seguiría sola. Tendrías muchos clientes. Si lo que haces realmente es distinto y das en el clavo y llegas a la gente que lo valora, bueno, el negocio va solo.

Pero cuando ocurre como te ocurre a vos, y no solamente a vos, sino a la mayoría de los emprendedores, pequeños negocios, profesionales, que no se diferencian, que ofrecen lo mismo que sus vecinos, de la misma manera, bueno, acá la clave es tratar de ir a un nicho específico o una diferenciación determinada.

Si vos creas una repostería genérica, pero la manera en que la entregas, por ejemplo, que la empacas y que la envías a domicilio es distinta, es diferente, es creativa, llama la atención, bueno, ahí vas a empezar a posicionarte y a marcar diferencia con tu competencia.

También puede ocurrir que lo que vos cocinas sea tan loco, tan distinto, que de por sí llame la atención. Y ahí no tendrías que apuntar a un nicho directamente, es tu producto el que hace que te diferencies.

Pero en el caso de que no ocurra ni lo primero ni lo segundo, sí, bueno, anda a un nicho. Como dije recién, repostería exclusiva sin tag para cumpleaños. ¿Ves? Es tratar de encontrar algo que te diferencie.

De hecho, si rascas un poco vas a ver que incluso dentro de los nichos hay competencia, pero es mucho menor y es más fácil identificarte.

Entonces, Sofía, mi propuesta sería esa. Para poder empezar a monetizar, analiza tu mercado, mira qué está haciendo tu competencia y cómo podés diferenciarte de lo que están haciendo ellos. Cómo podés apalancarte en alguna fortaleza de tu negocio, de tu conocimiento, de tu experiencia, de tu manera de hacer las cosas, de modo que justamente eso te haga diferente a los demás. Esa sería la idea.

Así que, bueno, espero, Sofía, que la respuesta haya sido de utilidad para vos. Por lo pronto, no tengo más que decir por hoy ni tampoco por mañana porque es sábado. Así que desenchufá, pásalo lindo, descansá, que el lunes nos volvemos a encontrar. Te espero. Chau, chau.

¿Querés vender más?

Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?

  1. reservás tu lugar.
  2. nos conectamos.
  3. me contás sobre tu negocio
  4. y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.

¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.

Escribime y reservá ya mismo tu lugar.