989 ¡Cuidado! Canva podría perjudicar tu Instagram.
Suscribite para escuchar Marketing digital para gente como uno en: IVOOX | Spotify | Stitcher | Google podcast | Apple podcast
Canva es una excelente herramienta que puede ayudarte a crear los contenidos para tus redes sociales de forma rápida, eficiente y con mínimos conocimientos de diseño. Estos puntos positivos pueden transformarse en negativos si no usas la herramienta de modo correcto. ¡Cuidado! Canva puede ayudarte o perjudicarte.
Canva es una excelente herramienta.
Canva es una gran herramienta para diseñar los contenidos para tus redes sociales. Es utilizada por la mayoría de las personas que crean contenidos ya que sus características son geniales.
Es fácil de usar, te ayuda a lograr resultados profesionales aunque no seas diseñador o diseñadora y te ofrece miles de plantillas listas para usar.
Su versión gratuita alcanza para empezar y la PRO es fenomenal para organizar todos los activos de tu marca e incluso para trabajar diseñando para clientes.
Su propuesta de valor es fenomenal. Pero, como ocurre con cualquier herramienta, si le das un uso incorrecto puede perjudicarte.
Mi auditoría de redes y web.
La semana pasada tuve una auditoría. Es uno de los servicios que brindo que funciona de la siguiente manera:
Vos me pasas los enlaces de tus redes sociales y tu web en caso de que tengas una y yo te devuelvo un video de una hora o algo más donde te señalo aquellos aspectos que considero que tenés que mejorar en cuanto al marketing , propuesta de valor, contenidos, estética, usabilidad, llamadas a la acción etc.
La clienta que intentaba vender ropa en Instagram.
En este caso me contactó una chica que estaba arrancando. Probó vender ropa en Instagram pero no obtuvo buenos resultados. Finalmente contrató mi auditoría de redes.
Tenía las expectativas demasiado altas porque es común escuchar por ahí que vender en redes es fácil cuando no es tan sencillo. Hay que hacer las cosas bien.
Ella abrió su perfil pensando que iba a vender un montón y no ocurrió. Por eso pidió mi asesoramiento profesional.
Lo que ví en mi auditoría de su instagram.
Como suele ocurrir la mayoría de los pequeños comercios y las y los emprendedores que recién se inician cometen los mismos errores. En general por copiarse unos a otros.
En el caso de mi clienta su perfil de Instagram no ofrecía una propuesta de valor clara, no estaba enfocada a ningún público específico, su comunicación no la posicionaba ni la diferenciaba.
A partir de estos problemas (y otros que no tienen que ver con el episodio) le sugerí modificaciones para mejorar su performance en Instagram.
¿Qué tiene que ver Canva con los problemas de su Instagram?
Como te dije al principio, uno de los puntos fuertes de esta gran herramienta son sus plantillas. Pero si no las utilizás adecuadamente puede jugarte en contra.
Esta emprendedora basó todos sus diseños en plantillas de Canva y lo hizo eligiendo las más populares y aunque lo personalizó con los colores de su marca y eligió una tipografía su feed era muy similar a otros que también vendían ropa e incluso otros productos.
Cada vez que puedo te digo que en marketing la diferenciación y el posicionamiento son claves y como verás en este ejemplo un negocio que se muestra igual que otros pasa absolutamente desapercibido.
No hay nada malo con Canva, lo malo es usarlo mal. Si vos utilizás las mismas plantillas que usa todo el mundo no importa que vendas joyas, zapatos, juguetes, lencería, cerámica o artesanías. Tu Instagram se verá igual al de tu competencia e igual a miles de otros negocios.
Cómo usar las plantillas de Canva de forma correcta.
Te propongo un sencillo ejercicio. Abrí tu Instagram y empezá a navegar por los contenidos o mirá las cuentas de los negocios que seguís y que te gustan.
Vas a ver que salvo las grandes marcas o los que contratan diseñadores el resto se ve bastante parecido.
Paso 1: Lo que tenés que hacer vos es elegir un estilo absolutamente diferente, que rompa la monotonía de los feeds que muestran lo mismo. Crear para tu negocio una estructura de diseño y una comunicación que te diferencie, que te desmarque de tu competencia. Diseños que cuando la gente se encuentre con ellos sepa, sin dudas, que son de tu negocio.
Paso 2: Una vez que le encontraste el estilo a tu marca con tus colores, tipografías, estructura, maquetación, llamadas a la acción, etc. Llegó el momento de transformar tus diseños en plantillas.
Es tan sencillo como duplicar una creatividad que hayas terminado y guardarla para utilizar después. Ahora, cuando necesites un contenido, vas a ahorrar muchísimo tiempo eligiendo ese diseño, cambiando textos e imágenes y dejando lo demás igual
Te propongo hacer lo mismo para tus historias, reels, videos, etc. Creá tus propias plantillas para todos tus formatos de contenido.
Conclusión.
Para poder vender en redes sociales lo primero es llamar la atención de tu público, conectar con ese público a partir de una propuesta de valor propia. Diferenciarte y posicionarte para separarte de tu competencia pues de lo contrario vas a tener que competir por precio.
Tus contenidos son fundamentales para que logres verte diferente a otros negocios. Seguí estos consejos y vas a ver como poco a poco tu negocio comenzará a despegar.
¿Qué tal el episodio?
¿Te gustó el episodio de hoy? Me gustaría que me dejes tus comentarios, consultas o sugerencias en el formulario de contacto. También podés pedirme que hable de un tema puntual.
Puedo ayudarte a mejorar la comunicación de tu negocio.
Si te pasa lo mismo que a mi clienta del episodio de hoy puedo ayudarte. Puedo hacer una auditoría de tu Instagram o tu web, asesorarte por videollamada, ofrecerte una consultoría de marketing o un plan de contenidos a la medida de tu negocio y sus necesidades. Escribime ya mismo.