Episodio 151 | Ventajas y desventajas de la marca corporativa.
Suscribite para escuchar Marketing digital para gente como uno en: IVOOX | Spotify | Stitcher | Google podcast | Apple podcast | Audiobip
Muchos emprendedores a la hora de comenzar un proyecto se preguntan si conviene más crear una marca corporativa o apostar por su marca personal. En el episodio 146 hablé de las ventajas y desventajas de la marca personal, hoy le toca el turno a la marca corporativa.
¿Qué es la marca corporativa?
En Wikipedia encontramos una definición que abreviada señala lo siguiente
Marca corporativa es el conjunto de elementos que integran la identidad visual de una organización. En sentido más amplio incluye todos los mecanismos llevados a cabo para proporcionar la citada identidad.
Es el resultado de la estrategia de la organización para crear una imagen y actitud propias
En buen romance marca corporativa es lo que reconocemos como «marca»: Coca Cola, Renault, Microsoft, Nike, etc.
En la otra vereda ubicamos la marca personal que es sencillamente utilizar tu propio nombre o pseudónimo.
Lo expliqué en detalle en el episodio en el que te cuento porque aposté por mi marca personal y en el que señalo los pros y contras de la marca personal.
Marca corporativa puntos a favor y en contra.
Ventajas de la marca corporativa.
- Da imagen de importancia, de más peso.
- Ideal para conectar con otras empresas o pymes grandes.
- Mayor libertad, cualquier empleado atiende a los clientes.
- Mejor para conseguir socios o vender el negocio.
- Escalar y diversificar es menos trabajoso.
- Se pueden delegar tareas a otras personas.
- Es más práctico para gestionar varios proyectos a la vez.
- Anonimato.
Desventajas de la marca corporativa.
- Es más difícil crear vínculos con los clientes.
- Se requiere más inversión en marketing y publicidad.
- Es necesario crear un estilo de comunicación para uso de toda la organización.
- Requiere esfuerzo y trabajo lograr que la gente confíe en una marca.
- Cierto tipo de cliente puede sobrepasar la capacidad de la organización.
La tercera vía: complementar la marca personal y la corporativa.
Un emprendedor puede fundar un negocio apoyándose en una marca corporativa e igualmente trabajar su marca personal.
Como ejemplo se me vienen a la cabeza el caso de Bill Gates de Microsoft, Richard Brandson de Virgin y el mismo Steve Jobs de Apple.
Lograron crear marcas corporativas con gran peso e identidad. Marcas y negocio potentes de gran valor. Paralelamente cada uno de ello fue forjando su propia marca personal.
En pequeña escala y como emprendedores es una buena estrategia trabajar la marca de nuestro negocio y la propia ya que se obtiene un beneficio mutuo.
El prestigio y valor de la marca corporativa se transfiere a su creador, de manera inversa un profesional con una fuerte marca personal transfiere su autoridad a los negocios que crea utilizando una marca corporativa.
Enlaces.
Episodio 146 | Ventajas y desventajas de la marca personal.
Episodio 141 | Apostando por mi marca personal.
Episodio 138 | Conocer tu producto para vender más.
Episodio 134 | Conseguir clientes o trabajo apostando a tu presencia digital.
Te dejo a continuación un par de enlaces a contenidos propios para que puedas ampliar tu información.
Contacto.
Espero que este episodio haya sido de tu agrado. Podés utilizar el formulario de contacto para hacerme llegar tus dudas, consultas y sugerencias. Al toque te voy a responder.