1453 No dependas de la promo de tu banco.

Hoy es miercoles 6 de marzo de 2024, estamos en el episodio 1453 y vengo a decirte que tomes el control del marketing de tu negocio. No hagas lo que hacen todos.

Bienvenid@s a otro episodio.

Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.

Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.

Transcripción del episodio.

No dependas de un marketing externo.

Hoy vengo a hablarte de un tema que es crucial, principalmente si tenés un pequeño negocio. Aunque también si sos profesional o sos emprendedor, deberías echar un ojo. Y acá lo que vengo a decirte es que debes tener una estrategia de marketing propia en vez de depender exclusivamente de lo que hacen otros. Como por ejemplo, los descuentos y las promociones de las aplicaciones, de las plataformas o de los bancos.

Para muestra un botón, aquí en la ciudad en la que vivo, la mayoría de los negocios tienen algo que se denomina cuenta DNI, que es la billetera virtual del Banco de la Provincia de Buenos Aires.

Bueno, todos los negocios, pareciera que la única estrategia de marketing que tienen es jueves, cuenta DNI, 25% de descuento, 30% de descuento. Y no, a ver, no es que esté mal. Si está ahí, aprovechalo. Mejor sería no tener que depender de eso para llevar clientes a tu negocio. Pero de última, si funciona, bueno, aprovechalo. Pero no te quedes con todo eso.

Tu negocio no debería depender del capricho de un banco o plataforma.

¿Por qué? Porque esto puede atraer clientes en el corto plazo, pero en cierto modo no sos vos quien maneja el marketing de tu negocio.

Es un banco, es una plataforma, es la aplicación de envíos y de pedidos de comida. Esto no debería ocurrir, por algunas razones como, por ejemplo, la falta de diferenciación.

Cuando vos estás aplicando una estrategia genérica, no te destacás. Pasa esto que yo te digo, vas caminando y todos tienen cuenta DNI, incluso tus competidores.

Entonces, ¿dónde está la diferencia? Además, dependés de terceros. Estas estrategias genéricas te hacen depender del capricho de estas plataformas, de los bancos, y todo esto no es positivo a largo plazo.

No pierdas contacto con tus clientes.

Por otro lado, tenés una menor conexión con tu cliente porque, al no ser una estrategia personalizada, perdés la oportunidad de realmente indagar quién es tu cliente, qué quiere, cuál es su punto de dolor y ofrecer realmente una estrategia a su medida.

Captarlo a partir de aquellas cosas que le interesan, en vez de hacerlo a partir de una propuesta genérica que diluye tu propio negocio.

El riesgo de saturación.

Hay más cosas como, por ejemplo, lo que se denomina riesgo de saturación. Si todo el mundo, vuelvo al ejemplo de esta billetera virtual del Banco Provincia, en tu país debe haber algo parecido o en tu ciudad, porque estas cosas son globales.

Si vos utilizas como único recurso de marketing o única forma de atraer clientes la promoción de un banco, pero el de al lado también, el de al lado también, el de al lado también, resulta que pierde la gracia, pierde el enganche.

No tanto en el caso de esta cuenta de NI que otorga unos descuentos importantes, pero en general, cuando todos están peleándose de la misma manera por los mismos clientes, la cosa llega a un punto de saturación.

Un marketing adaptado a tu contexto.

Por otro lado, no te puedes adaptar. Imagínate que tu negocio es distinto al negocio de tu vecino. Aunque vendas lo mismo, vos sos distinto como persona, quizás tenés otra estructura de costos de empleado, tu local es más grande o más pequeño, entonces lo que quizás le sirva a los demás no te sirve a vos.

Y estas estrategias genéricas, hechas por terceros de las cuales vos dependés, no te dan margen de maniobra. Y terminás perdiendo, entre otras cosas, identidad de marca.

Uno tiene que hacer lo que pueda, y más aún, para que su negocio se diferencie de los demás, para no entrar en zona de guerra de precios, lo digo prácticamente todos los días.

Y si vos lo único que tenés para ofrecer a tus clientes es una promoción que la tiene todo el mundo, tu marca queda ahí metida dentro de una enorme bolsa en la que está todo el mundo. Además esto es pan para hoy, hambre para mañana.

Porque el día que no esté esta promoción o esta billetera virtual, ¿cómo vas a atraer clientes? O peor aún, si resulta que la gente va a tu negocio porque estás utilizando la promoción de un banco que le da un descuento, no sé, del 35%, ¿qué va a ocurrir cuando ese descuento ya no exista? ¿Te van a seguir comprando o no te van a seguir comprando?

Espero que a esta altura te estés dando cuenta de lo riesgoso que es depender exclusivamente de algo como lo que menciono.

Te conviene tener tu propia estrategia de marketing.

La lógica sería que vos trabajes tu propia estrategia de marketing, porque además te va a permitir no solamente una mejor captación de clientes, sino también fidelizar a esos clientes.

Con este tipo de promociones no podés fidelizar, así como tampoco podés fidelizar a nadie con un sorteo o con un regalo, porque el día que no regalas o que no sorteas, la gente no va a tu negocio.

Por eso es que yo te propongo que no descartes todo aquello que pueda significar una ventaja o que te traiga un cliente o que pueda serrar una venta, principalmente en épocas de vacas flacas, es siempre bienvenido.

Pero no podés depender de eso, porque si no, reitero, te va a pasar que cuando no esté más, no vas a saber a quién venderle o no vas a tener a quién venderle.

Esto se vio en la pandemia, otra cosa que suelo mencionar, la gente no estaba preparada para lo que ocurrió, estaban preparadas para abrir la puerta y que entraran los clientes, y solamente sobrevivieron los que se pudieron reconvertir, principalmente aquellos que ya habían dado pasos en el sentido de la digitalización, del marketing digital, de las redes sociales, de los contenidos.

Aprovechá las promos de bancos o plataformas, pero no dependas sólo de ellas.

Entonces, aunque las promociones y este tipo de descuentos y este tipo de estrategias lanzadas por plataformas, lanzadas por bancos, lanzadas por aplicaciones, por billeteras virtuales, por lo que sea, pueden ser útiles, es importante, fundamental, casi te diría, mira, vital, que si tenés un negocio pequeño, si sos profesional, si sos emprendedor, vos te ocupes o que contrates a alguien para que se ocupe de tu marketing.

Un marketing a la medida de tu contexto, un marketing a la medida de lo que ofreces, un marketing a la medida de los clientes a quienes quieres impactar, un marketing que puedas medir, un marketing que pueda crecer, que puedas replicar, que puedas escalar.

Esta es la gracia, porque si no vas a seguir teniendo los mismos problemas que venís teniendo hasta ahora y que seguro los tenés, porque si no, no tendrías que recurrir a este tipo de descuentos, ofertas, promociones y demás, que parece ser que para muchos comercios pequeños es la única forma de llegar a sus clientes. Pero hay mejores, hay mejores.

Así que bueno, espero que este episodio te ayude, te haga reflexionar y te pongas las pilas, aunque sea de a poco, aunque sea con los recursos que tengas, para dedicarte vos al marketing de tu negocio en vez de depender del banco o de quien sea. Muy bien, no tengo más que decir por hoy, pero sí por mañana, porque mañana nos volvemos a encontrar. Te espero. Chau, chau.

¿Querés vender más?

Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?

  1. reservás tu lugar.
  2. nos conectamos.
  3. me contás sobre tu negocio
  4. y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.

¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.

Escribime y reservá ya mismo tu lugar.