1526 Reflexiones sobre marca personal.
Hoy es lunes 17 de junio de 2024, estamos en el episodio 1526 y vengo a hablar sobre marca personal y de la conveniencia de que trabajes la tuya ya mismo
Bienvenid@s a otro episodio.
Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.
Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.
Transcripción del episodio.
Transcripción del episodio:
Esta transcripción ha sido realizada de forma automática utilizando Whisper de Open Ai. Luego separando en párrafos con Chat GPT.
Es importante mencionar que podrías encontrar errores de ortografía, puntuación o gramática.
Introducción a la Marca Personal
Muy bien, hoy vamos a hablar de marca personal porque es algo fundamental para cualquier emprendedor o profesional. Vamos a ver su importancia, cómo construir una marca personal y también algunos pequeños errores que suelen cometer quienes no saben y que te sugiero evitar.
¿Qué es la Marca Personal?
Vamos primero a lo que es marca personal y aquí no te voy a dar una definición muy académica. Básicamente marca personal es aquello que uno transmite, lo que los demás perciben de nosotros, en el ámbito profesional o en esta especie de mezcla que hay entre lo profesional y lo personal, porque de ahí lo de marca personal.
La Importancia de la Marca Personal
Si como consultor de marketing yo quitar la parte humana de la ecuación sería un consultor de marketing como los demás y se me evaluaría o se me percibiría, solamente por ejemplo por mis conocimientos o por mi trayectoria.
En cambio, cuando le meto la marca personal ya la gente valora otras cosas también, mi forma de ser, mi forma de pensar, mi manera de comunicarme, mi modo de conectar. En definitiva es cómo nos presentamos ante el mundo, lo que representamos, cómo nos diferenciamos de los demás.
Más Allá de un Logotipo
La marca personal va mucho más allá de un logotipo, de una cierta estética, tiene que ver con los valores, con las habilidades y también con esta personalidad que en tanto profesionales utilizamos para vender lo que vendemos, para ofrecer lo que ofrecemos, incluso también para dar el servicio, para hacer el trabajo para el cual nos contratan o para el curso que vamos a hacer.
O sea, todo aquello que nosotros hagamos en el ámbito profesional va a estar teñido de nuestras marcas personal.
Diferenciación y Posicionamiento
Esto es súper importante, te lo digo siempre, diferenciación, posicionamiento en un mercado tan, pero tan competitivo es justamente tu marca personal lo que va a hacer que te distingas, lo que va a hacer que te destaques, lo que te va a permitir construir confianza, credibilidad y atraer oportunidades de negocios.
Hacemos Negocios con Personas
Todos hacemos negocios en definitiva con personas, siempre lo digo, le vendemos a personas, las personas le compran a otras personas más allá que vos seas la cara visible de una organización.
Porque marca personal en principio era aquello que utilizaban solamente los emprendedores o aquellos profesionales que trabajaban por su cuenta, pero con el paso del tiempo cada vez más las grandes empresas motivan a las personas más relevantes de la organización para que también aparezcan, para darle a esa organización parte de esa marca personal.
Ejemplo de Elon Musk
El mejor ejemplo que se me ocurre, que lo he mencionado, es Elon Musk. Sus empresas quizás no valdrían lo que valen, no serían tan resonantes, no serían tan conocidas, no serían tan envidiadas, sino estuviese Elon Musk.
Si fuera un CEO más perfil bajo, desconocido, de traje y corbata, de oficina, políticamente correcto, guardadito sin decir nada, la mística que rodea a las empresas de Musk no existiría.
Construcción de la Marca Personal
Entonces algunas cosas para que vos vayas construyendo tu marca personal. Primero, definir tu identidad: quién sos, qué querés representar, cuáles son tus valores, cuáles son tus fortalezas, qué es lo que te apasiona.
Vos tenés que tratar de encontrar todas aquellas cosas tuyas que pueden llegar a ser valiosas para determinado grupo de personas.
Enfocarse en un Nicho
Atención con esto. Determinado grupo de personas no significa que va a ser todo el mundo, nunca te va a querer todo el mundo. Por más buena que seas, por más bueno que seas, por más bien que te comportes, porque tengas ideales altruistas, siempre va a haber alguien que va a desconfiar de vos.
Punto, déjalo pasar que cada cual haga lo que quiera. Vos tenés que apuntar aquellas personas que realmente valoren todo aquello que vos tenés para dar y la forma en que lo transmitís y la forma de ser que tenés. Luego, tenés que encontrar justamente un nicho, un lugar en el que vos puedas aportar valor y nuevamente no intentes ser alguien importante para todo el mundo.
Importancia de la Autenticidad
Imagináte dentro del ámbito del marketing. Hay un montón de gente muy potente, con marcas personales muy fuertes y sin embargo todos tenemos nuestro lugar, porque alguien puede conectar conmigo y puede no conectar quizás con un referente de marketing que tiene centenas de miles de seguidores y que ha sacado libros y que ha sacado cursos.
Bueno, tal vez me crean más a mí que a esa otra persona o tal vez sea mi forma de ser o tal vez sea el país en el que vivo, mi forma de hablar. Todo esto es súper importante.
No Imitar a Otros
Esto lo he dicho desde, bueno, casi desde que comenzó el podcast. No quieras ser alguien que no sos, la gente valora la honestidad y la transparencia. A mí si hay algo que me pone los pelos de punta, y tal es así que le dediqué un episodio, es emprendedores de Argentina hablando en español neutro. ¿Querés ganar mucho dinero con tu emprendimiento?
Amigo, en Argentina decimos ¿Querés ganar mucha guita? ¿Querés ganar mucha plata? No trates de hablar en español neutro para ver si le caés bien a alguien de Ecuador, de Honduras, de El Salvador, de Perú, de Uruguay, de Chile. No, porque queda en evidencia que te estás forzando, que vos no hablas así. Vos tenés que hablar como hablas cuando te sentás a tomar un café con tu amigo. Eso es autenticidad.
Creación de Contenido Valioso
A su vez, por supuesto, crear contenido valioso y el contenido y la marca personal se relacionan de una manera muy estrecha. Cuántas veces hablando de contenido te dije que el contenido, más aún en la época en la que Chat GPT le pedís cualquier cosa y te lo hace, está necesariamente o debe estar mejor dicho necesariamente vinculado con tu marca personal porque vos vas a hablar de lo mismo que va a hablar tu vecino.
Entonces la única diferencia de que vos aportes valor con un contenido que es casi lo mismo que habla tu vecino es metiéndole tu voz, tu tono, tu onda, tu forma de pensar, tu propia opinión mezclando tu experiencia, tus opiniones, tus sugerencias, tus consejos. Porque si no, tu contenido va a ser exactamente el mismo que el otro y la gente está cansada de ver contenido que se repite.
Conexión con Otros
La marca personal muchas veces tiene que ver con conectarte con otros emprendedores, con otros profesionales y también con la gente que te sigue, con tu comunidad.
Esto también depende de cómo seas vos. Yo ya lo he dicho, a mí me gusta estar más bien solo, soy lobo solitario. No sé si voy a juntarme en un lugar en el que se juntan todos los emprendedores de la ciudad en la que vivo, no soy de esas cosas, pero acepto a quien lo haga y también por supuesto sé que sirve. Pero nuevamente, todo tiene que ver con esto, con ser uno mismo. Si es mi manera, por lo menos hasta ahora, de hacer así, ¿por qué habría de cambiarla?
Errores Comunes
Algunas cositas que tendrías que evitar: no ser incoherente. Todo lo que vos decís, todo aquello que presentás al mundo, tiene que tener un correlato con tu realidad, porque si no, directamente vas a ser alguien que está impostando.
El clásico ejemplo de los vendehúmos que se sacan fotos con autos lujosos y en sitios paradisíacos y resulta que a poco de andar uno se da cuenta que simplemente es Photoshop o que sacaron en cuotas un viaje, no sé, al Caribe mexicano para hacer como que les va bien y están todo el día de joda, lo cual es una estupidez.
Importancia de Definir tu Nicho
Otra cosa importante es no tener claro tu nicho, querer abarcar demasiado.
Acordate lo que te dije, no le vas a caer bien a todo el mundo y tampoco podés ser un referente en todo lo que se te ocurra. Así que centrate en dedicarte a algo, ser bueno en eso, transmitir eso, convertirte en un referente y crear alrededor de toda esta historia una buena comunidad.
Ser Uno Mismo
Por último, y por supuesto, no hay una única receta que sirva para todo el mundo. Hay emprendedores que por temor a no ser aceptados terminan copiando la forma de ser de otros o terminan quizás contratando a un coach que les dice tenés que hablar así, tenés que hacer esto, tenés que hacer lo otro, sin darse cuenta que en realidad lo único que tienen que hacer es ser ellos mismos. Listo, ser ellos mismos.
Obviamente hay trabajos a mejorar, hay cuestiones como saber comunicar, el tema del contenido, el tema de poder conectar con las personas en general, emociones, pero siempre siendo vos. De lo contrario, vas a hacer agua.
Conclusión
Así que bueno, espero que este episodio haya sido de utilidad para vos. No tengo más que decir por hoy, pero sí por mañana porque mañana nos volvemos a encontrar. Te espero. Chau chau.
¿Querés vender más?
Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?
- reservás tu lugar.
- nos conectamos.
- me contás sobre tu negocio
- y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.
❌ ¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
✅ Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.
Escribime y reservá ya mismo tu lugar.