1895 Sitch: la IA de Google para diseñar webs y apps.
Hoy, viernes 14 de noviembre de 2025, episodio 1895, te presento Stitch, la nueva herramienta de inteligencia artificial de Google que transforma tus ideas en diseños listos para mostrar. Ideal para dueños de negocio que quieren visualizar su app o web, y para diseñadores que buscan vender más rápido.
Bienvenid@s a otro episodio.
Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.
Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.
¿Te imaginas poder ver cómo se vería tu aplicación o tu sitio web sin gastar un mango y en minutos? Bueno, esto es lo que hace Stitch y no el Stitch del hilo y Stitch que me tienen bastantes, que te imaginas, repletas. No, estoy hablando de la nueva inteligencia artificial de Google y hoy te voy a contar cómo funciona, qué es, cómo puedes aprovecharla, etc.
Y hablando de mejorar, la semana pasada en el episodio 1888 te hablé de Canva, que te permitía de una manera muy sencilla diseñar tu propio sitio web. Y hoy te traigo otra herramienta. En este caso se llama Stitch, que es una guía de Google que te permite crear de manera gratuita. Y por ahora, porque todo esto está bajo el paraguas de Google Labs, viste que todas las inteligencias o todas las plataformas, los grandes jugadores, Google, Meta, X con Grog, todos lanzan así novedades, versiones beta, cosas novedosas que al principio uno puede utilizar de manera gratuita.
¿Qué es Stitch y cómo funciona?
Y es el caso de Stitch, que como decía, te permite crear el diseño de una aplicación o un sitio web simplemente describiéndolo. Diciendo, che, mira, quiero hacer una aplicación así, así, porque resulta que me dedico a esto y me gustaría aquello. Y nada, o sea, lo que antes requería ir a un diseñador de aplicaciones, un especialista en UX, UI, no sé qué, lo tenés en segundo.
Ahora sí, obviamente, esto no es magia, es como toda relación entre usuario e inteligencia artificial. Depende cómo vos le hablas, le hables, perdón, depende cómo promptes, va a ser la respuesta que te va a dar. Pero, básicamente, hay un montón de ejemplos de trabajos que hicieron las personas que son una locura.
Entonces, ¿qué es lo que podés hacer con este Stitch? Bueno, básicamente, como decías, una herramienta beta que está en Google Labs combina inteligencia artificial con diseño. Vos le podés escribir cosas tales como, quiero una aplicación para reservas de mi peluquería con tres pantallas. Una pantalla que diga inicio, una que diga servicios y otra que diga contacto. Y en segundos vas a tener el diseño completo con los botones, con la tipografía, con la estructura, con los colores.
Incluso podés subir tus propios bocetos, imágenes de referencia. Podés ver alguna aplicación que te gusta, que te bajaste al celular, le haces captura de pantalla, se la tirás y decís, mira, quiero algo igual a esto. Y una vez que lo ajustaste, lo editaste, le pediste los cambios necesarios, ahí lo podés exportar, por ejemplo, a software como Figma.
Importante: Stitch diseña, no programa.
Importante, este Stitch no te programa el código de la aplicación. Para eso también hay otras herramientas. En este caso, lo que hace es el diseño visual de cómo se va a ver la aplicación o cómo se va a ver el sitio web. Pero es un gran avance porque tal vez vos no tenés ni idea de, imagínate que, no sé, tenés un restaurante o tenés como el ejemplo una peluquería o un taller mecánico. Uy, me gustaría tener una aplicación donde la gente no sé qué. Y no sabés ni siquiera cómo hacerlo.
Bueno, podés tirar de inteligencia artificial para que te dé un buen prompt. Después venís a Stitch y ya tenés el diseño. Y después te vas a Gemini y hasta le podés decir que te la programe. Porque eso también lo podés hacer dentro de lo que es la suite de Google. En Google iStudio vos tenés la posibilidad de programar tus propias aplicaciones e incluso subirlas al propio cloud de Google.
Algunas de las cosas son gratuitas, otras no. Pero lo importante es que, aunque tengas que pagar algo mínimo, no es el caso de Stitch, pero aunque tengas que pagar algo mínimo, ni siquiera se puede comparar a lo que te cobraría un desarrollador para programar.
¿Para quién sirve esta herramienta?
Entonces, esto es buenísimo para, como decía, dueños de negocios que quieren un sitio web o una app. Tienen la idea en la cabeza, pero no la pueden conceptualizar, no la pueden bajar.
Imagínate que vos digas, bueno, yo voy a contratar un diseñador que me lo haga en WordPress. Bueno, podrías ir a Stitch y decir, bueno, mira, quiero una web así, asada, asada, me gustaría esto, aquello. El tipo te la hace decir, no, el botón ponelo verde. El tipo dice, no, mira, acá me gustaría una foto. Y ahora cuando lo tenés, ahí se lo podés dar al diseñador. Y ya lo tiene niquelado como vos querés que se vea. Ejemplo, ¿no?
Vamos a suponer que vos seas nutricionista. Podrías hacer una app para que las personas, tus clientes en este caso pacientes, registren las comidas, agenden el turno. Podés ir a Stitch y decirle, diseña una app para nutricionistas. Con registro diario de comidas, calendario de turnos y mensajes al profesional. Y en segundos vas a tener todas las pantallas necesarias para esa aplicación. Y luego, con esa información, podés ir a otra inteligencia artificial y decirle, mira, esta es la aplicación que quiero. Estas son las pantallas, quiero que me lo codifiques. O como bien dije, dárselo a un profesional.
Lo mismo, suponte que vos tenés un estudio de diseño web y tenés un cliente que vende muebles. En vez de vos ponerte a diseñar todo lo que es el boceto, le decís, diseña una web para una mueblería moderna con fotos grandes, botón de compra, secciones de ambiente, etc.
La clave: «Shit In, Shit Out»
Dicen, pero yo que soy un usuario bastante, bueno, de hecho diario, todos los días trabajo con IA. No te digo heavy, pero la uso en todo mi proceso de trabajo, en todos mis flujos. Te digo que te ahorrás un montón de tiempo.
De manera que, inteligencias como la de Stitch, si vos le decís, hacerme una web, probablemente no te va a dar un buen resultado. Ahora, si vos le sos más específico, ahí sí te va a dar un buen resultado. Como se suele decir, shit in, shit out. Si vos le das mierda a una inteligencia artificial, no esperes que te devuelva caramelos de chocolate.
Entonces, esto es claro que lo tengas siempre presente toda vez que vos interactúes con una inteligencia artificial. Y en este caso, promptear bien es pensar como diseñador, ¿sí? No como un usuario, sino tranquilo, pensá. ¿Para qué querés la web? ¿Cómo querés que sean las secciones? Lo mismo en el caso de que vos quieras hacer una aplicación. Que pienses en el usuario, que pienses en el objetivo principal de la aplicación o del sitio web. O sea, un pensamiento estratégico. Tómate el tiempo necesario.
Si no se te ocurre cómo, ayudate de otras inteligencias artificiales para que vos a esta herramienta le puedas dar un buen input a fin de recibir un buen resultado en el menor tiempo posible.
Lo que Stitch NO te da (y por qué sigue siendo un golazo)
¿Qué es lo que no vas a obtener de Stitch? Bueno, una app o web publicada. Acá lo que te da es un prototipo. Un prototipo que te sirve para empezar el proyecto. No reemplaza al desarrollador. No reemplaza al diseñador. Pero sí te estás ahorrando semanas de trabajo o tratando de explicarle a tu diseñador o tu desarrollador qué es lo que querés.
Y si vos te dedicas profesionalmente al desarrollo de apps o al desarrollo de sitios web, bueno, esto es un golazo. Ya te habrás dado cuenta. Porque cuando te viene un cliente con una inquietud, con un tipo de trabajo, simplemente vos con la inteligencia artificial podés tenerle todo boceteado. Los ejemplos, las distintas pantallas con distintos colores. Algo que antes te hubiera llevado un montón de tiempo. Incluso lo podrías hacer teniendo a tu cliente al lado. Y esto es fenomenal.
Cómo acceder a Stitch
¿Cómo acceder a esta plataforma? Bueno, andate a Google y busca Stitch y a Google. Así nomás. Y la vas a encontrar. Es un proyecto nuevo. De hecho, vas a encontrar dentro de Google Labs, un sitio que te invito a visitar, del que voy a hacer en breve un episodio. Vas a encontrar un montón de aplicaciones, algunas muy divertidas, que tiran todas de inteligencia artificial.
Por lo tanto, para cerrar, Stitch es la nueva forma de pensar el diseño de aplicaciones o diseño de sitios web. Simplemente podés aterrizar una idea para llevar al diseñador. Y si vos sos diseñador, podés vender, podés producir más, podés presentar prototipos mucho más trabajados, más rápido, ya casi en tiempo récord. Así que dale un poquito de bola, busca Stitch y a Google y te vas a sorprender.
¿Querés vender más?
Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?
- reservás tu lugar.
- nos conectamos.
- me contás sobre tu negocio
- y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.
❌ ¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
✅ Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.
Escribime y reservá ya mismo tu lugar.