963 Parálisis por análisis.
Suscribite para escuchar Marketing digital para gente como uno en: IVOOX | Spotify | Stitcher | Google podcast | Apple podcast
Hoy vengo a hablarte de una de las peores pesadillas que enfrentamos al emprender «la parálisis por análisis». Es tanta la información que existe en Internet que más tarde o más temprano nos estancamos por temor a «meter la pata» o por ir detrás del perfeccionismo. Adelante, lo importante es avanzar.
Parálisis por análisis ¿Qué es? ¿Te está pasando?
Alguna vez te pasó (o te pasa) que estás por arrancar algo, tenés una tarea importante y sin embargo das vueltas, vueltas y más vueltas y no podés dar el primer paso.
Humm, seguramente hayas caído en las garras de lo que denominamos “parálisis por análisis”.
Parálisis por análisis es una forma de procrastinar, de postergar una acción bajo el pretexto de que no están dadas las condiciones o sea, que no se alinearon los planetas o (como decimos en Argentina) “te faltan 5 para el peso”.
Lo importante es que sepas que esto de la parálisis por análisis les pasa a la mayoría de los emprendedores. No te tenés que preocupar pero si ocuparte, en un próximo párrafo te digo qué hacer cuando te ocurra, ahora veremos porqué pasa esto.
La parálisis por análisis y el exceso de información.
Lo mejor que tiene Internet es la información, también es lo peor jeje. Esto te lo conté en el episodio en el que hablé de la infoxicación emprendedora que ocurre cuando consumimos demasiada información y ya no sabemos qué hacer con ella.
La parálisis por análisis llegó a mi vida de esta forma, a partir del exceso de información. Cuando arranqué hace tiempo con el diseño web y dando mis primeros pasos en marketing digital me animaba a todo. Tal como hacen los niños que no tienen miedo a nada.
Poco a poco, a partir de capacitarme diariamente, fui adquiriendo muchos más conocimientos, absorbiendo más información y ahí comencé a analizar las cosas y cuestionarlas con mayor profundidad.
En mi caso, saber más, en vez de ayudarme a avanzar más rápido, me ralentizó e incluso llegó a paralizarme.
Demasiado análisis y poca acción.
No está mal querer hacer las cosas bien de forma profesional y aprovechar los nuevos conocimientos para lograrlo, el asunto es cuando empezamos a dudar de todo y no damos un paso por miedo a equivocarnos.
La parálisis por análisis, en mi caso, llegó en forma de dudas. Ahora sabía mucho más, pero era consciente de que me faltaban conocimientos, por ende me quedaba estático, dándole vueltas y vueltas a las cosas.
Consumí tantos contenidos, tantos cursos, escuchaba tantos podcast, miraba tantos tutoriales, webinars y videos en youtube que me di cuenta de que aunque sabía bastante más que antes lo que no sabía era superior casi inalcanzable.
A partir de ahí, y por miedo a “meter la pata” fui postergando cosas, esperando que se alinearan los planetas, queriendo hacerlo “un poquito mejor”, “saber un poco más”, “conocer la última tendencia”, etc.
¿El resultado? Me convertí en una aspiradora de información que no hacía nada con esa información, solo la acumulaba.
Antes con apenas poca información hacía mucho, ahora con más información hacía menos o nada.
Afortunadamente pude superarlo a tiempo.
La parálisis por análisis y los miedos de quien emprende.
Detrás de la parálisis por análisis también se ocultan miedos.
¿Te pusiste a pensar? Tal vez tengas miedo al fracaso, puede que te ocurra lo contrario y tengas terror al éxito (aunque no lo sepas).
También puede que estés con eso del “síndrome del impostor” .
Hasta es posible que pienses que simplemente sos “perfeccionista” y que no hay nada de malo en eso que solo querés hacer las cosas de modo correcto. ¡Cuidado!
Un ejemplo de parálisis por análisis a la hora de crear el diseño de tu marca.
Como emprendedor o emprendedora que sos en algún momento al lanzar tu negocio o proyecto seguramente tengas que sentarte a diseñar tu logotipo y otros activos de tu marca.
Por lo general si estás arrancando te vas a poner una tarde, vas a utilizar alguna aplicación como Canva o similar y en apenas pocas horas vas a tener tu logo y los diseños para tus perfiles de redes.
Tiempo después, con más conocimientos te vas a dar cuenta de que tu logo no es muy profesional y tus diseños tampoco. Decidís entonces rediseñar y es ahí donde se presenta la tan temida “parálisis por análisis”.
Resulta que ahora sabés mucho más de diseño y branding por lo tanto a cada paso se te presenta una duda. Antes hiciste el logo bien rápido sin pensar en nada técnico, ahora analizás la tipografía, la paleta de colores, hacés un moodboard , buscás en Internet sobre la psicología del color. ¿El resultado? que terminás dando vueltas y vueltas y lo que antes te llevaba apenas unas pocas horas, ahora te lleva meses.
¿Cómo lidiar con la parálisis por análisis?
El ejemplo anterior del diseño de la marca es un clásico y espero que te haya servido para entender cómo puede presentarse la parálisis por análisis cuando estás emprendiendo y trabajando en tu negocio.
Antes te dije que no te preocupes, ahora te digo que te ocupes. Qué avances porque siempre es mejor algo hecho que perfecto, además la perfección no existe.
Por lo tanto si ves que estás dando muchas vueltas y sentís que caíste en las garras de la parálisis por análisis accioná inmediatamente.
Hacé lo que tengas que hacer sin miedo, no temas fracasar tarde o temprano vas a equivocarte, lo importante es seguir adelante.
Las cosas no tienen que ser perfectas, simplemente asegurate de partir desde una base sólida.
Por ejemplo, si necesitás fotos para tu sitio web, no tienen que ser unas fotos super mega profesionales de estudio. Pueden ser fotografías sacadas con tu celular, lo importante es que transmitan profesionalismo.
Puede que tu logo no sea súper profesional como cuando lo diseña una agencia o diseñador, pero si es legible, la gente lo reconoce fácilmente y es coherente con otros elementos de tu marca suficiente, ya tendrás tiempo de mejorarlo.
¿Que tu web no te termina de convencer? No importa, si la misma transmite tu propuesta de valor, le habla a los clientes correctos y tiene la información clara, carga rápido y es usable alcanza con ello. Luego, en un futuro, podrás ir corrigiendo lo que está mal.
Como verás sacarse de encima la parálisis por análisis es tan sencillo como dejar de dar vueltas y avanzar de una buena vez partiendo desde una base correcta para luego mejorar en cada iteración.
En conclusión.
Siempre digo, ponete en acción que el tiempo no perdona y es una realidad escrita en piedra. No se trata de “tirarse a la pileta” sin mirar si hay agua, se trata de avanzar una vez que cumplimos con los mínimos requisitos, lo demás es mejora constante.
Ahora te toca a vos ¿Te pasó esto de la parálisis por análisis? ¿Te está pasando? Me gustaría que me cuentes y también que me digas si necesitás ayuda para superarlo o para avanzar en tu proyecto.
Tengo distintas consultorías que pueden ayudarte a alcanzar tus objetivos. Solo tenés que contactarme en el formulario, contarme sobre tu situación así puedo asesorarte.
¡No des más vueltas! te espero.