985 15 Consejos para ayudarte con tus contenidos.
Suscribite para escuchar Marketing digital para gente como uno en: IVOOX | Spotify | Stitcher | Google podcast | Apple podcast
Crear contenidos no es moco de pavo. Si, ya sé que lo digo siempre, pero mejor prevenir que curar. Por eso en este episodio voy a darte algunas sugerencias para que puedas sostener a largo plazo los contenidos de tu inbound marketing. Consejos que provienen de mi propia experiencia y de la de mis clientes.
Hoy te ayudo a crear contenidos.
Crear contenidos no es para nada sencillo. Lo sé por mi propia experiencia luego de más de tres años publicando cada día un episodio de mi podcast.
También por mis clientes de consultoría de marketing que encuentran en la creación de los contenidos de sus negocios desafíos y dolores de cabeza por igual.
Por lo anterior se me ocurrió hacer este episodio. Quiero compartir con vos una serie de consejos o sugerencias basadas en esa experiencia que menciono.
Estoy seguro de que te va a ser de gran valor a la hora de crear los contenido de tu negocio o proyecto en redes sociales o bien para mejorar los procesos del contenido que estás creando.
Cualquier cosa no es un buen contenido.
Cuando hablo de contenidos me refiero a contenidos de valor. Temas de interés para tu comunidad que entretengan, ayuden, resuelvan dudas, mejoren su experiencia, eduquen, informen, etc.
Copiar una frase bonita y publicarla en el feed de Instagram (como hacen la mayoría de las personas) no lo considero crear contenido. Es una pérdida de tiempo.
El contenido de valor debe ir más allá de simplemente decir algo que podríamos encontrar en Wikipedia, en un blog de la competencia o en un Tik Tok viral. Un buen contenido debe tener presente a sus destinatarios (tu comunidad) y llevar tu “toque”, tu sello personal (recordá que en marketing la diferenciación y el posicionamiento son claves).
Cómo crear buenos contenidos.
Curar contenido es buena idea.
No tenés que ser original (prácticamente ya está todo inventado) pero podés publicar excelentes contenidos curando el contenido existente. La curación de contenidos es una muy buena estrategia.
En primer lugar aportás por el propio valor del contenido. En segundo lugar al «pasar en limpio» los temas ahorrás a tu comunidad un tiempo valioso.
Compartir tu experiencia y tu punto de vista.
Si vas a Instagram y seleccionás 3 cuentas de creadores que hablen de los mismos temas verás que todos dicen lo mismo (nadie inventa nada).
En mi podcast de marketing hablo de muchos temas de los que también hablan otros referentes y colegas. La mayoría de mis oyentes no me sigue por los temas que trato en mi podcast sino por la forma en que comparto la información y mi experiencia. Me siguen por mi propio «toque».
El episodio de hoy es un ejemplo. Algunas sugerencias seguramente las hayas visto por ahí, sin embargo, la selección de todas y el armado de estos 15 puntos se originan, como lo dije al principio, en mi experiencia y la de mis clientes.
Ayudar a tu comunidad para que tome acción.
El tercer punto tiene que ver con crear contenidos que ayuden a las personas que te siguen a que tomen acción. Aprender sin aplicar lo aprendido es una pérdida de tiempo.
- Cuando creo contenidos pienso siempre en la mejor forma de hacer que las personas reaccionen a lo que digo en cada episodio.
- Si hablo de una herramienta me interesa que la prueben.
- Cuando es un episodio sobre desarrollo personal o profesional me ilusiona que tomen acción para mejorar.
- En el caso de estrategias o tácticas de marketing imagino que a partir de lo que propongo sus negocios consiguen mejores resultados.
No creo contenido para que se amontone y acumule polvo. Lo hago para ayudar a mis oyentes e impulsarlos a tomar acción.
El universo de los contenidos es infinito.
Podría estar horas y horas hablando de contenidos. Incluso podría crear un podcast específico para cubrir el tema.
Es por eso que antes de ir a las 15 sugerencias quiero dejarte en claro que la lista que creo que puede aportarte más valor. Dejé muchos otros consejos o tips por fuera, siempre hay más.
Considerá mi lista de 15 consejos para crear contenido como un punto de partida, como el ABC. Lo imprescindible, lo que no puede faltar.
A partir de aquí podés enriquecerla desde el punto de vista de otros creadores de contenido o también a partir de tu propia experiencia aplicando lo que te propongo.
Aquí te dejo un enlace con episodios en los que hablo sobre contenidos.
15 Consejos para crear contenidos.
- Una estrategia de contenidos es siempre a largo plazo. Cómo suele decirse: Es una maratón, no un sprint. A menos que se trate de un evento de fecha concreta, siempre que te pongas a diseñar tus contenidos recordá que es una tarea que nunca finaliza. Es para siempre.
- Todo contenido debe perseguir un objetivo. No sirve crear contenido porque sí, porque todo el mundo lo hace.
- El contenido debe ser valioso para tu público. No se trata de que publiques lo que te gusta a vos, menos aún que estés todo el día hablando de tu negocio o de lo que vendés.
- Primero la calidad, luego la cantidad. Más vale publicar contenidos de calidad 2 veces por semana que publicar todos los días “copy y pega” que no aporta valor a nadie.
- Aprovechá los distintos formatos y plataformas. Siempre que puedas diseñá de acuerdo a la plataforma y al modo en que los usuarios consumen contenidos allí. No es lo mismo un video para YouTube que para Tik Tok o Instagram.
- Los sitios en los que publiques contenidos deben ser aquellos en los que se encuentra tu cliente ideal. Si te gusta Tik Tok pero tus posibles clientes están en LinkedIn tendrás que publicar contenidos en LinkedIn.
- Los contenidos deben ser producto de una estrategia de marketing tendiente a cumplir con los objetivos comerciales de tu negocio. Además la idea central es llevar a las personas a tus propios activos (tu lista de correos, tu web, etc) para no depender de plataformas de terceros.
- Empezar de a poco. Salvo que seas “megacrack” creando contenidos, arranca por lo básico. En la medida en que vayas mejorando podrás aumentar la cantidad y calidad de tus contenidos y bajar el tiempo necesario para su producción. La práctica lo es todo.
- Estar en un único canal no es malo. Siempre aconsejo tener presencia en distintos sitios, pero puede darse el caso de que con uno alcance. Durante años solo hice el podcast y fué suficiente.
- Estrategia omnicanal. Es lo contrario del punto anterior. Si podés estar en más de una plataforma, mejor, para no depender de los caprichos de un único espacio. Sin embargo te sugiero esto solamente si tu estrategia lo indica. No vale estar por estar en todos lados.
- El primer paso para crear tus contenidos es hacer una lista de temas. Empezá por tus contenidos esenciales (aquellos que te dan autoridad) luego por el resto procurando siempre que sean de interés y aporten valor a tu comunidad.
- Siempre que puedas trabajá por bloques. En vez de grabar un video cada día, definir un día para grabar videos. Lo mismo para escribir, grabar un podcast, diseñar, etc.
- Usa pocas herramientas: nadie necesita 5 editores de video o 4 aplicaciones para diseñar la gráfica para el feed de Instagram. Aprovechá también las plantillas y los recursos reutilizables ya que te ayudan a pensar menos y a trabajar de forma más rápida y eficiente.
Por ejemplo: Plantillas en Canva para tu gráfica. Intros, outros, títulos, sobreimpresos, B rolls para tus videos. Fondos, tipografías, íconos, transiciones. - Que cada contenido tenga tu propia impronta. Se trata de que conectes con tu público y esto será posible solamente cuando te diferencies de los demás y le des tu “toque” a los contenidos que publiques.
- Empezá lo antes posible. Una vez que tengas la lista de temas y los recursos arrancá. Con el tiempo vas a mejorar, no esperes que llegue “el momento oportuno”. Nunca llega.
La paciencia es un elemento central en tu estrategia de contenidos.
Por último quiero sugerirte que tengas paciencia. Hay mucho blah, blah sobre la inmediatez, la viralidad o las tendencias pero lo cierto y concreto es que en lo que a contenidos se refiere ganan los que apuestan por el largo plazo.
Por lo tanto, andá a tu propio ritmo y trabajá para que tus contenidos te den resultado a partir de tu constancia y trabajo permanente.
La mayoría de las personas comienza con toda la fuerza y al ver que no obtienen los resultados que supuestamente deberían obtener bajan los brazos. No hagas lo mismo, la clave está en seguir y seguir.
Muchas veces conté en el podcast que mi primer cliente llegó luego de un año y un mes de publicar episodios cada día. Si yo hubiese bajado los brazos antes, no estaría aquí.
Puedo trabajar de lo que me apasiona porque tuve la constancia necesaria y mantuve la decisión de seguir adelante hasta obtener resultados. Valió la pena.
¿Ya estás creando contenidos?
Me gustaría que me contaras si ya estás creando contenidos y que me des tu opinión sobre este episodio. Podés hacerme llegar tu comentario mediante el formulario de contacto.
Puedo ayudarte con tus contenidos.
Si se te complica la creación de contenidos aquí estoy para ayudarte. Puedo ofrecerte una consultoría por videollamada, auditar tus redes y página web, crear un plan de contenidos a la medida de tu negocio o bien acompañarte con mi consultoría de marketing en la que vemos contenidos y publicidad.
Dejá de perder tiempo, dinero y esfuerzo en acciones que no te dan resultado. Escribime ya mismo.