1050 4 Tipos de contenidos para que tu negocio venda en Internet.
Suscribite para escuchar Marketing para gente como uno en: IVOOX | Spotify | Google podcast | Apple podcast
Para vender servicios en Internet a partir de tu marca personal, es aconsejable diseñar una estrategia de contenidos para lograr esa diferenciación y ese posicionamiento del que siempre hablo. En este episodio te comparto 4 tipos de contenidos que no deben faltar en una estrategia profesional de inbound marketing.
Bienvenid@s a otro episodio.
Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.
Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.
Cuatro tipos de contenidos para posicionar y diferenciar tu negocio.
Vender servicios en un contexto de altísima competencia y fugaz atención por parte de las personas es todo un desafío.
Para llegar a un buen puerto, es necesario lograr esa diferenciación y ese posicionamiento que suelo señalar con frecuencia.
Hoy te traigo cuatro tipos de contenidos que creo que no deberían faltar en tu estrategia si querés vender tus servicios por internet y por redes sociales.
¿Que es vender?
Acá lo importante es que tengas en cuenta lo siguiente: ¿Cuándo vendemos?
Nosotros vendemos cuando llegamos a la persona correcta en el momento adecuado con el mensaje indicado y además generamos una conexión y confianza en dichas personas.
Esto, por supuesto, varía de acuerdo al customer journey, varía de acuerdo al tipo de producto o servicio, al precio, un montón de variables.
Pero básicamente se tienen que dar estas condiciones: que la persona indicada reciba el mensaje adecuado en el momento justo y que, además, en ese mensaje o mejor dicho, ese mensaje nos permita, entre otras cosas, generar confianza en esta persona y también nos ayude a conectar.
Por lo tanto, y de acuerdo a esto, voy a sugerirte cuatro tipos de contenido.
Los 4 tipos de contenidos para tu negocio.
Un contenido que te posicione.
El primero tiene que ver con contenido de posicionamiento de marca personal para que vos te transformes a los ojos de estas personas en un referente en tu sector.
Por supuesto que yo estoy hablando de marca personal, pero esto también lo podés ampliar a tu negocio.
Si vos creas contenido para tu negocio, es lo mismo. Debería tu negocio con sus contenidos transmitir esta idea de que sabe de qué habla.
Como te decía, este es un contenido fundamental que te va a servir para diferenciarte de colegas y competidores y, además, para generar esta confianza de la que hablamos.
Por ejemplo, en mi caso yo, además de hablar de los temas que hablo en este podcast, doy mi opinión, mi forma de hablar.
O sea, los temas de los que hablo no son temas que invento yo, no soy la única persona que habla de esto.
Hay decenas, cientos de personas que hablan en canales, en redes sociales, en otros podcast de los mismos temas que hablo yo.
Sin embargo, la forma de transmitirlo, el modo, las palabras que uso, mi estilo y más importante aún mi opinión y la transmisión de mi experiencia hacen de este contenido un contenido único, un contenido propio de mi marca personal.
Este es un tipo de contenido que después verás en los formatos, en los canales, pero es un tipo de contenido que sí o sí deberías crear, un contenido que sirva para que la gente te identifique y te separe del resto de las personas que hablan de las mismas cosas que hablas vos.
Contenidos de valor para tu público objetivo.
En segundo lugar, contenidos de valor para público objetivo, bueno en este caso volviendo al ejemplo mío es todo lo que hablo en el podcast o parte de lo que hablo.
Se trata de contenidos que buscan traccionar a posibles clientes resolviendo sus dudas, aportando valor, entreteniendo, educando.
Concretamente, es lo que solemos ver en redes sociales, en canales de youtube, son esos contenidos por los cuales nosotros nos sentimos atraídos, llegamos a, por ejemplo, una red social y terminamos siguiendo a esa persona y en algunos casos nos transformamos en clientes.
Porque esta persona ha sabido captar nuestra atención con temas que son de nuestro interés.
Si nosotros visualizamos lo que sería el customer journey o el embudo de conversión, podríamos decir que estos son contenidos que por lo general están en una digamos la parte superior del funnel, comúnmente se llama top of the funnel. Tengo episodios en los que hablo de este tipo de contenidos.
Los contenidos “pilares” (o cornerstone content).
Luego otro tipo de contenido es aquello que denomino contenido pilar o cornerstone content.
Hice un episodio hablando concretamente de contenidos pilares y para resumirte y explicártelo bien fácil, son aquellos contenidos por los cuales nosotros, como marca personal o tu negocio en todo caso si lo quieres aplicar a tu negocio, son esos contenidos por los cuales querés que la gente te identifique.
Mi caso: Yo, cuando arranqué este podcast, hablaba de, entre otras cosas, diseño web y WordPress, pero hubo un momento en el que decidí no dedicarme más al diseño web y, a partir de ahí, dejé de hablar con frecuencia de diseño web y de WordPress.
¿Por qué? Porque no quería que la gente me identificase como alguien que sabe mucho de diseño y de WordPress.
Yo sé un montón de cosas de WordPress, lo uso tranquilamente, podría dedicarme a eso, pero no quiero dedicarme más.
Entonces, fui cambiando mis contenidos y hablando cada vez más de marketing, de publicidad, de contenidos en redes.
¿Por qué? Porque quiero que las personas me identifiquen, o sea, mi comunidad y mis posibles clientes, me identifiquen como una persona que sabe de marketing.
Y estos son contenidos pilares para mí. Por eso lo llamamos pilar, porque a partir de acá se desprende otro tipo de contenido.
A su vez, por supuesto, también están los que mencioné recién, otros contenidos de interés para mi público que no necesariamente son de marketing. Yo hablo, por ejemplo, temas de desarrollo personal que no es concretamente marketing. Son contenidos de valor para mi público, para vos que me escuchas.
Pero los contenidos pilares míos son los de marketing.
Los contenidos de venta.
Y por último, contenidos de venta porque, por supuesto, si nosotros lanzamos una estrategia de inbound marketing y de marketing de contenidos para captar clientes, debemos vender.
Entonces aquí estamos hablando de contenidos que hablan directamente de nuestros servicios, de nuestro producto. Contamos lo que hacemos, lanzamos una promoción, ofrecemos un descuento, testimonios, un webinar, hacemos directos. Todo esto tiene que ver con decirle a las personas «hey, además de hablar de todos estos temas, también ofrezco productos o ofrezco servicios». Y por lo general, estos contenidos están en la etapa inferior del funnel, están más cercanos a la compra.
En conclusión.
Esta es la idea, entonces resumiendo y haciendo una recapitulación de todo lo que te conté, habría, de acuerdo a mi punto de vista, cuatro contenidos que deberías crear sí o sí si vos querés vender servicios, principalmente con tu marca personal, aunque esto puede aplicarse también a negocios.
En primer lugar, aquel contenido que te posicione, que tu público, a partir de los contenidos que creas, diga «bien, esta persona sabe de lo que habla».
En segundo lugar, los clásicos contenidos de valor que hemos hablado largo y tendido. En tercer lugar, los contenidos pilares, que son aquellos por los cuales vos querés que la gente te identifique. Y por último, los contenidos de venta, vale decir, hablar de tus productos o de tus servicios.
En fin, esto ha sido todo por hoy. Espero que haya sido de utilidad el contenido de este episodio y te espero mañana. Voy a hablar de marketing y contenidos para pescaderías. ¡Chau chau!
Puntos importantes del episodio.
- Vender servicios en un contexto de altísima competencia y fugaz atención por parte de las personas es todo un desafío.
- Para lograr una diferenciación y posicionamiento adecuados, es necesario diseñar una estrategia de contenidos.
- Cuatro tipos de contenidos que no deben faltar en una estrategia profesional de inbound marketing son:
- Contenido de posicionamiento de marca personal.
- Contenidos de valor para público objetivo.
- Contenidos pilar o cornerstone content.
- Contenidos de venta.
- La venta se logra cuando llegamos a la persona correcta en el momento adecuado con el mensaje indicado y generamos una conexión y confianza en dichas personas.
- Los contenidos de posicionamiento de marca personal ayudan a diferenciarse de colegas y competidores y a generar confianza en el público objetivo.
- Los contenidos de valor para público objetivo buscan traccionar a posibles clientes resolviendo sus dudas, aportando valor, entreteniendo, educando.
- Los contenidos pilar o cornerstone content son aquellos contenidos por los cuales se quiere que la gente identifique a la marca personal o negocio.
- Los contenidos de venta son aquellos que hablan directamente de los servicios o productos ofrecidos y están más cercanos a la compra.
¿Querés vender más?
Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?
- reservás tu lugar.
- nos conectamos.
- me contás sobre tu negocio
- y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.
❌ ¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
✅ Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.
Escribime y reservá ya mismo tu lugar.