997 Emprendimiento: Querer no es poder.


Suscribite para escuchar Marketing digital para gente como uno en: IVOOX | Spotify | Stitcher | Google podcast | Apple podcast 

Dicen por ahí que querer es poder pero te aseguro que en el mundo del emprendimiento esto no se aplica. Atenti, no vengo a pincharte el globo o a decirte que bajes tus expectativas, al contrario, vengo a sugerirte que para emprender deberás prestar igual atención a tus límites que a tus capacidades.

¿Querer es poder?

Solemos escuchar por ahí que “querer es poder” y creeme que soy el primero en decirte que el “mindset” ( tu forma de pensar) es super importante. Si tenemos un punto de vista positivo las chances de tener éxito son mayores.

El asunto central es bajar el nivel de expectativas y calibrarlo de acuerdo a la realidad y a tu contexto. Aquí no se trata de entrar en la negatividad, se trata de planificar y actuar a partir de lo “real” en vez de hacerlo prestando atención a la imaginación o a lo que las demás personas te dicen.

Se “vende” el éxito, se oculta el fracaso.

Hace algunas semanas en el episodio 962 Los fracasos que oculta Internet. Comenté que es común encontrar información en Internet sobre casos de éxito, pero hay demasiado poco sobre los fracasos.

Cada creador de contenido, influencer o referente suele hablar de las cosas que le funcionan, rara vez mencionan sus caídas.

Lo mismo ocurre en medios especializados y generalistas. Todos te cuentan que tal o cual de la nada (y casi mágicamente) fundó una empresa que hoy factura millones y vale miles de millones. Y si bien, la mayoría de estos ejemplos son ciertos, son una pequeña fracción de muchos otros que intentaron y no lograron lo que deseaban.

Desde mi punto de vista, el fracaso es la regla, el éxito la excepción.

Las emprendedoras y los emprendedores tenemos límites.

Vos sos un ser humano como yo, como los demás y no podés con todo. Aunque escuches por ahí que “nada es imposible” la verdad es que hay cosas que difícilmente puedas lograr. Y en cuanto a las que están a tu alcance rara vez son tan sencillas como parece. Todos tenemos límites.

Lo primero que te sugiero es que prestes atención a tus fortalezas. Estas son necesarias para el logro de tus objetivos.

Lo segundo es que también hagas una lectura de tus debilidades puesto que pueden ser un obstáculo para el logro de tus metas.

Lo tercero es que prestes atención a tu contexto. Ese “mapa” en el que vas a tener que moverte.

¿Te suena de algo todo esto? Seguramente si seguís este podcast habrás escuchado los episodios en los que hablé del DAFO (o FODA). Este análisis lo utilizo siempre para mis clientes de consultorías de marketing porque es vital saber en qué situación se encuentran y cuáles son sus puntos fuertes y también sus carencias.

¿Querer es poder? Si, pero…

Reitero que no vengo de mala onda a “pincharte el globo”. Al contrario. Vendo a sugerirte que hagas una lectura correcta de tu realidad y contexto y de acuerdo a ello planifiques tus acciones y el tiempo que cada una te llevará.

¿Es posible conseguir clientes y vivir de lo que te gusta?

Sí. Efectivamente, eso es posible. Millones de personas lo han logrado ¿por qué no habrías de lograrlo vos?.

Pero…no creas que es fácil. Lleva tiempo, esfuerzo, trabajo, capacitación e incluso inversión en dinero.

¿Puedo diseñar mi propia web y vender servicios o productos?

Sí. Podés hacerlo. En este caso también hay miles de ejemplos que lo confirman.

Pero… no se puede lograr en una tarde o una semana. Tal vez puedas crear el sitio web con herramientas como WordPress. En apenas un par de horas vas a tener una web online sin embargo, ese es apenas un paso, para vender tendrás que escribir textos persuasivos, generar tráfico con anuncios o contenidos, crear una propuesta de valor que atraiga a tus posibles clientes y clientas, etc. Como verás, no es asunto de chasquear los dedos y listo.

¿Puedo diseñar publicidad en redes para vender infoproductos a partir de mis conocimientos?

Sí. Esto también es posible. Decenas de miles de personas viven gracias a este modelo de negocio ampliamente validado.

Pero…no creas que podés lograrlo de la noche a la mañana. Para que tus anuncios funcionen debés enfocarte al público correcto, crear anuncios con creatividades y textos que atraigan, hacer remarketing, optimizar las páginas de aterrizajes de los anuncios y muchas otras cosas.

Te dí tres ejemplos frecuentes en el universo emprendedor y en el ámbito digital. Temas que conozco por mi profesión de Consultor de Marketing. A estos ejemplos podés agregarles cientos de otros y el resultado será igual. Si, se puede … pero …

Tu realidad por encima de la realidad de los demás.

Querer es poder en ciertos casos y para lograrlo es necesario que hagas tus previsiones a partir de tu realidad en vez de hacerlo de acuerdo a la realidad de otras personas.

Por supuesto que siempre es bueno que prestes atención a las experiencias de quienes llegaron allí donde querés llegar. Pero no transformes el camino ajeno en tu plan de acción, creá el tuyo propio.

Querer es poder pero requiere tiempo y otras variables.

Tu estrategia necesita tiempo para darte resultados.

Supongamos que querés crear una comunidad en redes sociales para monetizar aquello que se te da bien.

Para lograrlo vas a tener que apostar a largo plazo, ser constante, no bajar los brazos antes de tiempo y dedicar diversos recursos. Cuando emprendés en soledad el peso es aún mayor.

En ciertos casos ni el dinero te salva de la espera ya que para que las personas paguen por tus servicios o productos tienen que conectar con tu negocio y confiar en tu propuesta.

A su vez, también vas a necesitar cambiar tu cabeza, adquirir nuevos conocimientos, hábitos, etc.

¿Ves? Querer es poder … pero.. no es “mágico”.

Las tácticas y acciones concretas también requieren tiempo y esfuerzo.

Resulta que escuchaste por ahí que crear un funnel de ventas para captar clientes a fin de vender productos, un curso o servicios es una genial idea.

Por supuesto que lo es. El problema es que te levantes una mañana pensando que crear este funnel es cuestión de dedicarle un par de horas el fin de semana.

En un párrafo anterior te señalé el ejemplo de un sitio web. Instalar WordPress y crear un sitio con una plantilla prediseñada es algo que podés lograr en minutos. Pero crear un sitio web profesional es más que ello y lleva más tiempo, recursos y decenas de acciones para optimizarla.

Un error de cálculo puede perjudicar a tu negocio y a tu salud.

Las personas somos muy pero muy malas calculando el tiempo que nos llevarán determinadas tareas. Solemos ser demasiado optimistas creyendo que necesitamos 2 horas cuando en realidad debemos invertir más del doble.

Los emprendedores y las emprendedoras que comienzan saben a qué me refiero.

Por eso el “querer es poder” debe adaptarse a la realidad ya que de lo contrario:

  • Vas a planificar mal: no vas a cumplir con tus plazos o los que prometiste a tus clientes.
  • Tu salud correrá riesgo: para salvar esos errores de cálculo vas a trabajar más horas y con mayor estrés.
  • Tu negocio estará en riesgo: hacer las cosas rápido es a veces sinónimo de hacerlas mal. Menor eficiencia y menor calidad en tus productos o servicios.

No alcanza con el “querer es poder”.

Ojo, te aclaro de nuevo que no soy pesimista y no pretendo que lo seas. Simplemente te invito a mirar las cosas con la mayor objetividad posible.

No podés ser el hombre o la mujer “todolopuedo”.Te vas a chocar la cabeza contra la pared.

Imaginate que necesitás crear contenidos para tus redes sociales a fin de implementar una estrategia de inbound marketing. Un “querer es poder” sin base sólida puede inducirte a un costoso error. Podés creer que diseñar tus contenidos es tan sencillo como abrirte una cuenta gratuita en Canva, elegir plantillas y listo cuando en realidad eso es apenas una parte (ínfima) de todo el proceso que denominamos crear contenido de valor para tu comunidad.

No todo es tan fácil como parece, toda actividad humana oculta secretos y dificultades que solo vas a descubrir una vez que comiences.

En conclusión.

No hice este episodio para desanimarte, al contrario, te animo a que te pongas en acción pero desde un punto de partida razonable. Insisto siempre en que le prestes atención a tu contexto, a tus fortalezas y debilidades y que a partir de las mismas construyas tu propio camino emprendedor.

La clave es comenzar y avanzar y aunque en la mayoría de los casos no alcance con “querer es poder” difícilmente puedas lograr algo si no lo intentás.

Además, tené en cuenta que la mejora contínua te permitirá lograr lo que hoy te parece imposible y desde ese punto de vista “querer es poder”.

¿Cuál es tu punto de vista?

¿Coincidís conmigo? ¿Opinás diferente? Me gustaría que dejes tu comentario o punto de vista. También, si querés que hable de un tema concreto, podés decirlo en el formulario de contacto.

¿Se te complica esto de emprender?

Quiero que sepas que puedo darte una mano. Como digo en cada episodio: ¡Dejá de perder tiempo, dinero y esfuerzo en acciones que no te dan resultado! Con mis Consultorías de Marketing o con mis consultas por videollamada podés encontrarle la vuelta y encauzar tu emprendimiento.

Escribime ya mismo y empezá a cambiar tu historia.