1242 La web de tu negocio: WordPress y hosting para WordPress.

Otro episodio en el que vengo a guiarte para que puedas crear la web de tu negocio. El tema de hoy es WordPress y la conveniencia de utilizar este software gratuito y de código abierto, también voy a dedicar unos minutos a darte mis sugerencias con respecto al hosting que debés contratar para tu web.

Bienvenid@s a otro episodio.

Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.

Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.

Enlaces a otros episodios sobre hosting WordPress.

«Minicurso» sobre la web de tu negocio.

Muy bien, entramos en otro de los capítulos de esta especie de curso sobre la web de tu negocio, donde te explico, te doy algunas pautas, como decía recién, sugerencias para que puedas hacer la web o puedas solicitar a un profesional que haga la web por vos.

Y vimos en el anterior sobre la conveniencia o, más que la conveniencia, sobre las dos alternativas que tenemos:

  • la propia web en nuestro hosting con un CMS como WordPress, por ejemplo,
  • o bien contratar un SaaS, un software as a service, como podría ser Shopify, como podría ser Wix, como podría ser un tienda nube o ese tipo de sistemas que te permiten a vos crear un sitio web arrastrando y soltando elementos y no tener que preocuparte de toda la parte técnica, que es su mayor propuesta de valor.

Episodios dedicado a WordPress.

¿Hoy qué vamos a ver? Bueno, hoy vamos a ver WordPress.

En el caso que vos decidas hacerlo en tu propio hosting en vez de contratar un servicio externo. Y para esto no hay mejor alternativa que WordPress.

Con WordPress podés crear cualquier sitio web.

No es el único gestor de contenidos que hay, pero es el más popular porque es muy flexible, te permite crear sitios web de todo tipo, aunque aquí estamos hablando de una web corporativa.

Pero si vos quisieras, podrías crear un e-commerce, un sitio de membresía, un marketplace, te da muchas opciones.

WordPress es fácil de usar.

Por otro lado, es muy fácil de usar. Tiene una ligera curva de aprendizaje, principalmente en lo relacionado al editor de bloques que ha venido mejorando a lo largo del tiempo.

Pero donde le tomas un poquito la mano, es muy sencillo crear contenidos en WordPress.

Una web con WordPress es personalizable.

Por otro lado, lo podés personalizar y esto no ocurre con otras plataformas, estas suelen ofrecerte un plan gratuito limitado.

En cambio, si vos utilizas WordPress, podés hacer lo que quieras. El límite de tu imaginación, el límite de tus conocimientos y tus habilidades. O las de la persona que contrates.

Con WordPress da igual que tu sitio sea simple o más complejo.

Pero vos vas a poder hacer un sitio web muy sencillo o algo mucho más complejo, no solamente desde el punto de vista de estructura, desde el punto de vista de estética, también desde el punto de vista de funcionalidades.

WordPress es escalable.

Esto es lo bueno de WordPress. Además, es escalable.

WordPress te permite, como decía recién:

  • Tener un sitio pequeño con una portada con tu propuesta de valor, una página de contacto y la página de quiénes somos y alguna cosita más.
  • O directamente crear, por decir, un periódico online o una súper mega página web para tu marca, las sucursales de tu negocio, una wiki para resolver dudas de tus clientes o proveedores.
    Bueno, puedes hacer lo que quieras.

WordPress es popular y con una gran comunidad.

Es súper popular WordPress.

Hay una comunidad enorme de desarrolladores y esto implica, entre otras cosas, que es muy económico diseñar un sitio web en WordPress y aportarle funcionalidades mediante plugins.

Porque aún en los casos en que estos plugins sean pagos, son mucho más económicos que plugins, por ejemplo, para Drupal o para Magento o para PrestaShop. Y esto se debe a que es el gestor de contenido que más se utiliza. Punto. No hay más que decir.

Resolver dudas con WordPress es sencillo.

También relacionado con esta popularidad y esta cuota de mercado que tiene WordPress, está lo de resolver problemas.

Si vos utilizas un gestor de contenido que lo conoce solamente el que lo diseñó, cuando tengas un problema, cuando tengas una duda, en el caso de que vos quieras solventarlo, no vas a encontrar mucha información.

Bueno, sobre WordPress hay lo que se te ocurra en internet.
Prácticamente no hay duda que no pueda ser resuelta.

Yo utilizo WordPress para mi sitio y el podcast.

Por otro lado, está preparado y es amigable para el SEO, se actualiza de forma frecuente, es un software muy seguro.

Entonces, creo yo, al menos desde mi humilde punto de vista y también desde mi experiencia, como usuario, puesto que mi sitio web está hecho en WordPress, aloja los 1242 episodios de este podcast, nunca he tenido ningún problema, creo que WordPress es una buena opción.

Y también lo opino desde el punto de vista de profesional. Recordarás que lo he contado, que en otros tiempos me dedicaba al diseño de sitios web con WordPress.

Entonces puedo decirte que es la mejor alternativa que hay.

El hosting en tu web con WordPress.

Dicho lo anterior, resta hablar del hosting, porque el hosting es el espacio de alojamiento donde va a estar tu sitio web.

No voy a ir mucho en profundidad porque tengo cantidad de episodios, ahora te los voy a nombrar, pero sí decirte que necesitas.

Un hosting preparado para WordPress.

  • Un hosting que sea o que esté preparado para WordPress
  • que tenga una muy buena velocidad.
  • El tema del uptime también es importante. O sea, el tiempo de actividad, viste que algunos hosting se caen. Bueno, trata de contratar un hosting que funcione bien.

Tu hosting debe ser seguro.

La seguridad también. Para esto voy a tomar prestado un ejemplo de Alex Avalos de implementador WordPress, un podcaster amigo y colega que siempre decía:
– Vos no alquilarías un local para tu negocio que no tenga puerta o no tenga cerradura o esté en un barrio peligroso con mucha delincuencia.

Bueno, esto es lo mismo. Contratar un hosting barato es abrir la puerta a la posibilidad de hackeos o a que tu sitio se caiga o a que surjan problemas y no los puedas resolver. Entonces por eso es importante no ser amarreta o amarrete con el hosting.

La importancia del soporte de tu hosting.

Y por último, soporte. Lo que inclina la balanza o debería al menos es el soporte.

Hice episodios mencionando que si uno mira la ficha técnica de las características de las distintas ofertas de hosting que hay, notará que no hay grandes diferencias entre sí.

Casi todos ofrecen las mismas CPU, que la velocidad de transferencia, que el SSL gratuito, que no sé qué.

¿Sabes dónde está la clave en el soporte? En que haya un verdadero soporte 24-7×365. Y esto lo conseguís en un buen hosting.

Y no solamente soporte, sino que sea un soporte de profesionales que sepan de WordPress.

Yo utilizo LucusHost y estoy encantadísimo con este hosting. Es un hosting de España. Su soporte es excelente.

Lo mismo ocurre, por ejemplo, con SiteGround y hay otros tantos.

Pero por otro lado, he tenido también malas experiencias con soportes que se presentaban como hosting para WordPress y no lo eran. Así que atenti con esto.

Episodios sobre hosting.

Por último, para cerrar el episodio, si te quedaron ganas de algo más de información relativa al alojamiento web, te voy a compartir en las notas de este episodio enlaces a otros episodios de este podcast donde hablo puntualmente sobre hosting.

Todo esto si querés interiorizarte aún más respecto del hosting.

Pero como resumen de este episodio, creo que si vos decidís tener tu sitio web en tu propio hosting, la mejor alternativa es WordPress y luego contratar un hosting que esté a la altura de tus necesidades.

Un hosting que nunca te deje de a pie. En fin, espero que estas sugerencias y consejos sean de utilidad para vos y me despido por hoy, pero no por mañana, porque mañana nos volvemos a encontrar. Chau chau.

¿Querés vender más?

Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?

  1. reservás tu lugar.
  2. nos conectamos.
  3. me contás sobre tu negocio
  4. y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.

¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.

Escribime y reservá ya mismo tu lugar.