1707 Las redes sociales y el contenido en 2025.

Hoy es martes 25 de febrero, episodio 1707 de Marketing para gente como uno, y vamos a hablar de cómo encarar las redes sociales y el contenido en 2025. ¿Sigue funcionando lo mismo de siempre? ¿Qué está cambiando y cómo podemos aprovecharlo? Si alguna vez te preguntaste cómo generar contenido que realmente atraiga clientes, este episodio es para vos.

Bienvenid@s a otro episodio.

Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.

Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.

¿Seguir con lo mismo o hacer cambios?

Hola, ¿cómo va? Hoy vamos a hablar de redes sociales y de contenidos para este 2025. La pregunta a responder sería: ¿seguimos haciendo lo mismo de siempre o tenemos que cambiar algunas cositas si queremos destacar?

Bueno, yo te diría que te quedes porque de eso voy a estar hablando.

Bienvenida y bienvenidos, soy Carlos Malfatti. Arrancamos un nuevo episodio de Marketing para gente como uno. Hoy es martes 25 de febrero, el episodio 1707, y vengo a hablarte de cómo encarar las redes y el contenido, porque las reglas del juego cambiaron.

Lo que funcionaba bien hace apenas un par de años ya no es tan efectivo. Entonces, tenés que interiorizarte sobre qué pasa con las plataformas, cómo se consume el contenido y cómo aprovecharlo sin perder dinero y tiempo, por supuesto.

La importancia del marketing para vender

Pero antes, quiero decirte algo súper importante: para mejorar tu vida, necesitás guita. Para ganar guita, si tenés un negocio, necesitás vender. Y para vender, necesitás marketing.

Me refiero a vender de verdad, no a andar de puro peo, de casualidad, de milagro. La típica de abrir la puerta y, «¡Uy, mirá, me entraron tres clientes!». No. Eso no es vender. Eso es tener suerte o mala suerte, dependiendo de cómo se vea.

Por eso, te quiero invitar a que dejes de dar vueltas y que te pases ahora mismo por carlosmalfatti.com, me dejes tus datos y me cuentes sobre tu negocio en el formulario. En breve, me voy a comunicar con vos para decirte cómo puedo ayudarte a mejorar tu vida, mejorando tu negocio gracias al marketing. Así que te espero.

Las redes sociales están cambiando

Bueno, vamos al desarrollo del tema.

Las redes sociales, nuevamente, están cambiando. Y lo único permanente es el cambio. Si hablamos de la vida, esto es cierto, pero si hablamos de redes sociales, más aún.

Hace algunos años (y no tanto), la clave era tener muchos seguidores y mucha comunidad. El que ganaba el juego en redes sociales era el influencer, el referente que apelaba a decenas de miles de seguidores de calidad, por supuesto.

¿Por qué? Porque la gente que tenía mucha comunidad en redes sociales, muchos seguidores, publicaba y gran parte de esa comunidad veía sus publicaciones.

Esto fue cambiando. Cada vez más, cada vez más se hizo cuesta arriba… hasta que irrumpió en escena una app llamada TikTok, y vino a cambiar la forma en que, por un lado, la gente consumía contenidos, el tipo de contenido que se consumía, la forma.

Y esto hizo replantearse a las redes sociales su modelo, de modo que hoy el algoritmo prioriza intereses y no seguidores. Te muestra contenido según lo que te gusta y no según a quién seguís.

Esto significa varias cosas. En primer lugar, que vos podés tener decenas de miles de seguidores, pero tal vez publiques algo y no lo vean.

También significa que vos podés estar empezando, publicar un contenido y, si tenés la suerte de que se haga viral, llegar a muchas personas que de otra manera no te hubieran conocido.

La obsesión por lo viral y sus riesgos

Esto es importante tenerlo en cuenta. Pero no significa que tengas que descartar una cosa por sobre la otra.

Hoy está muy de moda, y yo he sido crítico (y de a ratos lo sigo siendo), toda esta movida del contenido viral, del «hacete viral», del «seguí esta fórmula mágica». Como si fuera tan fácil hacerse viral. Y además, como si lo único que importara en el mundo fuera eso.

Al único que le interesa que te hagas viral es al que te vende la capacitación para que te hagas viral.

No estoy diciendo que esté mal, está perfecto. Lógico, es su negocio. Si tenés marca personal o te dedicás a los negocios digitales y querés ser viral, bueno, de un soplo vas a tener un montón de gente que te va a encontrar y te va a ver, gente que antes no te tenía en el radar.

Estamos de acuerdo.

Pero eso no puede ser una estrategia sostenible a largo plazo, más aún si no sabés cómo hacerlo.

Ahora, si vos te especializás en crear un contenido que es altamente viralizable… Hay gente que vive de esto. Hay creadores de contenido en Estados Unidos que viven de esto: de crear contenidos cortos en plataformas como YouTube Shorts, por ejemplo. Y cada cosa que publican es viral.

Bueno, han hecho de esto su negocio y está perfecto. Pero no lo hicieron de un día para el otro. Cada detalle, cada cosita, la tienen súper estudiada y trabajada.

No te obsesiones con lo viral

Si el contenido no es tu principal canal de monetización… Léase: «Tengo un negocio y creo contenido para atraer potenciales clientes, pero no vivo del contenido».

Si ese es tu caso, no podés dedicarle más tiempo al contenido que a tu negocio. ¿Se entiende?

Porque, si no, ¿quién va a atender tu negocio mientras vos aprendés y te la pegás mil veces hasta que finalmente descubrís cómo hacerte viral?

Cada cosa en su lugar y siempre buscando un equilibrio.

Sin embargo, esto lo tenés que saber. Antes, si vos tenías 25, 30, 50 o 100 mil seguidores en una red social y pegabas la mesa, todos veían tu contenido.

Ahora, no ven nada. O ven muy poquito.

Por eso, TikTok y Reels siguen siendo clave.

Cómo aprovechar los nuevos algoritmos

¿Por qué? Porque trabajan con esta idea del gráfico de interés.

Trabajan con esta idea de mostrarte lo que te interesa.

De modo que, si vos enganchás a ese tipo de cliente potencial, consumidor de tu contenido, y justamente luego analizás, investigás, trazás un perfil, hacés contenidos, probás, medís y optimizás… Das en la tecla.

Bueno, vas a tener un muy buen rendimiento con cada una de tus publicaciones.

Pero esto lleva tiempo.

Lo importante es que lo sepas.

Es importante que, por lo menos, digas: «Bueno, ya no puedo seguir creando contenido como antes».

Porque, si sigo como antes, lo que pasa es lo que vemos a nuestro alrededor: cantidad de gente llorando porque nada le funciona.

Bueno, no funciona porque las plataformas cambiaron, la forma de consumir contenido cambió y los consumidores de contenido también.

Entonces, lo que te digo no es para que te obsesiones con lo viral.

Pero tené en cuenta que, si no hacés un buen contenido, lo van a ver cuatro gatos locos.

Eso sí, sin descuidar lo más importante, que es tu vida y tu negocio.

Si las redes sociales son un canal importante para vos, uno de los más relevantes para llevar clientes, entonces hacelo bien.

Plataformas y estrategias de contenido

Si las redes sociales son clave para tu negocio, hacelo bien.

YouTube, por ejemplo, sigue siendo una plataforma fundamental para contenido de larga duración y más evergreen.

¿Por qué? Porque sigue siendo uno de los buscadores más importantes.

De modo que, si vos creás un contenido bien hecho, que alcance mucho tráfico y, además, sobre un tema que no tenga vencimiento, ese contenido te va a seguir funcionando quizás durante meses o años. Así que es interesante.

LinkedIn está en llamas, está cada vez mejor.

No diría que funciona al 100%, pero más o menos parecido. Hoy LinkedIn es como cuando arrancó YouTube, que subías un post, un artículo, escribías algo y andaba bien.

Bueno, hoy LinkedIn está despegando más.

Y, además, le sumaron el video vertical y le están dando mucha bola.

Así que, si tu negocio podría captar potenciales clientes desde LinkedIn, está bueno que lo explores.

Facebook sigue siendo una opción válida

También tenemos a Facebook, la red social más menospreciada y que todos ignoran.

Pero hay países en los que funciona muy bien y también, para determinados grupos y edades, sigue siendo clave.

Las comunidades dentro de Facebook funcionan muy bien.

Así que vos podrías crear contenido, podrías hacer publicidad para mostrarte y podrías ser parte de comunidades.

Hace años hice varios episodios hablando de las comunidades y cómo podés captar clientes simplemente participando en comunidades y ayudando a la gente.

Si ayudás, ayudás y ayudás, vas subiendo en ranking. Hasta que, al final, muchos de los que están ahí terminan preguntándote y contándote sobre su problema.

Esto sin hacer spam, sin andar diciendo: «Soy diseñador, contrátenme». No.

Eso es de perdedor.

Haciéndolo bien, ayudando realmente, con el ánimo de ayudar. Porque, luego, vas a obtener tu recompensa.

Y esto te lo digo por experiencia.

Cómo encarar las redes sociales

¿Cómo tendrías que encarar esto de las redes?

Lo primero: elegí la plataforma.

No tenés por qué estar en todas.

Porque, para hacerlo bien, debés dedicarle tiempo.

Y, si no me creés, mirá cómo me fue a mí.

Yo ya sabía que me iba a ir más o menos. No tan mal, pero…

Era consciente (y lo sigo siendo) de que, para poder crear contenido que realmente funcione en una plataforma, tenés que crearlo específicamente para esa plataforma.

Siguiendo las reglas del arte.

Analizando los contenidos que funcionan.

Viendo cómo lo hacen los creadores que les va bien.

No estés en una red solo porque te gusta

Entonces, dado que es mucho laburo, no pretendas estar en todas.

Además, enfocáte en la plataforma que realmente te genere negocio.

No en la que más te guste.

«Ay, me encanta TikTok«.

Bueno, ¿te genera negocio?

No. No llega ni un potencial cliente.

Entonces no estés en TikTok.

Andá a Facebook, aunque no te guste, porque tal vez Facebook es el que te genera negocio.

O LinkedIn.

O Pinterest.

Entonces, atención con esto.

Dónde poner el foco en contenido

Una vez que detectaste de dónde vienen tus potenciales clientes, poné toda la ficha ahí.

Trabajá para que tu contenido funcione y para que la plataforma te premie, para ser referente dentro de esa plataforma.

Luego, llegará el momento de abrirte a otros canales.

El contenido no puede ser solo venta.

Tiene que ser útil, educar, entretener, informar.

Y tampoco puede ser solo contenido sin vender.

Si lo que vos tenés le soluciona un problema a alguien, entonces vendé.

Todos vendemos soluciones, en definitiva.

Así que no tengas miedo de vender.

Si no vendés, no tenés negocio.

Frecuencia y consistencia en redes

Publicá con una frecuencia clara.

Hay quienes pueden publicar todos los días, hay quienes no.

Hoy casi te diría que no publicar todos los días y decir que es por falta de tiempo ya no sirve como excusa.

¿Por qué?

Porque hay muchas herramientas y tecnologías.

Vos podés crear contenido un día por mes y luego programarlo en plataformas como Metricool para que se publique todos los días.

Ahora bien, ¿vale la pena publicar todos los días?

Bueno, depende.

Depende de tu estrategia, de tu negocio y del tipo de contenido que hacés.

Siempre conviene priorizar la calidad por encima de la cantidad.

Y esto tenés que analizarlo.

Fijate qué canal te funciona.

Fijate quiénes son los creadores de contenido que les está yendo bien.

Fijate su metodología, su forma de comunicar.

Adaptalo a tu negocio.

Y, si podés hacer algo distinto y mejor, todavía mejor.

La marca personal es clave

La marca es fundamental.

Entre dos personas o negocios que ofrezcan la misma solución, va a ganar el que se haya posicionado mejor a partir de su marca.

Así que esto no te lo olvides nunca.

Cierre y despedida

Amigas y amigos, todo lo bueno llega a su fin y este episodio no es la excepción.

Si te gustó, dejame cinco estrellitas en Spotify, compartilo con alguien a quien también le pueda servir o dejame un comentario.

Yo te lo voy a responder rapidísimo.

Por lo pronto, no tengo más que decir por hoy.

Pero sí por mañana.

Porque mañana nos volvemos a encontrar.

Eso sí, antes de irme, acordate:

¡Ponete en acción porque el tiempo no perdona!

¡Chau, chau!

¿Querés vender más?

Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?

  1. reservás tu lugar.
  2. nos conectamos.
  3. me contás sobre tu negocio
  4. y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.

¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.

Escribime y reservá ya mismo tu lugar.