970 Lo que quiero, lo que necesito, lo que valgo.


Suscribite para escuchar Marketing digital para gente como uno en: IVOOX | Spotify | Stitcher | Google podcast | Apple podcast 

Sea que trabajes para otras personas o que seas la cabeza de tu propio emprendimiento en ambos casos tus ingresos reflejarán, en mayor o menor medida, tu valor de mercado. Vos podés necesitar mucho dinero, o querer mucho dinero, sin embargo vas a obtener lo justo de acuerdo a tu valor.

Ganar dinero según tu valor.

Podemos ganar dinero como empleados trabajando para otras personas, también podemos ganar dinero ofreciendo servicios o vendiendo productos. En cualquiera de los casos el dinero que vamos a obtener será el resultado del valor que aportemos a quien nos da ese empleo o a nuestros clientes.

Este tema lo mencioné hace mucho (noviembre de 2018) en el episodio 9 “No pierdas tiempo buscando trabajo”. En el mismo señalé que es necesario, para entender cómo funcionan las cosas, que el valor como personas no es el mismo que el valor que las personas tienen para el mercado.

El médico y el futbolista.

Se suelen decir frases cómo está:

¿por qué un futbolista gana tanto dinero pateando una pelotita y sin embargo un doctor que salva vidas gana mucho menos?

La crítica parece lógica si la analizamos fuera de contexto. Pero dentro del contexto de un mercado en el que las personas generan dinero y hacen ganar dinero a otras personas esto toma otro rumbo.

Cuando comprendemos cómo funciona el mercado entendemos que un futbolista genera mucho más dinero (venta de entradas, publicidad, venta de productos y servicios, eventos) que un médico.

Entender esto no significa estar de acuerdo. Podés estar o no de acuerdo, lo que no podés hacer es ignorarlo. Ignorar cómo funcionan las cosas es un camino de ida al fracaso.

Vas a ganar dinero de acuerdo al valor que aportes.

Si trabajás para una empresa te van a pagar más si aportás más valor. Si como resultado de tu trabajo la empresa obtiene más beneficios, mejora procesos, ahorra dinero, adquiere una mayor cuota de mercado o le saca ventaja a la competencia y tus empleadores son inteligentes (y no son “chupasangre”) vas a obtener un sueldo mayor y beneficios.

Si tu trabajo no se nota, no aporta nada y cualquiera puede reemplazarte difícilmente ganes más dinero. En ese caso hasta corrés el riesgo de quedarte fuera porque como también lo indiqué en un episodio “suelen echar al peor, nunca al mejor”.

En el caso de que tengas un negocio y vendas productos u ofrezcas servicios ocurre algo similar. Vas a generar mayores ingresos en la medida en que des más valor a tus clientes. La magnitud de tus ingresos será directamente proporcional al valor que ofrezcas y a la cantidad de personas que se vean beneficiadas con dicho valor.

Como todo en la vida hay excepciones (pero son sólo eso, excepciones).

Crear valor como primer paso para ganar dinero.

Desde hace 4 años (al momento de escribir estas líneas) vengo publicando cada día un episodio de mi podcast llamado “Marketing para gente como uno”. El podcast es gratuito y abierto, todo el mundo puede escucharlo desde cualquiera de las plataformas que existen para ello.

Yo no gano dinero directamente por hacer el podcast, pero genero ingresos a partir de los servicios que ofrezco como Consultor de Marketing. Dichos ingresos no existirían si no se hubiese creado una comunidad de fieles oyentes alrededor del podcast y esa comunidad existe porque entrego valor. Como verás el valor está siempre presente.

Pequeño, inocente e ignorante.

Cuando era chico, en tiempos en los que conseguí mis primeros trabajos no entendía nada de cómo funcionaban las cosas (lamentablemente no lo enseñan en la escuela).

Por entonces mi familia pasaba por complicados momentos económicos y yo, en mi inocencia e ignorancia, pensaba que mi jefe me iba a pagar más para ayudarme en ese difícil trance. Eso nunca ocurrió.

También solía pensar que si uno era buena persona, simpático y me llevaba bien con los compañeros de trabajo tenía “derecho” a pedir aumento de sueldo porque “me lo merecía”.

No creas que soy alguien “especial”. Hay mucha, demasiada gente que piensa de modo similar.

Lo que tenés que saber es:

  • No te van a pagar más porque quieras más dinero.
  • No te van a pagar más porque necesites más dinero.
  • No te van a pagar más porque consideres que merecés más dinero.

Así no funcionan las cosas.

Reitero que podés estar de acuerdo o no, pero lo que no podés es ignorarlo.

¿Es bueno o es malo ganar dinero de acuerdo al valor que aportás?

Es “malo” cuando uno no entiende cómo funcionan las cosas. Pero empieza a ser interesante o “bueno” cuando comprendemos que la posibilidad de obtener mayores ingresos se encuentra bajo nuestro control ya que depende del valor que aportemos.

Si fuese de otra forma ganaríamos más dinero por cuestiones aleatorias o caprichosas, en definitiva, no tendríamos modo alguno de lograrlo al estar fuera de nuestro control.

Pero si nuestro sueldo o los beneficios de nuestro negocio se relacionan con el valor que aportamos es mucho más sencillo. Tendremos que aportar valor para ganar más.

Yo creo que es bueno ¿Por qué? porque no hay límite y porque las cosas están en nuestras manos.

Que preferís ¿que tu aumento de ingresos sea algo discrecional, caprichoso o de acuerdo al humor de tu empleador o clientes? o ¿Preferís que esté relacionado al valor que aportás, a tu valor en el mercado?

Prefiero lo segundo.

¿Opinás lo mismo que yo?

Alguna vez te pusiste a pensar en estos temas ¿Qué opinás? Me gustaría que me lo hagas saber dejándome un comentario en el formulario de contacto.

¿Estás emprendiendo y ofreciendo productos o servicios? ¿Das valor o “se hace lo que se puede”?.

Te cuento que puedo ayudarte a mejorar tu emprendimiento, puedo darte una mano para que dejes de desperdiciar tiempo, dinero y esfuerzo en acciones que no te dan resultado.

Ponete en contacto conmigo ya mismo, te contesto a la brevedad y te indico cuál de mis servicios puede ayudarte a mejorar tu negocio. ¡Te espero!.