986 Marketing y contenidos para imprentas.
Suscribite para escuchar Marketing digital para gente como uno en: IVOOX | Spotify | Stitcher | Google podcast | Apple podcast
En este episodio voy a darte algunas sugerencias sobre contenidos para imprentas. Pero lo voy a hacer «en vivo» seleccionando al azar 4 perfiles de Instagram y relatarte lo que veo y lo que me gustaría ver desde el punto de vista del marketing. Quedate, va a estar bueno (principalmente si tenés una imprenta).
Marketing y contenidos para imprentas. Mi plan original.
La idea original de este episodio era buscar con el buscador y seleccionar 4 perfiles de imprenta e ir analizando paso a paso cada uno. Ver la info de la bio, las historias destacadas y por lo menos 2 o 3 publicaciones.
El problema es que, al momento de grabar el episodio, seguir este plan original consumía mucho más tiempo y llevaba la duración del episodio por encima de los 20 minutos. Grabé una vez, otra y otra y finalmente me vi obligado a cambiar el plan original.
Marketing y contenidos para imprentas. Mi plan definitivo.
Finalmente opté por hacer un repaso de lo que veía en los distintos perfiles de las imprentas seleccionadas en Instagram y hacer una suerte de resumen señalando aquellos elementos que, de acuerdo a mi criterio, podrían ser mejorados.
En vez de recorrer todos los contenidos, mirar los errores frecuentes y señalar los cambios para subsanarlos.
Lo que ví en los perfiles de imprentas en Instagram.
Bio.
Palabras más, palabras menos, las 4 imprentas elegidas mostraban la misma información en sus perfiles de Instagram. Ninguna ofrecía una propuesta de valor ni diferencial alguno.
Todas se parecían entre sí y el “copy” brillaba por su ausencia.
Historias destacadas.
Las historias destacadas mostraban un panorama similar.
Clientes, Ejemplos, Ubicación, Horarios, Testimonios, etc. Las 4 imprentas publicaron en sus historias destacadas prácticamente la misma información. Ninguna se destacaba por encima de las demás.
Diseño y contenido del feed.
Prácticamente en todos los casos, las 4 cuentas mostraban imágenes de trabajos de impresión, banners con ofertas, algún que otro concurso y contenidos por el estilo.
Sumado a lo anterior la estética y el diseño de los feeds dejaba bastante que desear. Como explico en el podcast y a partir de mi experiencia como diseñador que trabajó con imprentas y en imprentas sé que los imprenteros saben poco o nada de diseño y tampoco les interesa aprender. Por eso los feeds se ven tan pobres.
Copy de las publicaciones y llamadas a la acción.
Salvo una de las cuentas que trabajó algo sobre los textos lo que vi era lo que esperaba ver. Ausencia total de copy.
Una o dos líneas de textos que señalaban lo obvio (hablaban de una etiqueta impresa cuando la foto mostraba una etiqueta impresa), decenas de hashtags y una única llamada a la acción: “envianos un mensaje por privado”.
Conclusión de lo visto en los perfiles y contenidos de las imprentas.
Todas publicaban prácticamente lo mismo, de la misma forma, sin estrategia.
Cero diferenciación, cero posicionamiento. Tranquilamente podría haber intercambiado los logos de cada perfil y nadie se daría cuenta ya que las 4 imprentas no mostraban diferencias entre si, ni en sus contenidos, ni en su copy, ni en el diseño de sus feeds, ni en sus paletas de colores, ni en su propuesta de valor.
Esto que observé en los 4 perfiles de imprentas en Instagram (que elegí al azar) ocurre con la mayoría de los negocios de cercanía. Usan las redes sociales copiando lo que hace el vecino, sin objetivos, sin estrategia, sin un plan.
El principal problema de esto es que cuando un negocio se parece al del vecino, no tiene un posicionamiento propio, no se diferencia y no ofrece una propuesta de valor para un público determinado termina compitiendo por precio. Es por eso que vemos tan a menudo los regalos y los sorteos.
Cómo mejorar los contenidos para las redes sociales de una imprenta.
Antes de ir a fondo con las sugerencias quiero aclararte que me voy a referir a aspectos generales. Cada negocio es un mundo y si vos tenés una imprenta lo que te sirve a vos puede no servile a un competidor.
Lo que te propongo es adaptar lo que sugiero a tu propio caso e ir, mediante “ensayo | error” probando alternativas hasta que encuentres el contenido correcto que aporte valor a tus clientes.
Los “avatares” o tipos de clientes de tu imprenta.
No es el objetivo de este episodio explicarte qué es un avatar o un buyer persona. Resumiendo puedo decirte que se trata de una representación de un tipo de cliente de tu negocio de imprenta. Ese tipo de cliente es parte de un conjunto mayor de tus posibles clientes.
- Por ejemplo.
- El comerciante que imprime la papelería para su negocio.
- La diseñadora gráfica que va a tu imprenta por su trabajo o el de sus clientes.
- La profesora que saca fotocopias e imprime material para dar sus clases.
- El mayorista que imprime su catálogo para entregar a sus vendedores.
Como verás todos son clientes de tu imprenta, pero sus necesidades difieren, lo mismo con sus temas de interés, su forma de comprar, las cantidades que necesitan, etc.
Por lo tanto, si vas a crear contenidos para las redes sociales de tu imprenta o publicidad tenés que prestar atención a los distintos públicos. Cada uno de estos posibles clientes (o clientes) requiere un mensaje y una propuesta distinta.
Recordá lo que siempre te digo: “Quien intenta vender todo a todos, termina no vendiendo nada a nadie”.
El primer paso entonces es que te pongas a pensar en los distintos clientes que van a tu imprenta a fin de crear distintos contenidos para cada grupo.
Si querés saber más sobre los avatares y los buyer personas te comparto una lista de episodios en los que hablo del tema.
- Público objetivo, cliente ideal y buyer persona.
- El buyer persona en tu estrategia de marketing.
- Buyer persona como tu cliente actual.
- Explicando los buyer persona.
- Cómo crear tus buyer persona.
Qué resultado busca el cliente de tu imprenta.
En segundo lugar tenés que dejar de pensar en tu negocio y en lo que vendés y pensar en los resultados que busca obtener quien llega a tu imprenta.
Por ejemplo imaginá que un desarrollador inmobiliario se acerca a tu imprenta para diseñar e imprimir un tríptico que utilizará para entregar a posibles clientes de un complejo habitacional que espera vender.
A este desarrollador inmobiliario poco le interesan los temas técnicos, o tus ofertas. El busca impactar a sus posibles clientes, venderles las viviendas. El folleto que va a imprimir en tu imprenta puede ayudarle a vender esas viviendas. Este es el enfoque que debés tener.
En vez de pensar en la impresión de un folleto, miralo como una herramienta que puede ayudar a tu cliente a alcanzar el objetivo que busca. No solo eso, también hacele notar que de esto va el asunto.
En vez de decirle el precio y características que poco le interesan. Preguntale para qué quiere imprimir, qué objetivo busca y asesoralo de forma adecuada.
Ese desarrollador inmobiliario llegó a tu imprenta pensando en hacer un folleto de calidad ordinaria pero luego de tu asesoramiento se dio cuenta de que mejorar la calidad de impresión, seleccionar un papel con mayor gramaje y añadir un sobre mejoraba la imagen de su negocio y le ayudaba a vender.
Este punto de vista deberías aplicarlo toda vez que un cliente entra a tu imprenta.
Ejemplos de contenidos de imprentas en Instagram.
Para finalizar voy a compartir con vos algunos ejemplos de contenidos que vi en los perfiles de Instagram de estas imprentas.
Mi intención no es criticar a otros, nadie nació sabiendo. La idea es que prestes atención a lo que señalo para que no te equivoques de la misma forma.
El de la impresión de etiquetas.
Este es uno de los ejemplos que menciono en el episodio. La imprenta publica un trabajo que hizo para un cliente (o tal vez es una muestra) y nada más-.
El copy es apenas una descripción de lo que se ve en la foto y la CTA un pobre «Consultanos por privado».

¿Cómo se puede mejorar este contenido?
Lo primero es pararte en el lugar de tus clientes en vez de ponerte en el lugar de tu negocio y entender que tus contenidos tienen que ayudar, educar, informar e impulsar a que tomen acción.
Si fuese mi imprenta en una publicación similar pondría.
- El precio de las etiquetas.
- Más info sobre el material.
- Cantidad mínima para un pedido.
- Forma de pedirlo (proceso paso a paso).
- Cómo enviar el original para el trabajo.
- Tiempo de entrega.
- Costo del envío a destino.
- Etc.
Como verás, se puede mejorar la experiencia del cliente añadiendo más información. Esta información adicional además de educar al cliente ayuda a que decida. Cuando educamos estamos diciendo de forma indirecta que tenemos autoridad en la materia.
El que saluda por la fecha patria.
En el episodio 953 Publicaciones sobre «el día de» digo que es una pérdida de tiempo subir publicaciones para efemérides y ese tipo de cuestiones. No voy a profundizar aquí, en todo caso te invito a escucharlo (encima tenés en enlace).
Pero de última, si tenés una imprenta y deseas saludar a tus compatriotas por el día de la patria por lo menos hacelo bien. No podés mencionar a los colores nacionales y publicar un posteo multicolor que nada tiene que ver con los colores de la patria. (ya te dije, los imprenteros son malos diseñando).

Cómo aprovecharía el día de la patria para crear contenidos para mi imprenta.
En vez de publicar un posteo sin ningún objetivo pensaría con anticipación en una estrategia de ventas para la fecha patria.
En una fecha patria, para navidad, pascual, el día del niño o cualquier otra similar distintos clientes necesitan los servicios de la imprenta. De acuerdo a ello me sentaría tranquilo a pensar distintas publicaciones para atraer a ese público a mi imprenta en esas fechas clave.
Esto es mucho mejor que un posteo feo y sin sentido.
Los reels que suenan bien pero no dicen nada.
Otro contenido que vi en dos perfiles de distintas imprentas fueron reels con música de tendencia.
El primero mostraba 20 elementos que no supe qué eran porque la velocidad era demasiado y el segundo una especie de cuaderno impreso.
En ambos casos el texto que acompañaba a la publicación era mínimo, no explicaba nada. El video tampoco, no tenía texto, no contaba con narración en off. Solo música y algo que pasaba velozmente frente a los ojos. ¿Te parece que eso es contenido de valor? A mi no.
Cómo mejoraría estos reels de contenido para mi imprenta.
En primer lugar publicaría reels solamente si la estrategia indica que es lo adecuado. En segundo establecería un objetivo, no vale publicar por publicar.
En tercer lugar, me bajaría de la música de tendencia y de la velocidad del video y realizaría una pieza de contenido que transmita una idea, un mensaje o que, si presenta un producto, informe sobre el mismo.
Le añadiría voz y subtítulos para aquellas personas que miran videos con el audio desactivado.
En definitiva, pondría la información de lo que muestro y la experiencia del usuario por encima de cualquier tonta tendencia.
Como digo siempre. Primero el cliente.
Contenidos y marketing para imprentas: conclusión.
Si tenés una imprenta y vas a crear contenidos orgánicos para tus redes sociales o diseñar creatividades para tu publicidad en Facebook e Instagram prestá atención a lo que hoy te comenté.
Tu imprenta no puede parecerse a la de tu competencia. Debés tener una propuesta de valor única, proyectar una imagen que te identifique y contenidos que informen, entretengan, resuelvan las dudas y animen a tus posibles clientes a ponerse en contacto con tu negocio.
Los contenidos (sea para imprentas o para otros rubros) tienen que ayudar a las personas y llevarlas paso a paso hasta tomar la decisión de compra.
La mayoría de las imprentas (de acuerdo a lo que pude observar) no prestan atención a sus contenidos y es por ello que tienen que competir por precio. No hagas lo mismo.
¿Qué te pareció este episodio?
Espero que este contenido haya sido de valor para vos, tengas una imprenta u otro negocio. La idea de los episodios de los viernes es darte pequeños tips y consejos de marketing para que los aproveches en la estrategia de tu negocio. Me gustaría que me dejes tu comentario en el formulario.
¿Tenés una imprenta? ¿Necesitás asesoramiento?
Puedo ayudarte a mejorar el marketing de tu negocio. Ya con mis consultorías de marketing, mis planes a medida, una estrategia de contenido para tu negocio o bien a partir de una consultoría por videollamada.
Dejá de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultado. Escribime ya mismo.