1621 Cómo editar tus videos verticales.

Hoy es lunes 28 de octubre de 2024, estamos en el episodio 1621, y te voy a contar cómo crear videos cortos que realmente funcionen para tu negocio, sin caer en la trampa de llenar el video de efectos innecesarios que solo distraen a tu audiencia.

Bienvenid@s a otro episodio.

Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.

Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.

Creación de contenido en video corto vertical.

Hola, ¿cómo va? En este episodio vamos a hablar de un tema que es muy importante y tiene que ver con la creación de contenido en video corto vertical y de cómo se ha puesto de moda añadir muchos elementos, en algunos casos demasiados. Cuantos más efectos, transiciones, sonidos y elementos que se mueven, más captás la atención de las personas. Aunque esto puede ser útil en algunos casos, no siempre es lo mejor; lo importante es tener en cuenta el mensaje que querés transmitir.

Error en el uso de efectos excesivos en videos.

Estamos en el episodio 1621 y hoy quiero hablarte de algo que considero un error, pero no un error aislado, sino un error en determinado contexto. Añadir un montón de elementos a tu video puede ayudar a captar y retener la atención del público, y eso es importante para que el video tenga más alcance y visualizaciones. Sin embargo, en algunos contextos, esta práctica no funciona.

Diferencias según el tipo de video y público.

¿Qué es lo que pasa? Hay una diferencia entre crear videos de entretenimiento y videos educativos. También existe una gran diferencia en cuanto al público. Es clave prestar atención a la narrativa y a los efectos visuales, pero muchos se equivocan al copiar estilos porque piensan que esa es la clave del éxito. Por ejemplo, «Editá como Alex Hormozi para ganar lo que gana él» es un mensaje que no tiene sentido, porque Hormozi es exitoso por una combinación de factores que no están en la edición de sus videos.

Trampas al copiar estilos de grandes figuras.

En internet hay muchas trampas, como cuando te dicen que tenés que crear contenido como Gary Vee o Grant Cardone para ser igual de exitoso o ganar la misma cantidad de dinero. No se trata de la edición del video, aunque eso pueda ayudar, sino de otros aspectos: su forma de vender, su trayectoria, su marca personal, su modelo de negocio y su capacidad para captar y fidelizar clientes. No se puede pretender que a un video sobre un tema irrelevante le vaya igual de bien solo por la edición.

La edición adecuada para el público correcto.

Volviendo al punto, editar un video para captar la atención de cierto público que valora una edición rápida y llamativa puede ser útil, pero no en todos los casos. Por ejemplo, si tenés una farmacia o un negocio relacionado con la belleza y querés hacer un tutorial sobre un producto de limpieza facial, no sirve poner demasiadas transiciones o efectos llamativos; la gente va a ver el video por lo que enseñás, no por cómo lo hacés.

Definir el objetivo de cada video.

Cada pieza de contenido tiene que cumplir un objetivo claro: ¿es educar, entretener, vender o transmitir autoridad? Según ese objetivo, creás el contenido de manera distinta. Si usás una metodología o una plantilla solo porque «funciona», sin considerar tu contexto, es probable que no obtengas los resultados que querés.

Copiar sin analizar el contexto propio.

En este podcast, insisto siempre en que no vale la pena copiar lo que hace el vecino porque su realidad es distinta. Aprovechá las metodologías, herramientas y teorías disponibles, pero aplicalas de acuerdo a tu propio contexto. Esto también aplica a la creación y edición de videos cortos verticales. Lo que funciona para algunos casos puede no ser efectivo en otros.

El desgaste de las tendencias de edición.

Además, cuando un estilo de edición novedoso se vuelve tendencia y todos lo copian, pierde efectividad. Al principio puede sorprender, pero con el tiempo el público se cansa de ver lo mismo una y otra vez. Por eso, hay que tener cuidado con seguir tendencias solo por moda.

Coherencia con la identidad de la marca.

No solo es importante editar tus videos de acuerdo a lo que querés contar, sino también mantener coherencia con tu marca. ¿De qué te sirve copiar el estilo de otra marca si no tiene nada que ver con vos? Esto es similar a usar una canción de tendencia para atraer a personas que en realidad vinieron por la música, no por lo que tenés para ofrecer.

Checklist para crear videos efectivos.

Para crear videos cortos verticales que realmente impacten, te recomiendo seguir estos pasos:

  • Definir el objetivo: ¿Para qué es el video? Según el propósito, la manera de editar puede variar.
  • Simplicidad ante todo: A veces, un video simple con fondo blanco y letras negras transmite mejor un mensaje que uno recargado de efectos.
  • Usar efectos con criterio: Los efectos visuales pueden ayudar, pero usalos con mesura; un exceso puede confundir al espectador.
  • Coherencia con la marca: Mantené el estilo propio de tu marca sin desviarte por las tendencias que no te representan.
  • Agregar una llamada a la acción: Recordá incluir una buena llamada a la acción al final, alineada con el objetivo del video.

Conclusión.

Para todo lo que tiene que ver con comunicación, en cualquier formato o canal, lo primero es el mensaje. Conocé a tu público y ofrecé un mensaje relevante y valioso. Captar la atención es importante, pero eso no implica sobrecargar tus videos con elementos que no siempre suman. Porque tu negocio, contexto y cliente objetivo son distintos. ¡Atentí con esto!

Nos vemos. Chau, chau.

¿Querés vender más?

Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?

  1. reservás tu lugar.
  2. nos conectamos.
  3. me contás sobre tu negocio
  4. y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.

¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.

Escribime y reservá ya mismo tu lugar.