1125 Tu negocio en Google maps.
Escuchá Marketing para gente como uno en >>> IVOOX | Spotify | Google | Apple
Google gana dinero cuando hace que la gente encuentre lo que busca. Vos podés ganar dinero haciendo que la gente te encuentre cuando busque eso que ofrecés. Por lo tanto es una muy buena idea tener presencia con tu negocio en Google. En este episodio te cuento como crear tu perfil para aparecer en las búsquedas.
Bienvenid@s a otro episodio.
Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.
Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.
Tu negocio en Google.
Gracias por acompañarme un día más hoy es miércoles 7 de diciembre de 2022 estamos en el episodio 1125 y vamos a hablar de tu negocio en Google (ex Google my business).
Vengo a hablarte de la ficha de tu negocio en Google. Básicamente es que cuando alguien te busque, busque tu negocio aparezca la ficha con toda la información o que cuando alguien busque, a partir de palabras claves, productos o servicios como los que vos ofrecés aparezca tu negocio.
Búsquedas locales y dispositivos móviles.
Sea que te busquen por tu nombre o que busquen lo que vos ofrecés siempre aparezca tu negocio.
En mi caso si buscás mi nombre Carlos Malfatti o si buscás Marketing digital tiene que aparecer la ficha de mi negocio en Google.
Para lograrlo hay que prestar atención a tres conceptos, porque esto está muy pero muy orientado a lo que es la búsqueda local y principalmente desde dispositivos móviles.
Por eso está súper vinculado a los mapas de Google, aparece tu ficha y aparece el mapa, cómo llegar, dónde está el negocio, etcétera.
Por lo tanto hay 3 elementos que debes tener en cuenta (desde el punto de vista de Google) para que el buscador muestre la ficha de tu negocio cuando alguien busque aquello que vos ofrecés.
Cercanía, relevancia e importancia.
Son tres conceptos importantes. Tres variables a las que Google presta atención para devolver un resultado en el buscador. Cuanto mejor sea tu puntuación con respecto a estas variables, más chances de que Google muestre la ficha de tu negocio.
La cercanía.
Este concepto se explica solo. Tiene que ver con cuán lejos estás o no del lugar en el que se encuentra la persona que está buscando.
Imagínate que yo estoy en una esquina de mi ciudad y busco un lavadero de autos. Google va a traerme como resultados los que están más cerca primero, luego los que se encuentran más alejados.
El que estén cerca va a ser una de las variables que Google va a considerar para mostrarme la ficha de esos negocios.
Relevancia
La relevancia es muy importante porque acá ya empiezan a tallar otras otras cuestiones como por ejemplo la manera en que vos te presentas o sea, la información que pones en la ficha de tu negocio. Esta debe coincidir lo más posible con lo que las personas buscan.
Vuelvo al ejemplo del lavadero de autos.
Si yo tengo un lavadero de autos lo conveniente es utilizar la keyword (o palabra clave) “lavadero de autos”. Al hacerlo, la ficha de mi negocio, es más “relevante” para quienes buscan un lavadero de autos.
En cambio, si en vez de poner “lavadero de auto” utilizo en la información de la ficha de mi negocio palabras claves como “Wash Car Supreme Premium blah, blah” mi relevancia será menor, pues la gente no busca “wash car supreme”.
En este segundo caso Google no sabrá con certeza que tenés para ofrecer a tus posibles clientes y en el caso de “lavadero de autos” está super claro.
Por supuesto que te estoy dando un ejemplo muy grosero y sencillo. Lo hago para que entiendas la idea detrás de la llamada “relevancia”.
Es importante que en la ficha trabajes las palabras clave por las que la gente busca lo que vos ofrecés (o por lo menos la más importante de ellas)
La importancia.
La tercera variable tiene que ver con la importancia. Que tan importante (conocido, famoso, etc) es tu negocio en comparación con otros.
Imagínate que yo tengo un lavadero de autos muy concurrido, la gente deja buenas valoraciones, hay un montón de imágenes pues los clientes se sacan fotos.
Además tengo un sitio web, redes sociales y portales temáticos o medios de comunicación hablan de mi negocio.
A dos cuadras de mi establecimiento hay otro lavadero, pero resulta que sobre el mismo hay poca información.
En este ejemplo, para Google mi negocio es más importante que el otro, ya que existe más información sobre el mismo. Esto supone más garantías, autoridad, valor para los posibles clientes.
La ficha de tu negocio en Google debe tener calidad.
Ahora que hemos visto la importancia de estar, lo que resta por decirte es que tenés que estar con calidad.
Estar por estar no tiene sentido. Abrirte una ficha en Google porque es gratuito y no incluir información de calidad o poner lo que se te ocurre es una mala idea.
Se trata de publicar información que realmente te ayude a conseguir clientes para que la gente encuentre tu negocio y te pueda consultar y comprar. Para que esto pase la información debe ser relevante para esas personas.
La información que vos publicas, las fotos de tus productos, los detalles de tus servicios, etc todo esto debe ser relevante para las personas y también transmitir confianza, seguridad para que confíen en tu marca o negocio.
Información en la ficha de tu negocio en Google
1 El nombre de tu negocio: Debés poner el nombre de tu empresa y meterle un poquito de SEO. Utilizar palabras claves para que Google muestre la ficha de tu negocio cuando alguien busque un producto o servicio como los que vendés vos.
2 La categoría: Al abrir la ficha de tu negocio tenés la opción de elegir la categoría del mismo.
Por ejemplo en la ficha de mi negocio en Google mi categoría principal es “Asesor de Marketing” y tengo una segunda categoría “Servicios de Marketing por Internet”.
La categoría que elijas para tu negocio debe ayudar a que la gente te encuentre.
3 Dirección física y área de servicio: Si tenés un negocio local obviamente la dirección también debe estar presente al igual que las áreas de servicios (por ejemplo la zona en la que hacés envíos a domicilio).
4 Horarios de atención: Son fundamentales también los horarios en los que tu negocio está abierto al público. Lo mismo con otros horarios como por ejemplo los correspondiente a días festivos como fiestas patrias, navidad, año nuevo, feriados, etc.
5 Número de teléfono: Si atendés de forma telefónica está bueno poner tu teléfono de manera que las personas desde la propia ficha de tu negocio en Google puedan llamarte.
6 Sitio web: En la ficha de tu negocio en Google podés publicar la dirección de tu sitio web. Esto te ayudará a generar mayor confianza de cara a Google y a tus posibles clientes y clientas. En el caso de que no dispongas de un sitio web, Google te permite publicar uno sencillo para tu negocio. Esta opción es gratuita.
7 Enlaces: A la ficha de tu negocio en Google podés añadirle enlaces que vayan a tu sitio web. Por ejemplo en mi ficha promociono las consultoría y envío, mediante enlace, a las personas al formulario de contacto de mi sitio web.
8 Productos y servicios: La ficha de tu negocio en Google te habilita la opción de publicar tus productos y servicios. Agregar una imágen, una descripción e incluso el precio de los mismos.
Podés añadir a los textos de los mismos palabras claves para que las personas te encuentren.
También se pueden publicar enlaces a tu sitio web o a servicios de mensajería como WhatsApp.
En conclusión.
La ficha de tu negocio en Google te ayudará a llegar a potenciales clientes. Tu trabajo es crear la misma e incorporar información de calidad.
Cuanta más información y de mayor calidad sea Google te va a mirar con mejores ojos y te va a posicionar por encima de otros negocios como el tuyo.
Hay mucho más para hablar sobre la ficha de tu negocio en Google pero la verdad es que tenés en internet tutoriales en cantidad.
Tutoriales que explican cómo configurar la ficha de tu negocio en Google, cómo mejorar el SEO, cómo crear tus productos o servicios, etc.
Yo simplemente, de acuerdo al poco tiempo disponible en el episodio, me remito a los conceptos más sobresalientes y te aliento a que complementes la información que compartí con vos y principalmente lo pongas en acción.
En fin ha sido todo por hoy, espero que haya sido útil para vos. Hasta la próxima.
¿Querés vender más?
Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?
- reservás tu lugar.
- nos conectamos.
- me contás sobre tu negocio
- y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.
❌ ¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
✅ Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.
Escribime y reservá ya mismo tu lugar.