1483 Niveles de conciencia de tus buyer personas.

Hoy es martes 17 de abril de 2024, estamos en el episodio 1483 y vamos a ver un tema vital para vender más. Los niveles de conciencia de tus potenciales clientes.

Bienvenid@s a otro episodio.

Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.

Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.

Transcripción del episodio.

Transcripción del episodio:
Esta transcripción ha sido realizada de forma automática utilizando Whisper de Open Ai. Luego separando en párrafos con Chat GPT.
Es importante mencionar que podrías encontrar errores de ortografía, puntuación o gramática.

Niveles de Conciencia de las Buyer Personas

Como dije en la intro, vamos a hablar de los niveles de conciencia de tus buyer personas o de tus distintos avatares, o por qué no, de tu público en general.

Esto es muy importante porque la idea es que entiendas que no todas las personas están familiarizadas con aquello que vos tenés para ofrecer.

Se hizo un par de semanas un episodio con respecto a esto, desde otra perspectiva, donde hablaba de los clientes que saben y los que no. Esto sería como una especie de extensión o complemento a ese episodio y también, por qué no, al episodio de ayer donde hablé de crear contenidos a partir de mapa de interés de tu público.

La Importancia de Conocer la Conciencia del Cliente

Entonces, el tema es que uno tiene que tener en cuenta algo que es fundamental. No todas las personas saben y conocen lo que vos vendés. Incluso, hay personas que ni siquiera son conscientes de que tienen un problema o de que el problema que tienen puede ser solucionado de determinada manera.

Y recordá lo que te digo a diario: lo que vos ofreces, sea un producto, sea un servicio, siempre es la solución al problema de alguien. Entonces, es fundamental entender esto de la conciencia. Hasta dónde esta persona es consciente de su problema, de las posibles soluciones, e incluso de tu marca o tus productos y servicios como soluciones para su problema.

Diferentes Niveles de Conciencia y Sus Implicaciones

¿Y por qué es importante esto? Bueno, siempre lo digo por una cuestión de relevancia porque vos, si le hablás a una persona que no conoce o no es consciente de su problema, por más que le quieras vender algo no te va a dar bolilla.

Una persona que ya es consciente del problema y además de las posibles soluciones va a prestar algo más de atención y aquel que sepa que aquello que vos ofreces puede solucionar su problema claramente va a estar más cerca de comprarlo.

Aplicando el Conocimiento de los Niveles de Conciencia

Esto está relacionado con el bendito camino del consumidor, con el tema del embudo de venta, todo está relacionado. Entonces te voy a dar un ejemplo para que esto no sea pura teoría y flotando en la nada misma.

Vamos a suponer que vos vendés a través de Instagram tus productos, que vos conozcas los niveles de conciencia de tus potenciales clientes, te va a permitir adaptar tus estrategias de venta y de contenidos para tener una mayor efectividad. Esto se relaciona también que recién no lo dije con los públicos fríos, los templados y los públicos calientes.

Ejemplo Práctico: Indumentaria Deportiva en Instagram

No es lo mismo mostrar un determinado contenido o una publicidad a un público frío o notívio o a uno caliente que está más cercano a la compra. Entonces siguiendo con el ejemplo, vos vendés indumentaria deportiva y querés promocionar nuevos modelos de zapatillas para running. Esto en Instagram. Cuando vos identificas el nivel de conciencia de tus seguidores, vas a poder crear un contenido mucho más relevante para cada una de las etapas del proceso.

Generando Conciencia y Educando

Para un seguidor que no tiene conocimiento, no conoce en tus productos, ni tampoco tienen interés en esos productos, tu tarea y objetivo es generar conciencia y captar su atención. ¿Cómo se hace esto? Un ejemplo sería publicar contenido educativo sobre la importancia de usar un calzado adecuado para correr.

Focalizando en la Solución

Vos creas contenido diciendo a la gente que no es lo mismo correr con cualquier calzado que te puede destrozar los pies que utilizar realmente un calzado deportivo que fue creado para ese efecto, para aguantar cada paso, para que los golpes en el pavimento o en el césped no repercutan en tus tobillos, en las rodillas. Esta sería la idea. Ahora, imagínate que vos tenés un potencial consumidor de tu contenido o cliente que ya reconoce el problema.

Destacando Productos y Sus Beneficios

Cuando tus seguidores son conscientes de la necesidad de contar con unas buenas zapatillas para correr, entonces ya podés ofrecer contenido que haga foco, que destaque, que ponga énfasis en aquellos productos que vos vendés, sus características y también los beneficios.

Diferenciación en la Etapa de Decisión

Y luego tenés aquel potencial consumidor de tu contenido o potencial cliente que se encuentra en la etapa de evaluar de entre todas esas posibles soluciones cuál es la mejor.

En este caso es donde podés destacar las ventajas de tu producto o de tu negocio o de la manera que vos aún vendiendo lo mismo que tu competencia le brindas una mejor experiencia, una promoción, un precio más competitivo, un conjunto de elementos que hagan que en vez de decidirse comprar las zapatillas para correr en tu competidor te compren a vos.

Tarea para el Hogar: Aplicación Práctica de los Niveles de Conciencia

Esta sería más o menos la idea general de cómo a partir de los distintos niveles de conciencia de tus potenciales clientes o consumidores de tus contenidos podés ir llevándolos desde el total desconocimiento de su problema y la solución hasta que te compren.

Por lo tanto, y tarea para el hogar, vos tenés que llevar este concepto a la práctica de manera que justamente lo puedas aprovechar para captar mejor a tus clientes y vender más, sea que vendas productos u ofrezcas servicios.

Estrategias de Contenido y Segmentación

Entonces, en primer lugar, trata de identificar los niveles de conciencia, analizar a tu audiencia y diferenciar a quienes no saben nada de aquellos que son expertos y los que están también en un término medio. Luego, lo segundo, te imaginarás crear contenido relevante, adaptar contenido a los distintos niveles de conciencia. He hablado en este podcast de TOFU, MOFU y BOFU.

Bueno, se trata exactamente de esto, crear contenido o adaptar el que ya tenés para los distintos niveles, lo mismo para la publicidad. Importante también que segmentes a tus audiencias si haces publicidad, pero también si vos tenés una estrategia, por ejemplo, de email marketing lo hagas porque vas a tener mejores resultados enviando algo de interés para los distintos niveles de conciencia que enviando un correo general.

Evaluación y Optimización

Y, por supuesto, como todo en marketing, evalúa y optimiza. Medí el desempeño de tus campañas, de tus campañas por email, de tus contenidos para hacer los ajustes necesarios a fin de que funcionen mejor. De esta manera, teniendo en cuenta dónde está ubicado cada uno de tus potenciales clientes o consumidores de tu contenido, vas a poder llegar con algo que realmente sea relevante para esa persona en ese momento y lo vas a poder llevar a lo largo de lo que se denomina customer journey o también en embudo de venta.

Conclusión y Despedida

Vas a ir acompañando a esa persona, haciendo que cada vez sea más consciente de su problema, de las distintas soluciones para ese problema y de vos y tus productos y servicios como las mejores soluciones.

Esto es lo que tenés que lograr, que la persona diga, esto es para mí, esta es la solución que busco. De todas las opciones me quedo con esta. Tarea que no es del todo sencilla, pero metiéndole un poco de ganas, con experiencia, probando diferentes estrategias, vas a convertirte en un experto o experta en esta materia y le vas a sacar todo el provecho y vas a ver la diferencia entre ir con un mensaje genérico e ir al hueso con un mensaje adecuado al momento en el que se encuentra tu potencial cliente o consumidor de tu contenido.

Así que bueno, esto ha sido todo por hoy. Espero que haya sido útil para vos. No tengo más que decir, pero sí mañana, porque mañana nos volvemos a encontrarte. Espero, chau, chau.

¿Querés vender más?

Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?

  1. reservás tu lugar.
  2. nos conectamos.
  3. me contás sobre tu negocio
  4. y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.

¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.

Escribime y reservá ya mismo tu lugar.