1271 Parar el scroll: el primer paso para vender en redes sociales.

Sin importar cuál sea tu estrategia de venta, si utilizás redes sociales como Instagram o tiktok vas a tener que captar la atención de tus potenciales clientes en apenas un par de segundos. Las personas no tienen tiempo que perder, por ello y para lograr resultados debés decir lo importante en primer lugar.

Bienvenid@s a otro episodio.

Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.

Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.

Transcripción del episodio.

Parar el Scroll: Captando la Atención en Redes Sociales.

¡Hola a todos! Hoy vengo a hablarte de parar el scroll y cuando digo parar el scroll, me refiero a captar la atención de los usuarios mientras desplazan verticalmente un sitio web o un perfil o una plataforma en redes sociales.

Cuando alguien está en TikTok o cuando alguien está en Instagram haciendo scroll con el dedito, viendo así como si fuera un zombie, un contenido detrás de otro, vos tenés que diseñar los tuyos de forma tal que a esta persona le llame la atención y frene, o sea, pare el scroll.

¿Por qué es importante parar el scroll?

Primero, porque te obligaría a sentarte a diseñar tus contenidos de una manera más estratégica e inteligente.

Dejar de publicar lo que se te viene a la cabeza o usar la plantilla de moda o hacer cualquier cosa por el solo hecho de cumplir y realmente ir hacia el primero y más importante de los mini objetivos a la hora de publicar.

Tu objetivo y los pasos previos.

Viste que cuando hablo de contenidos te digo que cada contenido debe tener un objetivo, pero para cumplir ese objetivo deben darse una serie de pasos anteriores.

  • Por ejemplo este de parar el scroll, que básicamente es captar la atención de las personas,
  • En segundo término retener esa atención y
  • En tercer lugar que las personas realicen la acción que vos querés que realicen y que es el objetivo principal de ese contenido.

Los contenidos «vacíos» no suman.

Por eso soy de señalar y ponerme en contra de contenidos que son vacíos, que no tienen razón de ser, como por ejemplo: «feliz día de la bandera a todos mis clientes y amigos«.

Ese es un contenido que no tiene relevancia alguna para tu público y le he dedicado un episodio especial. Y como ese te puedo mencionar un montón.

Hace unos días hablé de los contenidos efectistas o de los «copy y paste» a partir de ver lo que hace el vecino y publicar lo mismo o decirle a CHACGPT que te haga una lista de 20 frases motivacionales para publicar en tu perfil porque resulta que te dedicas a la psicología y eso no está apoyado por nada más.

Simplemente es texto vacío que está súper utilizado, que todo el mundo lo leyó, que lo diseñaste prácticamente igual que el resto y no tiene sentido.

Entonces si haces las cosas de este modo estás perdiendo tiempo y no estás o seguramente no vas a obtener resultados. Por eso las cosas hay que hacerlas bien y en ese contexto hacer que las personas frenen es fundamental.

¿Cómo hacer que las personas frenen el scroll?

Bueno, deberías presentar delante de sus ojos algo que realmente les llame la atención, que sea importante y que sea relevante para tu público.

El mensaje, el contenido y la forma debe acompañar. Cuando hablo de forma me refiero a cómo diseñar esas piezas de contenido.

Si es un video en el primer segundo debería aparecer o un texto o una imagen o algo que haga que la persona frene justamente, que pare el scroll. Si no es un video, si es una gráfica o un banner, lo mismo.

Por eso soy de criticar mucho cuando alguien toma Canva, por ejemplo, una plantilla que está llena de colores, un fondo, un triangulito, un cuadradito, no sé qué, una liñita de color. Pensando que hay una competencia a ver quién se lleva el premio a la publicación más colorida cuando eso es lo que menos importa.

Lo que importa es el mensaje.

Por eso yo suelo sugerir que a la hora de diseñar contenido se diseñen en blanco y negro, texto y nada más, como si fuera un diario de 1950 cuando ni siquiera se imprimían en color.

¿Por qué? Porque lo que importa es el mensaje. Una vez que vos tenés bien claro el mensaje de lo que querés comunicar, ahí potenciás ese mensaje con colores, con elementos gráficos, con cierta maquetación, pero no antes.

La gente a veces lo que hace es diseñar en función a la plantilla que ya tiene, cuando debería ser al revés, entonces esto es fundamental.

Por lo tanto, una vez que tenés el mensaje, hay que pensar cómo diseñar los contenidos con imágenes impactantes, colores brillantes, textos destacados, cosas que se muevan, vos verás de acuerdo a tu sector, a tu nicho, a tu público.

Parar el scroll es captar la atención de la gente.

Lo importante es que puedas capturar la atención de las personas, que hagas que frenen y que te presten esa atención, lo que no lleva a los segundos.

No alcanza con presentar algo, imagínate que haces un video y en el primer segundo aparece algo así que sobresalta a la persona y le prometes algo.

Vas a saber las 10 cosas más importantes de lo que sea.

Bueno, esta promesa la persona frenó, te está prestando atención, le estás prometiendo que ese contenido le va a ayudar. Bueno, tenés que ayudarlo, o sea, no puede ser un contenido vacío.

Por eso también he señalado y me he quejado, y creo que la semana pasada o la anterior lo hice, de aquellos que solamente buscan a partir de un truco, de un hack o de utilizar determinado copy o no sé qué, o el clickbait o la miniatura de YouTube, proponen algo que después no se ve reflejado en el contenido en sí.

Por eso, mucha atención con esto.

Tareas para el hogar: Cómo hacer contenidos que paren el scroll.

Así que bueno, tarea para el hogar.

¿Cómo deberías vos crear contenido que pare el scroll?

Parar el scroll: conocer a tu audiencia.

Bueno, en primer lugar, conocer a tu audiencia. Si vos no sabes quién es tu audiencia, qué busca, cuáles son sus dolores, qué problemas quiere resolver, cuáles son sus deseos, sus necesidades, difícilmente podás crear contenido interesante y relevante.
Ya voy a hablarte de lo que es contenido interesante y contenido relevante, o sea, que en principio conocer a tu público para poder diseñar una estrategia de contenidos que sea atractivo para ese público.

Parar el scroll: lo visual.

En segundo lugar, la parte visual, diseño visual que sea impactante, imágenes gráficos, colores llamativos. Todo esto, por supuesto, depende siempre del tipo de negocio que tenés, de tu sector y demás.

Parar el scroll: títulos que atrapen la atención.

Títulos fundamentales, descripciones fundamentales, subtítulos fundamentales.
Si es video, mucha gente, esto lo sabes porque lo habrás escuchado mil veces, mira los videos sin sonido.
Por lo tanto, es importante el texto que acompaña. Yo a veces veo mucho video vertical, incluso de clientes o de gente que contata a mis consultorías, que arranca el video hablando y la persona que no tiene activado el audio no sabe de qué va. Listo, pasas de largo. Y si a eso le sumas que el contenido no es atractivo desde el punto de vista de su diseño, bueno, más todavía pasas de largo. Así que, importante esto.

Tenés que utilizar palabras, preguntas o estas promesas a las que yo me refería que despierten el interés de la persona que está mirando ese contenido para que frene.

Parar el scroll: contenidos breves, al grano.

Otro punto importantísimo que habla también del éxito de plataformas al estilo TikTok, contenido breve y conciso, ir al grano.
Evita textos largos, los párrafos tienen que ser cortos, trata de utilizar viñetas o separadores para poder agrupar conceptos.
La idea es que la gente de un vistazo entienda qué le quieres decir, porque al cerebro no le gusta gastar energía al pedo y estamos permanentemente agobiados por notificaciones, por otros contenidos, por publicidad.
Entonces, cuanto más fácil sea comprender lo que está viendo para la persona, mucho mejor.

Parar el scroll: la importancia de las emociones.

Otro elemento que deberían tener tus contenidos y de esto hablaste un par de semanas cuando mencioné lo que es el marketing emocional, tenés que apuntar a las emociones de las personas.

Puedes utilizar historias, testimonios, imágenes emotivas, cosas que logren conexión y empatía.
Entonces, de esta manera, no solamente te van a parar el scroll, van a prestar atención, sino que van a conectar con tu marca, con tu negocio, con tu propuesta, con tus contenidos y seguramente te puedas ganar un seguidor o una seguidora.

Parar el scroll: la relevancia de tus contenidos.

Importante también, cuando menciono relevancia, la relevancia tiene que ver con que ese contenido.
Le tiene que servir a la persona para resolver una duda, para divertirlo, para entretenerlo, para responder una pregunta que quizás tenía sobre determinada cosa. Un modo de captar la atención es responder esa duda de un vistazo.

Si alguien tiene problemas, por ejemplo, porque procrastina y vos haces un video hablando de productividad, lo primero que tiene que aparecer ante sus ojos es vos procrastinas mucho, punto. Entonces, el tipo va a decir sí, a ver qué tenés para mí, de lo contrario sigue de largo.

Parar el scroll: los objetivos de tu contenido.

Relacionado también con los objetivos, toda pieza de contenido dije tenía que tener un objetivo, por lo tanto, si tiene un objetivo debe ir acompañado de una llamada a la acción.
Si vamos a crear un contenido, la persona para el scroll nos presta atención, tenemos que decirle bueno, seguí por aquí.
De acuerdo a tu estrategia será la llamada a la acción, que te sigan en redes sociales o que se suscriban a tu newsletter o que vayan a tu página web o que te envíen un mensaje directo por Instagram o lo que sea.

Parar el scroll: ensayo error.

Y por último, prueba y error, esto se aplica para todo lo que hacemos en marketing, vamos probando, vamos midiendo y vamos mejorando.
Una buena opción que tenés es aquel contenido que funciona mejor, empujarlo con publicidad para llegar a más alcance o poner a competir distintos contenidos para ver qué le gusta más a tu audiencia o a determinado tipo de persona o a determinada segmentación.

Esto te va a poder ayudar para transformar aquello que fue exitoso en publicidad a lo orgánico, así que bueno, importantísimo para lograr algo con tus contenidos e incluso con tu publicidad que la gente te preste atención.

Sin este primer paso, si no logras que la gente pare el scroll y te preste atención, todo lo demás habrá sido trabajo en vano, así que atenti.

En fin, esto ha sido todo por hoy, pero no por mañana, porque mañana nos volvemos a encontrar. Chau chau.

¿Querés vender más?

Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?

  1. reservás tu lugar.
  2. nos conectamos.
  3. me contás sobre tu negocio
  4. y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.

¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.

Escribime y reservá ya mismo tu lugar.