966 Marketing para una fábrica de pastas.
Suscribite para escuchar Marketing digital para gente como uno en: IVOOX | Spotify | Stitcher | Google podcast | Apple podcast
Hoy como los últimos viernes te traigo idea de estrategia y contenidos para un caso real: un negocio que vende pastas frescas. Si es tu caso te sugiero quedarte a escuchar, estoy seguro de que le vas a sacar provecho. Si tu negocio no es una fábrica de pastas quedate igual, vas a ver que vale la pena.
¿Tenés una fábrica de pastas? Hablemos de marketing.
En este episodio y como todos los viernes, te traigo un ejemplo de la vida real. En este caso se trata de algunas ideas de marketing y de contenidos para promocionar una fábrica de pastas.
Si sos de otro país te cuento que en Argentina se denomina “fábrica de pastas” a aquellos negocios que fabrican y venden pastas frescas como por ejemplo fideos, ravioles, agnolottis, sorrentinos, tallarines, etcétera.
Algunas ideas para una fábrica de pastas.
Quiero aclararte como siempre lo hago en episodios como el de hoy, que en apenas 10 minutos es imposible cubrir todos los aspectos relacionados al marketing y a los contenidos de una fábrica de pastas o de cualquier otro comercio. Es por eso que hablo de “algunas ideas”.
Siempre que hago un episodio como el de hoy, lo que hago es traerte algunas ideas sueltas como puntos de partida, para que desde ahí vos puedas generar las tuyas propias, organizar tu información, generar tus contenidos o mejorar en marketing (en este caso de una fábrica de pastas) pero también lo puedes aprovechar para otros rubros o emprendimientos.
Fábrica de pastas en instagram: todas iguales.
Para el ejemplo de hoy lo que hice fue muy sencillo: Ingresé a Instagram busqué con la palabra clave “fábrica de pastas” y elegí al azar 3 negocios diferentes que vendían los mismos productos.
¿El resultado? fue lo que imaginé: todos publicaban lo mismo. las mismas fotos de ravioles, de fideos, de la caja de ravioles, videos de los tallarines o sobre el proceso de fabricación de las pastas. También la información en su BIO y en las historias destacadas era similar.
Aunque estos contenidos, en principio, puede parecer que están bien, te recuerdo que en marketing la diferenciación y el posicionamiento son factores clave. Ninguno de estos negocios de pastas se diferenciaba entre sí.
Sí yo hubiese cambiado el logotipo de una fábrica de pastas y se lo hubiese puesto a otra nadie habría notado la diferencia. Todas proponían los mismos contenidos.
¿Qué hay de malo en publicar las fotos de los productos?
Al decir que todas las fábricas de pastas que encontré en instagram mostraban sus productos y que no había diferencia entre ellas no quiero decir que esté mal mostrar los productos (por supuesto que tenés que mostrar a la gente lo que vendés). Lo que quiero indicar es que no alcanza, qué debés dar un paso más, en principio por lo que ya te indiqué sobre posicionamiento y diferenciación, en segundo lugar porque es vital pensar en tu cliente.
Si solo creas contenidos relativos a lo que vendés estarías dejando a tu cliente en un segundo plano y eso no es conveniente. Un buen marketing y una buena estrategia de contenidos (sea para una fábrica de pastas) o para cualquier otro negocio siempre debe partir poniendo al cliente en primer lugar.
Atraer: una fábrica de pastas debe publicar más que fotos de ravioles.
Cuándo dejamos de pensar solamente en nuestros productos y comenzamos a poner en el centro de la escena a nuestros clientes las ideas para generar contenidos de valor se multiplican
Si vos tenés una fábrica de pastas lo primero que se te va a ocurrir seguramente es publicar imágenes y videos de fideos, ravioles, salsas, tartas, básicamente los productos que vendes. Esta es una estrategia incompleta.
Pensá que el cliente de tu fábrica de pastas, a la hora de preparar una comida, una cena con amigos o un almuerzo en familia tendrá en mente la pasta que va a cocinar pero también la salsa que la acompañará, el queso, la bebida, etc.
Esa persona puede estar interesada en saber con qué vino acompañar determinada pasta, qué salsa es mejor para cierta variedad y otras cosas por el estilo. Cuando te pongas a crear contenidos pensá en todos los temas en los que tu cliente o posible cliente puede tener interés.
Ayudar: una fábrica de pastas debe ayudar a sus clientes con contenidos de valor.
Otro tipo de contenido que puede ser de suma utilidad es aquel que le ayuda a tus clientes a resolver sus problemas.
Por ejemplo indicarle cuánto tiempo de cocción requiere cada una de las pastas que vendés, sugerirle con qué vino acompañar determinada pasta o señalar la cantidad de tallarines que necesita comprar cuando hay un almuerzo para 6 personas. A modo de ejemplo te doy estas ideas pero hay muchas más situaciones de la vida real que pueden ser el punto de partida para que puedas crear contenidos de valor para tu comunidad.
Una experiencia personal cocinando pastas.
Hace unos años invité a alguien a comer a mi casa y decidí hacer sorrentinos con salsa. Pero resulta que nunca antes había cocinado sorrentinos, estaba más acostumbrado a cocinar ravioles y los tiempos de cocción de estas dos pastas son diferentes. Los sorrentinos se cocinan más rápido.
¿Qué pasó? Los dejé más tiempo del necesario y el relleno desapareció. Cuando colé la pasta sólo había quedado la masa. Yo me lo tomé con humor, pero otra persona podría haber culpado a la fábrica de pasta pensando que lo ocurrido era producto de la mala calidad.
Los clientes de tu fábrica de pastas necesitan que los ayudes.
Te cuento lo que me pasó porque es un gran ejemplo.
Si la fábrica de pastas en la que compré hubiese tenido al cliente en primer lugar me hubiesen preguntado, asesorado, indicado y sugerido. Me habrían dicho lo del tiempo de cocción y yo no hubiese sufrido ese episodio. De haber sido proactivos me habrían brindado una excelente experiencia yo seguiría siendo su cliente.
Ejemplo de contenidos para una fábrica de pastas.
Como te dije al principio aquí solo te traigo un par de ideas para que utilices como punto de partida. En el ejemplo, ya que te conté mi experiencia, voy a usar a los sorrentinos de ejemplo.
Si querés hablar en tu web o redes sociales sobre los sorrentinos podrías crear contenidos sobre.
- Cómo prepararlos.
- Con qué salsa
- Cuánto queso de acuerdo a las porciones.
- Con qué acompañarlos
- Entrada y postre
- Cómo calcular porciones de acuerdo a las personas que van a comer.
- Proceso de fabricación.
- Ingredientes y variedades.
- Cómo presentar un plato.
¿Te diste cuenta? A partir de una sola idea (los sorrentinos) se pueden crear decenas de contenidos. Imaginá lo mismo para los ravioles, fideos, tallarines y el resto de los productos que vendés en tu fábrica de pastas.
Sumá a estos contenidos las opiniones de tus clientes, los procesos de fabricación, las instalaciones de tu negocio, etc. Ya tenés contenidos para varias semanas.
Otras ideas para contenidos.
- Guia de salsas para pastas.
- Cómo combinar los vinos con las pastas.
- Tiempos de cocción.
- Cuánto dura cada pasta en el freezer.
- Cómo calcular porciones para 6 personas | 8 personas etc.
- Cómo cocinar pastas para muchas personas si no tenemos una olla grande.
Como verás no se necesita mucha ciencia, es sentido común y estoy seguro de que vas a tener más ideas que yo ya que sos quien tiene una fábrica de pastas.
En cuanto al marketing.
Te propongo pensar en el largo plazo y en lo que se denomina “lifetime value” de tus clientes. La clave es fidelizarlos para que vuelvan a comprarte y eso solo podés hacerlo si brindas una experiencia de calidad por encima de tu competencia.
También podés utilizar técnicas recursos y herramientas ya validadas en el mundo del marketing como lista de correos, promociones o sorteos para clientes actuales (no para captar nuevos) , gamificación mediante puntos por comprar, tarjeta de descuentos personalizada, cupones con descuento, programa de referidos.
Lo importante es que logres ese posicionamiento y diferenciación indispensable para separarte de tu competencia. Recordá que un negocio que vende pastas frescas tiende a salir a competir “por precio” y esa es una pésima idea.
¿Qué onda? ¿Qué te pareció?
Espero que mis comentarios, ejemplos y sugerencias te hayan sido de valor sea que tengas una fábrica de pastas o cualquier otro negocio, lo que te comenté hoy es válido para distintos rubros.
Me gustaría que me cuentes tu caso, que me hagas llegar tus comentarios, dudas o inquietudes, debajo de estas notas vas a encontrar un formulario de contacto.
Y en caso de que se te complique con el marketing de tu negocio quiero que sepas que con mis consultorías de marketing puedo ayudarte.
Puedo darte una mano para que dejes de perder tiempo, dinero y esfuerzo haciendo cosas que no te dan resultado. Dejame un mensaje en el formulario de contacto, contame sobre tu negocio y al toque te respondo.