988 Mis publicaciones en Instagram y redes pasan desapercibidas.
Suscribite para escuchar Marketing digital para gente como uno en: IVOOX | Spotify | Stitcher | Google podcast | Apple podcast
¿Las fotos o videos de tus productos o servicios no causan impacto en Instagram? ¿Publicás en redes sociales y nadie te pregunta nada? Estás en serios problemas, pero no te preocupes, a la mayoría les pasa lo mismo y todo por pararse del lado incorrecto. Hoy te cuento cómo empezar a cambiar la historia.
Captar la atención de los clientes en Instagram.
La mayoría de los negocios, emprendedores y profesionales utilizan a menudo Instagram para publicar sus contenidos de marca, productos y venta. Hay quienes lo hacen bien (son una minoría).
Como Consultor de Marketing estoy todo el tiempo mirando lo que ocurre en la plataformas digitales y también asesorando a los clientes. Es por eso que entiendo que la creación de contenidos es algo delicado. Crear contenidos de calidad que atraigan al público potencial y conecte con ese público no es fácil.
Por eso con mis consultorías de marketing, en las mentorías por videollamada o auditorías de redes y sitios web ayudo a las personas a crear contenidos profesionales que aporten valor a sus comunidades. Contenidos que ayuden a obtener resultados comerciales.
Captar la atención de los clientes en Instagram no es cosa sencilla, como tampoco lo es en otras redes o plataformas.
Este episodio surgió por un comentario en Facebook.
Hace unos días ayudé a un community en un grupo de Facebook. Publicó un posteo en el que mencionaba que la cuenta que gestiona para un cliente no captaba la atención, no tenía alcances, vistas ni interacciones.
Le pedí el enlace para mirar, terminé haciendo como una suerte de auditoría en video. Durante 25 minutos le comenté a esta persona aquellos elementos que a mi criterio estaban mal y cómo cambiarlos.
Me agradeció por la ayuda.
Al momento se me ocurrió que estaría bueno comentarlo en el podcast habida cuenta de que los errores que encontré en ese Instagram eran muy frecuentes. La mayoría de los negocios pequeños hacían lo mismo.
Una publicación de ejemplo.
La duración del episodio me impide mencionar todo el análisis que hice sobre la cuenta pero te traje una publicación a modo de ejemplo.
El comercio en cuestión vende artículos para personas con problemas de audición y la publicación de ejemplo es la que te comparto a continuación.

Te recuerdo que soy Consultor de Marketing y que tengo “el ojo entrenado” ¿Por qué lo aclaro? Sencillamente porque una persona que no se dedique a lo que me dedico yo podría decir que no hay nada malo en esta publicación. De hecho, yo mismo te digo, que tampoco está tan mal si la comparamos con las publicaciones “promedio” de la mayoría de los negocios. Sin embargo hay errores importantes que te los comento a continuación.
Pararse del lado del negocio vs pararse del lado del cliente.
El primer y gran error es el enfoque. Tiene que ver con “pararse del lado del negocio” en vez de “pararse del lado del cliente”
¿Esto qué significa? Si tuviese que explicar en profundidad la idea estaría escribiendo horas. Sin embargo te lo resumo bien sencillo para que entiendas a qué me refiero.
Pararse del lado del negocio:
- Publicar solo contenidos sobre los productos o servicios.
- Hablar solamente del negocio (autorreferencia).
- Compartir contenidos de venta ( métodos de pago, medios de pago, ofertas, descuentos, etc).
- Llamadas a la acción puramente de ventas.
Pararse del lado del cliente.
- Crear contenidos para cada uno de los buyer persona del negocio.
- Publicar de acuerdo al momento del customer journey del cliente (tofu, mofu, bofu).
- Pensar en los “puntos de dolor” del posible cliente y servir contenidos de acuerdo a ello.
- Diseñar los contenidos buscando entretener, informar, educar, resolver problemas, transmitir autoridad, etc.
Los errores de la publicación del ejemplo.
El texto en la imagen.

Lo que dice: Es un texto genérico que no aporta absolutamente nada. Lo que dice el texto podría decirse sobre cualquier producto tecnológico que mejora con los años.
Lo que debería decir: La imagen es la de una niña con problemas de audición. De acuerdo a ello se entiende que un posible «avatar» o «buyer persona» destinatario de la publicación es el padre o madre de la niña quienes enfrentan el desafío. Su necesidad y punto de dolor es mejorar la vida de la niña. De eso debería hablar la publicación.
El copy de la publicación de ejemplo.

Lo que mencioné en el punto anterior puede aplicarse del mismo modo al copy que acompaña a la imagen de este contenido en Instagram.
Lo que dice: algo genérico que no aporta. Dicho texto tranquilamente puede encontrarse en Wikipedia o en cualquier blog o medio especializado que hable de problemas auditivos.
Lo que debería decir: Este texto debería ser la continuación del texto incluído en la imágen. La imagen debería incluir un título que apunte a un tipo de cliente determinado (buyer persona) y a sus «puntos de dolor». Debería, además, hacer que la persona frenara y siguiese leyendo para obtener más información. Desde este punto de vista, el copy de la publicación, debería ser la continuación del título y llevar a la persona a realizar aquello que deseamos mediante la «llamada a la acción».
La CTA del ejemplo.
Esta publicación carece de CTA (llamada a la acción). Se trata de un gran error.
Siempre debemos decirles a las personas lo que queremos que hagan, esa acción que buscamos a partir de nuestros contenidos ya que los mismos están (o deberían) estar creados de acuerdo a objetivos.
La publicación del ejemplo debería invitar a la persona que lee a comentar, enviar un mensaje, consultar sobre el producto, visitar el sitio web o lo que sea y siempre de acuerdo a la estrategia de marketing .
En Instagram y otras redes el egoísmo es el rey.
Para captar la atención de los clientes en Instagram (u otra red social o plataforma) debemos hacer que frenen. Esto solo podemos lograrlo hablándole a sus problemas. Todos somos egoístas y esto significa que prestamos atención solamente a lo que nos interesa. No importa si son contenidos orgánicos o publicidad.
Sumado a lo anterior estamos expuestos, como consumidores de contenidos, a una interminable cantidad de estímulos. Solo prestamos atención a lo que nos interesa. O, dicho de otra forma, solo captan nuestra atención aquellos negocios que crean sus contenidos de forma profesional poniendo en primer lugar a sus clientes potenciales.
En conclusión: enfocate en tu posible cliente al crear contenidos.
Siempre que vayas a crear un contenido para Instagram o cualquier otra red o plataforma y sin importar que ese contenido sea orgánico o publicidad paga tenés que enfocarte en tu posible cliente.
Es la única manera de lograr que te preste atención, que la mantenga y que luego pase a la acción.
Esto se logra con práctica, trabajo, esfuerzo, ensayo y error y es el camino más largo, un camino para en el cual no hay atajos. La buena noticia es que la mayoría de las personas y negocios que crean contenido en redes sociales lo hacen mal y esto es una gran oportunidad para vos y tu negocio.
¿Qué te pareció este episodio?
Me gustaría que me dejes tu comentario en el formulario. También podés pedirme que hable de un tema que sea de interés para vos. Gustosamente lo voy a incluir en uno de mis episodios.
¿Crear contenidos no es lo tuyo?
Si se te complica todo este asunto de crear contenidos puedo ayudarte. Podemos hacer una videollamada por Google Meet así despejás tus dudas. Puedo hacer una auditoría en video de tu web y redes sociales para sugerirte cambios y también además de mis consultorías de marketing puedo crear un plan de contenidos a la medida de tu negocio y sus necesidades. Escribime ya mismo.