1415 Respondo sobre SEO para Agencia Web y contenidos para tecnología.

Hoy es viernes 12 de Enero de 2024 estamos en el episodio 1415 y arrancan las primeras respuestas a preguntas de oyentes del año. Hoy Marta consulta sobre prácticas de SEO para diseño web y Javier sobre marketing de contenidos.

Transcripción del episodio.

Marta busca consejos sobre SEO en diseño web

Muy bien, un viernes de preguntas o de respuestas, mejor dicho, preguntas de oyentes, el primero del año y para ir rapidito y que no se me vaya mucho el tiempo del episodio, vamos a Marta, que es diseñadora gráfica, y me dice;

«hola, me llamo Marta, soy diseñadora gráfica, últimamente he estado pensando en expandir mis servicios y ofrecer diseño web para pequeñas empresas. He oído hablar mucho sobre la importancia del SEO en el diseño web. ¿Podrías darme algunos consejos sobre cómo incorporar buenas prácticas de SEO en mis diseños sin comprometer la estética? Quiero asegurarme de que los sitios web de mis clientes no solo sean visualmente atractivos, sino que también se posicionen bien en los motores de búsqueda.»

Bueno, en este caso Marta, mi respuesta es una respuesta que en realidad incluye una pregunta y la pregunta sería, ¿querés complicarte la vida? ¿Por qué te lo digo?

Bueno, porque vos sos diseñadora gráfica, ahora estás incursionando en el diseño web y querés mencionar esto del SEO, que es importante tal como vos lo decís, lógicamente, para poder posicionar un sitio, mejor dicho, una página, una URL, es necesario llevar adelante buenas prácticas.

Pero ¿qué ocurre? Que me da la sensación que estás ampliando demasiado el abanico. Digo, el SEO, si vos utilizas la herramienta correcta, como puede ser WordPress, desde el punto de vista del diseño de la web y con la implementación de algún plugin de SEO, como podría ser Rankmath o Yoast o algún otro de los que se utilizan mucho, ya tenés listo todo lo que es tema SEO.

Es todo lo que podés hacer, porque el paso siguiente sería dedicarte a crear ese contenido. Entonces ¿qué ocurre? Si vos te dedicas al diseño gráfico, pero a su vez también diseño web y a su vez ya te metés en crear contenido y optimizar esos contenidos para el SEO, no sé hasta qué punto va a ser por un lado rentable y por otro lado, te va a dar el tiempo, es mucho trabajo.

Si yo entendí bien tu pregunta, mi respuesta es ésta.

Ahora bien, si la entendí mal y vos solamente me decís, bueno, ¿cómo puedo indicar a mis clientes la importancia del SEO y decirles que no alcanza con un sitio web, porque para poder llevar gente tenés que posicionar y para esto?

Bueno, en ese caso, como un plus y como una buena experiencia hacia tus clientes estaría bueno entregar material, podrían ser tutoriales, podrían ser videotutoriales, podría ser un pdf enseñando y advirtiendo que un sitio web por sí solo sin tráfico no sirve de mucho.

Por lo tanto, mi sugerencia sería que simplemente como un buen servicio al momento de entregar tu página web, le entregues también documentación e información para que las personas puedan sacar un mejor provecho de lo que vos ofreces. Esa sería una idea que además la podés hacer extensiva no solo al SEO, sino también a la creación de contenidos, a posibles automatizaciones, a posibles integraciones con herramientas, incluso te podría dar la posibilidad de crear una escalera de valor. Por ejemplo, diseñar un sitio web sencillo, pero después proponer a un cliente que le ponga automatización o le ponga inteligencia artificial o lo integre con otras herramientas y esto puede dar mucho de sí.

Así que bueno, espero Marta haber respondido tu pregunta.

Javier y su startup de inteligencia artificial para empresas.

La segunda es de Javier, que me dice ahora soy Javier, estoy iniciando una startup tecnológica enfocada en soluciones de inteligencia artificial para pequeñas empresas.

Escuché que el marketing de contenidos es una estrategia clave para atraer y educar a mi audiencia, pero me preocupa no tener suficiente contenido técnico para mantener un blog. ¿Crees que es esencial tener un blog o hay otras estrategias de marketing de contenidos que podría considerar para un negocio como el mío que opera en un nicho tan especializado?

Bueno, yo te digo que no es un nicho tan especializado porque ya la inteligencia artificial es casi algo boxpopulí que todo el mundo o de lo que todo el mundo está hablando.

Luego, ¿cómo vos utilices la inteligencia artificial para resolver distintos problemas? En ese caso sí, podríamos hablar de nichos. Yo ofrezco inteligencia artificial para gente que se dedica a los bienes raíces y ofrece departamentos de propiedad horizontal.

Bueno, ponéle. En este caso, de acuerdo a tu pregunta, es algo genérico lo que estás ofreciendo. Y en tu propia pregunta está la respuesta. Se trata de educar, se trata de captar la atención de tus potenciales clientes, pero a su vez educar, ganar autoridad.

O sea, básicamente no guardarte nada. Esto te diría, no te guardes nada. Tenés que empezar pensando quién es tu potencial cliente, cuál es él o los problemas que tiene, de qué manera lo que vos le ofreces, que en este caso es soluciones de inteligencia artificial, cómo le resuelve esos problemas.

Y a partir de ahí diseñar una planificación de contenidos que tenga en cuenta las distintas etapas de lo que sería un fanel de captación.

Es decir, bueno, la etapa de captar a los potenciales clientes con contenido que sea de interés, que sea de calidad, que eduque, que resuelva dudas, que enseñe sobre esto de la inteligencia artificial, luego posicionarte a partir de la creación de un gran volumen de contenido con mucha frecuencia y bien claro explicando, enseñando y demás, te posiciones como alguien realmente importante en el sector, alguien a considerar justamente para esta etapa de consideración y finalmente presentes tus productos y tus servicios siempre orientados a la resolución de los problemas de estos determinados clientes.

Ejemplo, suponte que vos decís, bueno, en la etapa análisis detecto que uno de los problemas que tienen las pequeñas empresas en México es la baja calidad de su soporte a los clientes, la respuesta ante consultas de compra y también el seguimiento y posterior fidelización. Bueno, vos podrías entonces, a partir de este problema que es muy común en la mayoría de las empresas en Latinoamérica, esto lo conozco.

Es decir, bueno, tengo una solución basada en inteligencia artificial que tiene que ver con educar o entrenar a un modelo para que pueda resolver las dudas de las personas que entrará a un determinado sitio web o a determinada red social de forma que este potencial cliente que tiene dudas se las respondan de forma rápida. Hasta tanto, lo pueda atender una persona y asesorar mejor y por qué no eventualmente cerrar una venta.

Bueno, entonces vos deberías crear todo un contenido hablando de esta problemática y mostrando cómo lo que vos ofreces lo resuelve. Lo mismo para cada uno de esos problemas que detectes.

Entonces resumiendo y para cerrar analiza bien quiénes son tus potenciales clientes, pensá en los problemas, pensá en cómo los solucionás y crea toda una planificación de contenido que los atraiga, que los entretenga, que los eduque y que también te sirva para demostrar tus conocimientos, la calidad de tus servicios, los resultados y los beneficios que van a obtener si contratan tus servicios y todo lo demás.

Espero que estas respuestas que di a Javier y a Marta, obviamente les sirvan a ellos y a vos también que me estás escuchando.

No tengo más que decir por hoy, tampoco por mañana porque es sábado. Así que desenchufate, descansá, pasá lo lindo que el lunes, el lunes nos volvemos a encontrar. Te espero, chau, chau.

Bienvenid@s a otro episodio.

Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.

Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.

¿Querés vender más?

Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?

  1. reservás tu lugar.
  2. nos conectamos.
  3. me contás sobre tu negocio
  4. y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.

¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.

Escribime y reservá ya mismo tu lugar.